Una foto que ilustra la magnitud del desastre en Libia
Una foto que ilustra la magnitud del desastre en Libia
AFP
Las ruinas de la ciudad de Derna.

Libia: harán fosas comunes para evitar epidemias. Se temé que haya 20.000 muertos

Los residentes de Derna buscan a sus familiares entre los escombros. Aseguran que el número de víctimas divulgado ayer, 5100, podría cuadruplicarse. Para la ONU, "el número de víctimas podría haber sido significativamente menor", ya que "no hubo avisos ni evacuaciones".

Ynet |
Published:
La ciudad de Derna, en el este de Libia, que sufrió daños masivos por inundaciones a principios de esta semana, está enterrando a sus muertos en fosas comunes y continúa buscando personas desaparecidas en los sitios inundados. Los residentes de la ciudad buscan a sus seres queridos entre los escombros de los edificios derrumbados, mientras se agota la ventana de oportunidad para encontrar sobrevivientes. Al mismo tiempo, la ayuda internacional está ganando impulso, y muchos países han anunciado que ayudarán a las autoridades a lidiar con el desastre.
La tragedia climática ocurrió el domingo por la noche, después de que la tormenta Daniel, que anteriormente había causado inundaciones mortales en Grecia, Turquía y Bulgaria, llegara al este de Libia, con fuertes lluvias y causando la ruptura de dos presas cerca de la ciudad de Derna. Una enorme corriente de agua causó estragos en una cuarta parte de la ciudad en la costa mediterránea, barriendo casas, automóviles y personas adentro de las casas. "Daniel" causó inundaciones en muchas comunidades en el este de Libia, pero la ciudad de Derna sufrió los peores daños. Miles murieron en la ciudad, mientras que alrededor de 170 fueron reportados en comunidades cercanas.
5 צפייה בגלריה
Las ruinas de la ciudad de Derna.
Las ruinas de la ciudad de Derna.
Las ruinas de la ciudad de Derna.
(AP Photo/Yousef Murad)
Según las autoridades de Derna, la cifra oficial de muertos en la ciudad era de 5.100 hasta ayer, y cientos de bolsas para cadáveres se pueden ver en las calles para ser enterrados. Se estima que el número final de muertos aumente significativamente, ya que al menos 9.000 personas siguen desaparecidas. El alcalde de Derna, Abdul Manam al-Riti, señaló que, según la magnitud de los daños, el número de muertos podría llegar a entre 18.000 y 20.000.
Refiriéndose a los equipos de ayuda extranjera, el alcalde comentó que hasta ahora han llegado equipos de Egipto, Túnez, Turquía, Emiratos Árabes Unidos y Catar. "Necesitamos equipos que sean expertos en encontrar cuerpos", subrayó. Expresó su preocupación por una epidemia que podría propagarse en la ciudad "debido a la gran cantidad de cuerpos en el agua y bajo los escombros".
5 צפייה בגלריה
Rescatistas continúan la búsqueda de cadáveres en el agua y bajo los escombros.
Rescatistas continúan la búsqueda de cadáveres en el agua y bajo los escombros.
Rescatistas continúan la búsqueda de cadáveres en el agua y bajo los escombros.
(AP)
El ministro de Salud del este de Libia, Othman Abdel Jalil, dijo que más de 3.000 cuerpos habían sido enterrados el jueves por la mañana. La mayoría de los muertos fueron enterrados en fosas comunes en las afueras de Derna, agregó. Los equipos de rescate aún se encontraban buscando sobrevivientes entre los escombros de los edificios en el centro de la ciudad, y los buzos estaban peinando las áreas de inundación.
Como resultado de las inundaciones, muchas carreteras en Derna quedaron inutilizables, lo que dificultó que los equipos de rescate extranjeros y la ayuda humanitaria llegaran al epicentro del desastre. La organización de migración de la ONU señaló que "los puentes que cruzan el río Derna, que conecta el este y el oeste de la ciudad, se han derrumbado". Además, la organización informó de cortes de energía generalizados e interrupciones en las comunicaciones en la zona del desastre en el este de Libia.
5 צפייה בגלריה
Vista aérea del desastre en Derna, Libia.
Vista aérea del desastre en Derna, Libia.
Vista aérea del desastre en Derna, Libia.
(Media Luna Roja)
Unos 89.000 residentes vivían en Derna en vísperas del desastre. Según la Organización de las Naciones Unidas para las Migraciones, al menos 30.000 de ellos permanecen sin hogar. Miles más se vieron obligados a abandonar sus hogares en Derna y se trasladaron a comunidades cercanas. Los residentes de Derna pidieron que se construyera un hospital de campaña en el área, ya que los dos hospitales de la ciudad se habían convertido en "morgues improvisadas".
La playa de Derna estaba llena de ropa, juguetes, muebles, zapatos y otros objetos arrastrados lejos de las casas. Los residentes de la ciudad están peinando los sitios de inundación, rezando para encontrar a sus familiares desaparecidos. Osama al-Husadi, un conductor de 52 años que salía a trabajar cuando la tormenta azotó la ciudad, está buscando a su esposa desaparecida y sus cinco hijos.
"Fui a pie a buscarlos, estuve en todos los hospitales y escuelas, pero no tuve suerte", contó al-Husadi. "Perdimos al menos 50 familiares, algunos muertos y otros desaparecidos".
5 צפייה בגלריה
Trabajo de familiares y rescatistas para encontrar sobrevivientes o fallecidos.
Trabajo de familiares y rescatistas para encontrar sobrevivientes o fallecidos.
Trabajo de familiares y rescatistas para encontrar sobrevivientes o fallecidos.
(AP)
Los equipos de rescate que trabajan en el terreno pidieron que se les enviaran bolsas para cadáveres. Hisham Abu Shaqiwat, ministro de aviación civil en el gobierno del este de Libia, dijo que "el mar en Derna está constantemente arrojando cuerpos, docenas de cuerpos todo el tiempo". Imad al-Falah, un trabajador humanitario de Bengasi, comentó: "Hay cuerpos por todas partes, en las casas, en las calles, en el mar. Dondequiera que vayas ves hombres, mujeres y niños muertos. Familias enteras han desaparecido".
La magnitud de la destrucción refleja la intensidad de la tormenta, pero también la debilidad de Libia y el estado de la infraestructura del país. La ciudad de Derna fue construida en gran parte en la primera mitad del siglo XX, cuando Libia todavía estaba bajo ocupación italiana, y como la mayoría de las ciudades orientales ha tenido casi ninguna inversión ni refacción desde el golpe que derrocó a Gadafi. La mayor parte de la infraestructura moderna de Derna se remonta a la era de Gaddafi, incluidas las represas que se rompieron a principios de esta semana.
5 צפייה בגלריה
La ciudad no tuvo inversión ni renovaciones desde el golpe que derrocó a Gaddafi.
La ciudad no tuvo inversión ni renovaciones desde el golpe que derrocó a Gaddafi.
La ciudad no tuvo inversión ni renovaciones desde el golpe que derrocó a Gaddafi.
(Media Luna Roja)
Libia, hay que recordarlo, es un país dividido y sumido en el caos. En la última década, después del derrocamiento y asesinato del dictador Muammar Gaddafi, quien gobernó Libia durante 42 años, el país cayó en una guerra civil, y mientras que la capital Trípoli y sus alrededores ahora están gobernados por un gobierno encabezado por Abdelhamid Dbeibah, que es reconocido por la ONU y apoyado por varios países, incluidos Turquía, Italia y Catar. Otra administración, incluida la del general Khalifa Haftar, controla el este de Libia. Este gobierno tiene su sede en la ciudad de Bengasi, su primer ministro es Osama Hamad, y cuenta con el apoyo de países como Egipto, Jordania, Rusia y los Emiratos Árabes Unidos. Una de las consecuencias de la división de Libia y la falta de gobierno central es el prolongado descuido de la infraestructura en muchas áreas.
El jefe de la Organización Meteorológica de las Naciones Unidas dijo al mediodía que la mayoría de las víctimas del desastre en Libia podrían haberse evitado, y que las advertencias deberían haberse emitido en el país antes de que llegara la tormenta. "Llegaron las inundaciones y no hubo evacuación", dijo Petri Taalas. "Si hubiera habido una evacuación, el número de muertes podría haber sido significativamente menor".
Las Naciones Unidas, los Estados Unidos, la Unión Europea y los países de Oriente Medio y África del Norte anunciaron que enviarían equipos de ayuda y suministros humanitarios al este de Libia, y hoy llegaron aviones de carga con suministros humanitarios desde Europa y Oriente Medio. Gran Bretaña, Francia, Italia y otros países europeos anunciaron que ayudarían a Libia. El presidente egipcio, Abdel Fattah el-Sisi, ordenó que se establecieran campamentos de tiendas de campaña para los sobrevivientes en Libia, y una delegación de ayuda palestina partió hacia Libia desde Ramallah.
Comentarios 0