El presidente francés, Emmanuel Macron, amenazó el jueves con tomar "medidas concretas" contra Israel, afirmando que pronto se tomará una decisión. "Las discusiones sobre el tema están en curso, decidiremos en los próximos días si necesitamos endurecer nuestro tono hacia Israel y tomar medidas concretas contra él", dijo en una reunión con el presidente brasileño, Inacio Lula da Silva.
El mandatario brasileño también agregó, junto con Macron, que "el reconocimiento del estado palestino es una obligación moral y humana, y una exigencia política de todos los líderes mundiales". Brasil, cabe recordar, reconoció un estado palestino en 2010. Lula se encuentra en París antes de una conferencia organizada por Francia y Arabia Saudita en las Naciones Unidas, que comienza el 17 de junio, sobre el tema de una "solución de dos Estados" a la crisis en Medio Oriente.
2 צפייה בגלריה


Para Macron, el objetivo es crear un marco político que se centre en la solución de dos Estados.
(Reuters)
La declaración de Macron se produce días después de que dos altos funcionarios franceses realizaran una visita diplomática a Israel, durante la cual transmitieron una especie de mensaje tranquilizador a Israel, según el cual Francia no tiene intención de reconocer unilateralmente un estado palestino durante la conferencia, sino de declarar su deseo de reconocer un estado palestino y crear las condiciones para ello.
Una fuente francesa dijo en este contexto que el propósito de la conferencia es crear un marco político que se centre en la solución de dos estados, y que tiene varias etapas: un llamado a la liberación de los rehenes; construir una visión política a largo plazo para un Estado palestino, llamando a la integración regional de Israel, desarmando a Hamás, estableciendo un aparato de seguridad para el día después en Gaza, fortaleciendo la Autoridad Palestina y reformando los libros de texto palestinos.
El boicot académico se intensifica
Mientras tanto, el boicot académico a Israel se está intensificando. Dos prestigiosas universidades de varios países europeos han anunciado el fin de sus colaboraciones de investigación con universidades de Israel "debido a la guerra en Gaza". La Universidad de Ginebra ha anunciado el fin de sus colaboraciones de investigación con la Universidad Hebrea de Jerusalem y la Universidad de Tel Aviv. El acuerdo con la Universidad de Tel Aviv expirará en 2026 y no se renovará.
La administración de la universidad suiza aclaró que la decisión no era de naturaleza política, pero declaró explícitamente que estaba muy preocupada por lo que estaba sucediendo en la Franja de Gaza, e instó a todas las partes, y en particular al gobierno israelí, a respetar los derechos humanos. La universidad había planeado hacer el anuncio en una conferencia de prensa, pero el evento fue cancelado después de que unos 15 estudiantes propalestinos llegaran antes de tiempo, y la universidad afirmó que la reunión no podía celebrarse en condiciones tranquilas.
La Universidad Erasmus de Róterdam (EUR) ha anunciado la suspensión inmediata de la cooperación con tres universidades de Israel: la Universidad Bar-Ilan, la Universidad Hebrea de Jerusalem y la Universidad de Haifa. Como parte de la decisión, se suspenderán los programas de intercambio estudiantil existentes con estas instituciones y no se iniciarán nuevas colaboraciones de investigación con ellas.
La universidad dijo en un comunicado que "como parte de la participación de EUR en alianzas y consorcios internacionales, incluidos los programas Horizon de la Unión Europea, se permitirá la participación continua sólo si no hay cooperación directa con una de las universidades israelíes mencionadas". La decisión de la Universidad Erasmus se produce en el contexto de los crecientes llamamientos en todo el mundo académico para poner fin a la cooperación con las instituciones israelíes, debido a la situación en Gaza y a las críticas internacionales a las acciones de Israel en la región.