El papa Francisco, cabeza de la Iglesia católica, sobrevoló durante su viaje a Irak el espacio aéreo de Israel y envió un mensaje de paz a su presidente, Reuven Rivlin y al pueblo de la nación.
“A su excelencia Reuven Rivlin, presidente del Estado de Israel, ingresando a espacio aéreo israelí durante mi viaje de apostolado a Irak, le envío mi afectuoso saludo a usted y al pueblo de la nación. Rezo para que Dios Todopoderoso bendiga a todos con su don de armonía y paz”, expresó el papa en su mensaje.
A través de su cuenta de Twitter, Rivlin agradeció al papa por su mensaje y compartió el audio en el cual el piloto del avión que trasladó a la máxima autoridad de la Iglesia se comunicó con la torre de control israelí para hacer llegar el saludo.
En su visita a Irak, el papa Francisco pidió el domingo a los cristianos iraquíes que perdonen las injusticias cometidas en su contra por extremistas islámicos y que reconstruyan. Lo hizo en una jornada en la que visitó ruinas de iglesias y se reunió con una multitud de fieles en el corazón histórico de la comunidad cristiana local, que fue diezmada durante el brutal régimen del Estado Islámico (EI).
En cada una de sus escalas en el norte de Irak, la población cristiana acudió alegre, con vestidos coloridos y exclamaciones de alegría, aunque el fuerte operativo de seguridad impidió que Francisco se mezclara con la multitud.
Las localidades de tradición cristiana que antes poblaban las llanuras norteñas de Nínive quedaron desiertas cuando los cristianos -al igual que muchos musulmanes- huyeron ante el avance del grupo extremista EI en 2014. Sólo unos pocos volvieron a sus hogares desde su derrota en Irak hace cuatro años.
El sonido de las campanas recibió al papa en la localidad de Qaraqosh. En un discurso en la abarrotada iglesia de la Inmaculada Concepción, Francisco dijo que “perdón” es una palabra clave para los cristianos. “La senda hasta una recuperación completa podría ser larga, pero les pido que por favor no se desanimen. Lo que hace falta es la capacidad de perdonar, pero también el valor de no rendirse”, sostuvo el pontífice.
2 צפייה בגלריה


El papa Francisco brinda un discurso en la ciudad de Mosul, al norte de Irak, con una iglesia semi derruida de fondo.
(AP)
La jornada ofreció imágenes contrastantes cuando Francisco, vestido de blanco, subió a un escenario con alfombra roja en una plaza de la ciudad de Mosul, la ciudad más importante del norte de Irak, rodeado por las ruinas de iglesias reducidas a escombros en las luchas por expulsar al grupo EI de la ciudad.
“Qué cruel es que este país, la cuna de la civilización, haya sido castigado por un golpe tan bárbaro, con antiguas casas de oración destruidas y miles de personas -musulmanas, cristianas, yazidíes- que fueron cruelmente aniquiladas por el terrorismo-, y otros asesinados y desplazados por la fuerza”, sostuvo el Papa.
El pontífice se desvió de su discurso preparado para mencionar el sufrimiento de la minoría yazidí, que fue objeto de asesinatos masivos, secuestros y esclavitud sexual a manos del grupo EI. “Hoy, sin embargo, reafirmamos nuestro convencimiento de que la fraternidad es más duradera que el fratricidio, que la esperanza es más poderosa que el odio, que la paz es más poderosa que la guerra”, recalcó.