Iraquíes transportan el féretro de un familiar que murió durante el incendio en el hospital Ibn al-Khatib de Bagdad.
Iraquíes transportan el féretro de un familiar que murió durante el incendio en el hospital Ibn al-Khatib de Bagdad.
AFP
Fuerzas de seguridad iraquíes en la puerta del Hospital Ibn Al-Khatib de Bagdad tras el incendio.

Irak: al menos 82 muertos en un incendio de un hospital para pacientes con COVID-19

Según fuentes médicas, el siniestro se originó con la explosión de tanques de oxígeno destinados a los pacientes ventilados. El primer ministro anunció tres días de duelo nacional y la apertura de "una investigación inmediata", cuyos resultados quiere "en 24 horas".

AFP |
Published:
Al menos 82 personas murieron y 110 resultaron heridas el domingo antes de la madrugada en un incendio en un hospital para pacientes con covid-19 en Bagdad, un drama que provocó la cólera de los iraquíes y llamados a la dimisión de responsables, en un país con un devastado sistema de salud.
El siniestro se produjo por cilindros de oxígeno "almacenados sin respetar las condiciones de seguridad" en el hospital Ibn al-Khatib de Bagdad, explicaron fuentes médicas a la AFP.
2 צפייה בגלריה
Fuerzas de seguridad iraquíes en la puerta del Hospital Ibn Al-Khatib de Bagdad tras el incendio.
Fuerzas de seguridad iraquíes en la puerta del Hospital Ibn Al-Khatib de Bagdad tras el incendio.
Fuerzas de seguridad iraquíes en la puerta del Hospital Ibn Al-Khatib de Bagdad tras el incendio.
(AFP)
"El Ministerio del Interior anuncia la muerte de 82 personas y 110 heridos en el incendio accidental" del hospital, señalaron las autoridades en un comunicado difundido por los medios de comunicación estatales.
El siniestro se produjo por una explosión de tubos de oxígeno "almacenados sin respetar las condiciones de seguridad", según fuentes médicas.
Numerosas víctimas se hallaban bajo asistencia respiratoria mecánica cuando estallaron los tubos de oxígeno, causando un incendio que se extendió rápidamente, según médicos y bomberos.
Un primer balance, de fuentes médicas, arrojó un saldo de 23 muertos y tiempo después, con una fuente oficial, el número se había elevado a 53 víctimas mortales.
Esta tragedia generó la ira de la población, después de que fuentes médicas atribuyeran el hecho a la negligencia, vinculada a la corrupción endémica que azota al país. En la red social Twitter, la principal tendencia en Irak pedía la renuncia del ministro de Salud.
Se trata de una desgracia adicional para un país de 40 millones de habitantes cuyo sistema de salud nunca se recuperó a cuatro décadas de guerra.
El primer ministro Mustafa Al Kazimi anunció tres días de duelo nacional y la apertura de "una investigación inmediata", cuyos resultados quiere "en 24 horas". El mandatario suspendió de sus funciones al jefe de Salud del sector oriental de Bagdad, al director del hospital y a los jefes de la seguridad y del mantenimiento técnico. Serán interrogados y quedarán detenidos "hasta que se juzgue a los culpables", sostuvo Kazimi.
Sin protección contra incendios
En medio de la noche, mientras decenas de familiares se encontraban junto a "treinta pacientes en una unidad de cuidados intensivos" reservada para los casos más graves, las llamas se propagaron al resto de los pisos, informó una fuente médica.
"El hospital no tenía un sistema de protección contra incendios y los falsos techos permitieron que el fuego se propagara a productos altamente inflamables", informó defensa civil. "La mayor parte de las víctimas murieron porque fueron desplazadas y privadas de la ventilación mecánica. Otras asfixiadas por el humo", añadió.
2 צפייה בגלריה
Una mujer limpia los escombros junto a los tubos de oxígeno evacuados del hospital en el momento del incendio.
Una mujer limpia los escombros junto a los tubos de oxígeno evacuados del hospital en el momento del incendio.
Una mujer limpia los escombros junto a los tubos de oxígeno evacuados del hospital en el momento del incendio.
(AFP)
Videos colgados en las redes sociales muestran a los bomberos intentando apagar las llamas mientras los enfermos y sus familiares tratan de salir del edificio, situado a las afueras de Bagdad.
"La mayor parte de las víctimas murieron porque fueron desplazadas y privadas de la ventilación mecánica. Otras asfixiadas por el humo"
Defensa Civil de Siria
Amir, de 35 años, relató a la AFP haber "salvado a sus hermanos que se hallaban en el hospital" y contó que "la gente se encargó de sacar a los heridos".
Es un "crimen", denunció la Comisión gubernamental de derechos humanos, "contra pacientes extenuados por el COVID-19 que pusieron sus vidas en manos del ministerio de Salud y que en vez de curarse murieron por las llamas", agregaron. La Comisión pidió al primer ministro, Mustafa al Kazimi, que destituya al ministro de Salud, Hasan al Tamimi, y "lo lleve ante la justicia".
Por su parte, la misión de la ONU en Irak expresó "su dolor" y se declaró "conmocionada" por la tragedia.
Población joven
Horas después del incendio, el ministerio de Salud se jactó de haber "salvado a más de 200 pacientes" y prometió "un balance preciso de muertos y heridos más tarde". Pero el domingo al inicio de la tarde no había dado más información.
Irak, un país con escasez de medicamentos, médicos y hospitales desde hace décadas, superó el miércoles el millón de casos de covid-19. Pero registra un número de muertos relativamente bajo, debido probablemente a que su población es una de las más jóvenes del mundo.
Según el ministerio de Salud, 1.025.288 iraquíes se han contagiado desde la aparición del nuevo coronavirus en el país en febrero de 2020, de los cuales 15.217 fallecieron por la enfermedad.
Comentarios 0