Los bisabuelos de Volodímir Zelenski fueron asesinados por los nazis cuando incendiaron todo el pueblo donde vivían, aseguró el presidente ucraniano en una entrevista para CNN.
Hablando a través de un traductor con el periodista Fareed Zakaria, Zelenski contó, como lo hizo en reiteradas ocasiones, que su abuelo junto a sus hermanos entraron en el Ejército Rojo soviético, y sólo su abuelo logró sobrevivir.
"Su padre y su madre murieron en un terrible incendio. Los nazis incendiaron todo el pueblo donde vivían y donde nació mi abuelo"
Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania
También ofreció detalles sobre lo que les ocurrió a los padres de su abuelo que no se habían divulgado antes. "Su padre y su madre murieron en un terrible incendio. Los nazis incendiaron todo el pueblo donde vivían y donde nació mi abuelo", manifestó. Zelenski no nombró el pueblo. Pero las masacres con fuego formaban parte del libro de jugadas del ejército nazi en territorio ucraniano.
En un caso muy conocido, el pueblo de Koryukovka fue incendiado en 1943 después de que sus residentes fueran fusilados en represalia por la actividad partisana que allí se desarrollaba. Los judíos de Koryukovka ya habían sido deportados y asesinados en su mayoría.
El presidente ucraniano tampoco mencionó el Holocausto ni el hecho de que sus abuelos fueran judíos, incluso cuando Zakaria le pidió que comentara la agenda de "desnazificación" del presidente ruso Vladimir Putin como "alguien que tiene ascendencia judía". En su lugar, habló de "la guerra".
"Cuando los rusos hablan de los neonazis y se dirigen a mí", expresó, "sólo respondo que perdí a toda mi familia en la guerra porque todos ellos fueron exterminados durante la Segunda Guerra Mundial", agregó.
Algunos judíos de la antigua Unión Soviética comentaron que la forma en que Zelenski habla de su historia familiar no les sorprende. "Castigaban a los judíos soviéticos que no se plegaban a la línea del partido", escribió Alex Zeldin, nacido en la Unión Soviética y conocido en Internet como Jewish Wonk, en un hilo de Twitter que fue compartido miles de veces.
"Como resultado de la persecución soviética y de la limitación de la distribución de información sobre el Holocausto, las generaciones posteriores de judíos soviéticos llegaron a entender su historia familiar como parte de la guerra, aunque no se pareciera a otras experiencias (por ejemplo, ¿por qué tenían que esconderse los judíos?)", añadió.
La entrevista de Zelenski con Zakaria -en la que transmitió que tiene "parientes lejanos" en Estados Unidos, Polonia e Israel- se produjo un día después de que se dirigiera a los legisladores israelíes, algunos de los cuales se mostraron irritados por la caracterización que hizo Zelenski de los ucranianos como salvadores de judíos durante el Holocausto.
Mientras que 2.673 ucranianos fueron reconocidos por Yad Vashem, el museo y monumento al Holocausto de Israel, por sus esfuerzos para salvar a los judíos, Ucrania fue también el lugar de una notable colaboración entre los locales y sus ocupantes nazis en el esfuerzo por asesinar a los judíos.
Tanto el primer ministro, Naftali Bennett, como el ministro de Asuntos Exteriores, Yair Lapid, indicaron que, aunque no estaban de acuerdo con la caracterización de la historia del Holocausto que hizo Zelenski, también estaban dispuestos a ser indulgentes con él debido a la desesperada situación a la que se enfrenta su país.