Repudio a Trump en las celebraciones en Irán
Repudio a Trump en las celebraciones en Irán
AP
Masiva celebración por los 41 años de la Revolución Islámica

Irán celebra los 41 años de la Revolución Islámica con muestras de odio hacia Israel y EE.UU.

Cientos de miles de manifestantes salieron a las calles con imágenes del general eliminado Qasem Soleimani y quemaron banderas israelíes y estadounidenses. El presidente Rouhani señaló: "Resulta insoportable para los norteamericanos aceptar la victoria de una gran nación".

AP y AFP |
Published:
Cientos de miles de personas en todo Irán marcaron el aniversario de su Revolución Islámica de 1979 el martes en un contexto de fuertes tensiones entre Teherán y Washington.
El presidente iraní, Hassan Rouhani, pronunció un discurso en la icónica plaza Azadi, de Teherán, en el que denunció a Estados Unidos. El mandatario también llamó a los iraníes a votar en las próximas elecciones parlamentarias, a pesar de que el régimen islámico anuló las candidaturas de miles de personas, incluidas las de 90 miembros del Parlamento.
7 צפייה בגלריה
Masiva celebración por los 41 años de la Revolución Islámica
Masiva celebración por los 41 años de la Revolución Islámica
Masiva celebración por los 41 años de la Revolución Islámica
(Reuters)
Irán considera que la alta participación en las elecciones representaría un voto de confianza a la teocracia chiíta del país, algo que el régimen quiere recuperar, ya que la ira de los ciudadanos no ha desaparecido después de que el Ejército iraní derribara accidentalmente un avión ucraniano en enero matando a las 176 personas a bordo. Teherán negó durante días toda responsabilidad en el incidente, pero luego lo admitió debido a la creciente presión de Occidente.
El derribo de la aeronave también llevó a que quedaran en un segundo plano los funerales públicos masivos del comandante de la fuerza Quds iraní, Qasem Soleimani, eliminado por drones estadounidenses en Bagdad.
7 צפייה בגלריה
El presidente iraní, Hassan Rouhani, pronunció un discurso ante miles de personas en Teherán
El presidente iraní, Hassan Rouhani, pronunció un discurso ante miles de personas en Teherán
El presidente iraní, Hassan Rouhani, pronunció un discurso ante miles de personas en Teherán
(AFP)
Los ciudadanos también están disgustados con el régimen debido a la crisis económica que afecta al país por las sanciones impuestas por Estados Unidos. En noviembre, se llevaron a cabo multitudinarias manifestaciones luego de que las autoridades aumentaran el precio de la gasolina en un 50%. Si bien se desconoce el número de muertos, organizaciones de derechos humanos estimaron que más de 1.000 manifestantes murieron en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.
Rouhani hizo un llamado a los iraníes a votar a pesar de las "posibles quejas y críticas" que puedan tener.
7 צפייה בגלריה
Hassan Rouhani: "Resulta insoportable para Estados Unidos aceptar la victoria de una gran nación"
Hassan Rouhani: "Resulta insoportable para Estados Unidos aceptar la victoria de una gran nación"
Hassan Rouhani: "Resulta insoportable para Estados Unidos aceptar la victoria de una gran nación"
(AFP)
Los medios estatales informaron que las manifestaciones tuvieron lugar en más de 5.000 ciudades, pueblos y distritos de todo Irán.
El presidente iraní dedicó gran parte de su discurso a elogiar a Soleimani, a quien calificó como un gran comandante militar. Durante mucho tiempo, Estados Unidos responsabilizó a Soleimani por llevar a cabo ataques que mataron e hirieron a las tropas estadounidenses en Irak.
7 צפייה בגלריה
Repudio a Trump en las celebraciones en Irán
Repudio a Trump en las celebraciones en Irán
Repudio a Trump en las celebraciones en Irán
(AP)
Quienes participaron en la manifestación en Teherán, en la cual los manifestantes quemaron banderas estadounidenses e israelíes, criticaron duramente a los Estados Unidos.
En su discurso, Rouhani expresó que Estados Unidos no soporta la idea de que la República islámica, nacida en 1979, siga todavía existiendo.
7 צפייה בגלריה
Manifestantes simulan una ejecución con una figura de Donald Trump
Manifestantes simulan una ejecución con una figura de Donald Trump
Manifestantes simulan una ejecución con una figura de Donald Trump
(EPA)
"Resulta insoportable para Estados Unidos aceptar la victoria de una gran nación y el hecho de que una superpotencia haya sido expulsada de esta tierra", sostuvo Rouhani.
"Es natural que ellos hayan soñado durante 41 años con regresar a esta tierra, pero saben que somos uno de los países más poderosos" de Medio Oriente Medio, agregó.
Irán y Estados Unidos no mantienen relaciones diplomáticas desde 1980.
7 צפייה בגלריה
Manifestantes caminan sobre una bandera estadounidense
Manifestantes caminan sobre una bandera estadounidense
Manifestantes caminan sobre una bandera estadounidense
(AP)
Las tensiones entre los dos países enemigos aumentaron desde que Washington abandonó en 2018, de forma unilateral, el acuerdo internacional sobre el programa nuclear iraní, firmado en 2015 por Irán y China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia y Alemania.
Washington acusa a Teherán de querer fabricar el arma atómica, algo que el gobierno iraní desmiente. Desde que se retiró de este pacto internacional, Estados Unidos reimpuso sanciones económicas contra Teherán, que están teniendo funestas consecuencias en su economía.
"Durante los últimos años, Estados Unidos ha hecho una enorme presión sobre nuestro querido pueblo, fundamentalmente sobre nuestro sistema comercial, nuestras importaciones y nuestras necesidades, para agotar la paciencia de nuestra gente", manifestó Rouhani.
"Los estadounidenses no han entendido la grandeza del pueblo iraní. Estados Unidos piensa que se enfrenta a una civilización que tiene 41 años, pero en realidad se enfrenta a los miles de años de civilización iraní", proclamó.
7 צפייה בגלריה
Una persona es tomada como rehén durante la toma de la embajada estadounidense en Teherán
Una persona es tomada como rehén durante la toma de la embajada estadounidense en Teherán
Una persona es tomada como rehén durante la toma de la embajada estadounidense en Teherán
(AP)
La Revolución Islámica de Irán comenzó con disturbios generalizados contra el gobierno del sha Mohammad Reza Pahlevi. El sha, quien estaba enfermo de cáncer, huyó del país en enero de 1979. El ayatolá Ruhollah Jomeini regresó del exilio y el gobierno cayó el 11 de febrero de 1979, después de días de protestas masivas y enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad.
Irán luego votaría para convertirse en una República Islámica, una teocracia chiíta con Jomeini como su primer líder supremo.
La ira contra Estados Unidos por permitirle al sha recibir tratamiento contra el cáncer en Nueva York provocó la toma de la embajada estadounidense en Teherán.
Comentarios 0