Fuentes diplomáticas informaron este miércoles que la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) aprobó una condena a Irán por no brindar información sobre restos de uranio encontrados en tres sitios nucleares iraníes no declarados por Teherán.
Dicho departamento del OIEA está integrado por representantes de 35 países, y según los reportes diplomáticos la votación se resolvió por una amplia mayoría: 30 países votaron a favor, 3 se abstuvieron (India, Libia y Pakistán) y solamente se opusieron Rusia y China.
2 צפייה בגלריה


El OIEA reprendió a Irán por no cooperar en el monitoreo internacional de su programa nuclear.
(Ynet)
La decisión del OIEA expresó una “profunda preocupación” porque Irán no brindó explicaciones sobre los restos de uranio encontrados y pidió a las autoridades iraníes una “cooperación sin demora” con el organismo. Sin embargo, en la mañana del miércoles Irán informó que había apagado dos cámaras de vigilancia del OIEA instaladas en plantas nucleares iraníes, en represalia a la iniciativa de Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania y Francia para condenar a Teherán desde el organismo internacional.
La decisión del OIEA, la primera de este tipo desde junio de 2020, fue aprobada en el contexto del estancamiento de las conversaciones para salvar el acuerdo nuclear iraní firmado en 2015, abandonado por Estados Unidos y cuyas cláusulas Irán viola sistemáticamente.
Naftalí Bennett, primer ministro de Israel, celebró la decisión del OIEA y afirmó que “quedó expuesto el verdadero rostro de Irán: la búsqueda de armas nucleares”. Según el mandatario israelí, la condena “es una clara advertencia de que si Irán continúa por este camino, las potencias deberán llevar el tema iraní nuevamente al Consejo de Seguridad de la ONU”.