Separatistas ucranianos prorrusos festejan el reconocimiento de Rusia de las dos provincias del Este.
Separatistas ucranianos prorrusos festejan el reconocimiento de Rusia de las dos provincias del Este.
Reuters
Vladimir Putin firma la declaración que reconoce las regiones separatistas de Ucrania como parte de Rusia.

Tensión: Rusia reconoció a las dos provincias separatistas del este de Ucrania

Vladimir Putin culpó a la OTAN por la crisis actual y denunció que la alianza atlántica liderada por Estados Unidos es una amenaza existencial para Rusia. Biden y la Unión Europea anunciaron que habrá sanciones.

Ynet |
Published:
El presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, reconoció este lunes 21 de febrero la independencia de las regiones separatistas en el este de Ucrania y allanó el camino para proporcionarles apoyo militar, un desafío directo a Occidente que alimentará los temores de que Rusia pueda invadir Ucrania de manera inminente.
El movimiento, cuidadosamente organizado y anunciado en el Kremlin, podría conducir a nuevas sanciones contra Rusia y va en contra de los esfuerzos europeos por una solución diplomática a la creciente crisis, que ha tensado las relaciones Este-Oeste y ha puesto en peligro el comercio mundial. El primer ministro británico lo calificó de "violación del derecho internacional".
6 צפייה בגלריה
Vladimir Putin firma la declaración que reconoce las regiones separatistas de Ucrania como parte de Rusia.
Vladimir Putin firma la declaración que reconoce las regiones separatistas de Ucrania como parte de Rusia.
Vladimir Putin firma la declaración que reconoce las regiones separatistas de Ucrania como parte de Rusia.
(Reuters)
La decisión se produjo en medio de un aumento en las escaramuzas en las regiones orientales. Las potencias occidentales creen que Rusia podría usar esto como pretexto para un ataque a la democracia occidental.
La Casa Blanca informó que el presidente Joe Biden emitirá una orden ejecutiva pronto que prohibirá "nuevas inversiones, comercio y financiamiento por parte de personas estadounidenses hacia, desde o en" las dos regiones separatistas del este de Ucrania, después de una conversación telefónica entre Biden y el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy.
La orden firmada por el presidente ruso "proporcionará autoridad para imponer sanciones a cualquier persona determinada a operar en esas áreas de Ucrania", señaló la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, en un comunicado distribuido a los medios.
6 צפייה בגלריה
Jen Psaki, vocera de la Casa Blanca.
Jen Psaki, vocera de la Casa Blanca.
Jen Psaki, vocera de la Casa Blanca.
(EPA)
El primer ministro británico, Boris Johnson, dijo que la medida de Putin es una violación del derecho internacional. El Reino Unido anunciará sanciones contra Rusia el martes.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, condenó el lunes a Rusia por reconocer como independientes las regiones separatistas en el este de Ucrania, y acusó a Moscú de crear un pretexto para una nueva invasión.
"Moscú continúa alimentando el conflicto en el este de Ucrania al proporcionar apoyo financiero y militar a los separatistas. También está tratando de organizar un pretexto para invadir Ucrania una vez más", expresó Stoltenberg.
Putin justificó su decisión en un discurso de gran alcance y pregrabado culpando a la OTAN por la crisis actual y llamando a la alianza liderada por Estados Unidos una amenaza existencial para Rusia.
6 צפייה בגלריה
El presidente ruso, Vladimir Putin, explica su decisión sobre las provincias separatistas de Ucrania.
El presidente ruso, Vladimir Putin, explica su decisión sobre las provincias separatistas de Ucrania.
El presidente ruso, Vladimir Putin, explica su decisión sobre las provincias separatistas de Ucrania.
(Reuters)
A lo largo de más de un siglo de historia, pintó la Ucrania de hoy como una construcción moderna que está inextricablemente ligada a Rusia. Acusó que Ucrania había heredado las tierras históricas de Rusia y después del colapso soviético fue utilizada por Occidente para contener a Rusia.
Los ucranianos ignoraron la medida por considerarla sin sentido, pero sigue siendo un golpe fundamental para su país ocho años después de que estallaran los combates en las regiones de Donetsk y Lugansk entre los separatistas respaldados por Rusia y las fuerzas ucranianas.
Después de su discurso, Putin firmó decretos en el Kremlin reconociendo la independencia de esas regiones y pidió a los legisladores que aprueben medidas que allanen el camino para el apoyo militar.
Hasta ahora, Ucrania y Occidente han acusado a Rusia de apoyar a los separatistas, pero Moscú lo ha negado y ha dicho siempre que los rusos que lucharon allí eran voluntarios.
Los líderes europeos habían instado a Putin a no reconocer la independencia de las regiones, y el jefe de política exterior de la UE amenazó con posibles sanciones si lo hacía. El presidente de Ucrania convocó a una reunión de emergencia de altos funcionarios de seguridad.
6 צפייה בגלריה
Ejercicios militares rusos en Bielorrusia, el fin de semana.
Ejercicios militares rusos en Bielorrusia, el fin de semana.
Ejercicios militares rusos en Bielorrusia, el fin de semana.
(AP)
Según el Kremlin, el canciller alemán Olaf Scholz y el presidente francés, Emmanuel Macron, expresaron su "decepción con tal desarrollo", pero también su "disposición a continuar los contactos".
En una reunión anterior del Consejo de Seguridad de Putin, una corriente de altos funcionarios rusos abogó por reconocer la independencia de las regiones separatistas. En un momento dado, uno se equivocó y dijo que estaba a favor de incluirlos como parte del territorio ruso, pero Putin lo corrigió rápidamente.
Con un estimado de 150.000 soldados rusos concentrados en tres sectores de Ucrania, Estados Unidos ha advertido que Moscú ya ha decidido invadir. Aún así, los presidentes estadounidense y ruso acordaron tentativamente una posible reunión en un último esfuerzo para evitar la guerra.
La perspectiva de una cumbre cara a cara resucitó las esperanzas de que la diplomacia podría evitar un conflicto devastador, que resultaría en bajas masivas y un enorme daño económico en toda Europa, que depende en gran medida de la energía rusa.
6 צפייה בגלריה
Josep Borrell, jefe de la diplomacia de la UE
Josep Borrell, jefe de la diplomacia de la UE
Josep Borrell, jefe de la diplomacia de la UE
(AFP)
El jefe de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, dijo en una reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la UE en Bruselas que "si hay un reconocimiento, pondré sanciones sobre la mesa y los ministros (de la UE) decidirán" si aceptan imponerlas.
A pesar de que los esfuerzos diplomáticos avanzaron, los posibles puntos de conflicto se multiplicaron. Los bombardeos sostenidos continuaron el lunes en el este de Ucrania. Inusualmente, Rusia dijo que se había defendido de una "incursión" de Ucrania que los funcionarios ucranianos negaron. Y Rusia decidió prolongar los ejercicios militares en Bielorrusia, lo que podría ofrecer un escenario para un ataque contra la capital ucraniana, Kiev.
El anuncio de Putin rompe un acuerdo de paz de 2015 firmado en Minsk que requiere que las autoridades ucranianas ofrezcan un amplio autogobierno a las regiones rebeldes, lo que marcó un gran golpe diplomático para Moscú.
El acuerdo fue resentido por muchos en Ucrania, que lo vieron como una capitulación, un golpe a la integridad del país y una traición a los intereses nacionales. Putin y otros funcionarios argumentaron el lunes que las autoridades ucranianas no han mostrado interés por implementar ese acuerdo.
6 צפייה בגלריה
Separatistas ucranianos prorrusos festejan el reconocimiento de Rusia de las dos provincias del Este.
Separatistas ucranianos prorrusos festejan el reconocimiento de Rusia de las dos provincias del Este.
Separatistas ucranianos prorrusos festejan el reconocimiento de Rusia de las dos provincias del Este.
(Reuters)
Con la perspectiva de una guerra que se avecina, el presidente francés, Emmanuel Macron, se apresuró a negociar una reunión entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y Putin, quien niega que planee atacar Ucrania.
Rusia dice que quiere garantías occidentales de que la OTAN no permitirá que Ucrania y otros países ex soviéticos se unan como miembros y Putin dijo que una simple moratoria sobre la adhesión de Ucrania no sería suficiente. Moscú también ha exigido que la alianza detenga los despliegues de armas en Ucrania y retire sus fuerzas de Europa del Este, demandas rechazadas rotundamente por Occidente.
Comentarios 0