La reunión secreta celebrada durante el domingo en Roma entre el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Eli Cohen, y su homóloga libia, Najla Mangoush, desató la ira y las protestas en Libia horas después de hacerse público.
La primera en pagar el precio del encuentro fue la propia Mangoush, que fue suspendida de su cargo. Más tarde, el medio Alwasat informó de que, según fuentes, la ministra había escapado del país con destino a Turquía.
Las primeras informaciones sobre el posible escape Mangoush se difundieron en las redes sociales después de que un avión Falcon del gobierno de Libia despegara por la noche y aterrizara en Estambul.
No hubo respuesta oficial sobre este vuelo ni sobre quién lo abordó.
El Ministerio de Asuntos Exteriores libio publicó luego su versión de la reunión y afirmó que la ministra de Asuntos Exteriores "se negó firmemente a celebrar un encuentro con cualquier representante israelí" y que "lo que ocurrió en Roma fue una charla imprevista y no oficial durante su reunión con el ministro de Asuntos Exteriores italiano".
Según el comunicado del ministerio: "No hubo discusiones ni acuerdos, sino todo lo contrario; la ministra presentó su postura y no se retractó de su posición respecto a la cuestión palestina".
4 צפייה בגלריה


Najla Mangoush, carta de suspensión emitida por el gobierno libio, Eli Cohen.
(Reuters)
La reunión entre los dos ministros tuvo lugar en la residencia del ministro de Asuntos Exteriores italiano, pero no fue espontánea, según Jerusalem. Antes, se celebraron encuentros con altos cargos libios, incluida la propia Mangoush.
El anuncio de la suspensión de la ministra se produjo horas después de que estallaran protestas espontáneas en las zonas orientales de Libia, que se consideran desconectadas de Occidente.
Los medios de comunicación del país y del mundo árabe informaron de varias manifestaciones que tuvieron lugar en diversas ciudades de Libia, donde también se quemaron banderas israelíes en protesta por la reunión.
Además, el Consejo Presidencial de Libia habría solicitado a al-Dbeibeh la apertura de una investigación para conocer las circunstancias en las que la ministra se reunió con Cohen en Italia y miembros del Partido Justicia y Construcción, afiliado a los Hermanos Musulmanes, criticaron la reunión.
"Condenamos las informaciones aparecidas en los medios de comunicación israelíes sobre la reunión entre los dos ministros de Asuntos Exteriores", dijo el partido en un comunicado. "Este paso, que perjudica a todo el pueblo libio, requiere una aclaración", agregaron.
El partido exigió al primer ministro que destituyera a la ministra de Exteriores de su cargo y describió la medida como una "línea roja que no debe cruzarse".
Otros parlamentarios libios también exigieron al gobierno aclaraciones sobre la reunión, y algunos incluso pidieron una disculpa oficial y pública.
Mangoush comenzó a actuar en la esfera política libia tras la destitución del presidente Muamar el Gadafi en 2011 y fue ministra de Asuntos Exteriores en el gobierno de Trípoli (oeste de Libia), bajo la dirección del primer ministro Abdul Hamid al Dbeibeh, desde su creación en marzo de 2021.
El panorama político en ese país está dividido, con un alto el fuego mantenido entre el oeste (Trípoli) y el este (Bengasi) que se logró a finales de 2020.
La reunión de Mangoush y Cohen supone la primera de la historia entre los ministros de Asuntos Exteriores de ambos países, que no mantienen lazos diplomáticos oficiales. Según informes, también estuvo presente el director general del Ministerio de Asuntos Exteriores, Ronen Levi.
Además, según se detalla, los ministros hablaron de los lazos históricos entre las dos naciones, el patrimonio de los judíos de Libia, la posibilidad de colaboración entre ambos países y la ayuda humanitaria israelí.
Según Cohen, "esta reunión histórica es un primer paso en la relación entre Israel y Libia. El tamaño y la ubicación de Libia confieren a la relación una enorme importancia y un enorme potencial para el Estado judío".
La mayor parte de la comunidad judía de Libia emigró a Israel a partir de la década de 1930 y durante los primeros años tras la creación del Estado. En la última década, Israel y Libia mantuvieron contactos encubiertos a través del Ministerio de Asuntos Exteriores y el Mossad.
4 צפייה בגלריה


Protestas espontáneas en Libia tras los informes de una reunión con un ministro israelí.
(X)
Fuentes oficiales del gobierno libio comentaron a la agencia de noticias Associated Press que la posibilidad de una normalización entre Israel y Libia se discutió por primera vez durante una reunión entre al-Dbeibeh y el director de la CIA, William Burns, durante su visita a Trípoli en enero.
Según la fuente, Burns sugirió al gobierno del primer ministro que se uniera a los cuatro Estados árabes que ya habían normalizado sus relaciones con Israel en el marco de los Acuerdos de Abraham, con la mediación de Estados Unidos en 2020. El primer ministro libio dio su aprobación inicial, pero le preocupaba la reacción de la opinión pública, dado su apoyo a los palestinos.