Amnistía Internacional ha suspendido su filial israelí durante dos años, citando acusaciones de discriminación contra la población palestina y discrepancias entre sus informes internos y la línea global de la organización, que acusa a Israel de cometer genocidio en Gaza.
Amnistía Internacional Israel rechazó las denuncias de discriminación contra los empleados palestinos. Aunque está de acuerdo con las conclusiones de la organización mundial sobre las violaciones del derecho internacional, los crímenes de lesa humanidad y la limpieza étnica por parte de Israel, Amnistía Israel refutó la acusación de genocidio, argumentando que no hay pruebas suficientes para respaldar la afirmación.
Amnesty Israel también expresó su descontento con el desprecio de la organización mundial por las víctimas israelíes de la masacre del 7 de octubre, lo que tensó aún más las relaciones.
El New York Post abordó la controversia en un editorial publicado el martes, citando al columnista de opinión Seth Mandel, quien dijo que la "supuesta organización de 'derechos humanos' ahora opera con principios autoritarios".
La suspensión marca un nuevo punto bajo en la ya tensa relación entre el liderazgo global de Amnistía Internacional y su rama israelí, que ha operado desde 1964 y es una de las más antiguas del movimiento.
La decisión se produjo tras las acusaciones de los dirigentes mundiales de que Amnistía Israel había actuado de forma racista hacia la población palestina y no había alineado sus informes con la postura oficial de la organización.
Amnistía Israel negó estas acusaciones, afirmando que tiene mecanismos internos para consultar tanto a empleados palestinos como judíos. Un punto importante de discordia fue el informe de Amnistía sobre el apartheid de 2022, que la rama israelí criticó por presentar una perspectiva sesgada y unilateral.
Otro punto álgido fue un informe de 2023 en el que se acusaba a Israel de genocidio en Gaza, que Amnistía Israel desestimó por considerarlo insuficientemente fundamentado.
Además de las diferencias ideológicas, la seccional israelí expresó su frustración por el descuido de la organización global hacia las víctimas israelíes en el ataque de Hamas del 7 de octubre. Mientras que Amnistía Internacional se centró en el ángulo palestino, la rama local consideró que las víctimas israelíes eran ignoradas casi por completo.
La suspensión ha desatado discordias internas dentro de la propia ONG. Algunos miembros de la organización internacional afirmaron que las acusaciones de racismo contra la rama israelí habían sido premeditadas, parte de un patrón más amplio de los dirigentes para centrarse desproporcionadamente en el conflicto palestino-israelí a expensas de otras cuestiones.
4 צפייה בגלריה


Jóvenes intentando escapar de ataque sorpresa de Hamás, el 7 de octubre de 2023. Amnistía Israel acusa a la rama internacional de ignorar a las víctimas israelíes.
(Ynet)
Los funcionarios de Amnistía Israel incluso han amenazado con cesar sus operaciones por completo a menos que haya un cambio significativo en su relación con el liderazgo internacional. Al mismo tiempo, los críticos internos argumentaron que la sección local no logró integrar suficiente representación palestina en los puestos de alto nivel, lo que contribuyó a las tensiones internas.
Según el presidente interino de la junta directiva de Amnistía Internacional, Tiumalu Lauvale Peter Fa'afiu, la suspensión de la rama israelí tiene por objeto preservar la integridad moral y estructural de la organización.
Operando con una autonomía significativa, se espera que la rama israelí continúe sus actividades, pero se enfrenta a una considerable incertidumbre sobre su futuro dentro de la organización mundial y su sostenibilidad financiera.
Amnistía Internacional tiene previsto debatir la suspensión en una reunión especial el 21 de enero, durante la cual se determinará si la rama israelí puede reanudar su plena participación en el marco de la organización en el futuro, y de qué manera.
4 צפייה בגלריה


Esta imagen muestra un campamento para palestinos desplazados en Rafah, en el sur de Gaza.
(Getty)
La actual crisis entre Amnistía Internacional y su sección israelí se deriva de profundos desacuerdos sobre la situación en Gaza. A principios de diciembre, la organización mundial publicó un informe mordaz titulado "Sientes que eres infrahumano", en el que acusaba a Israel de genocidio en Gaza.
Basado en entrevistas con cientos de testigos y familiares de las víctimas, el informe afirma que Israel está actuando en violación de la Convención contra el Genocidio y tratando a los palestinos como "subhumanos".
Amnistía Israel rechazó las acusaciones y criticó al organismo mundial por ignorar a las víctimas de la masacre del 7 de octubre.