Una delegación palestina llegará a Arabia Saudita este martes y se espera que se reúna con Brett McGurk, alto funcionario del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
Se espera que discutan sobre la normalización entre Israel y Arabia Saudita, y los términos que beneficiarían a los palestinos en dicho acuerdo.
Será la primera vez que una delegación estadounidense se reúna con una delegación palestina para discutir los detalles de la normalización.
"Los dirigentes palestinos creen que Arabia Saudita no procederá a la normalización sin obtener un precio político satisfactorio que refuerce su posición y cuente con el apoyo de los palestinos", declaró la semana pasada un funcionario palestino anónimo al medio de noticias Al-Araby Al-Jadeed, con sede en el Reino Unido.
"El núcleo de la posición palestina que se presentará a los dirigentes saudíes es la aplicación de la Iniciativa de Paz Árabe, que incluye la retirada de los territorios controlados por Israel tras la Guerra de los Seis Días de 1967 a cambio del reconocimiento árabe de Israel, además de la exigencia de que los palestinos sean miembros de pleno derecho de la ONU", explicó el funcionario.
La fuente añadió que las demandas también incluirían la reapertura del consulado estadounidense en Jerusalem Este y de las oficinas de Fatah en EE.UU.
"Son demandas que la administración Biden prometió a los dirigentes palestinos hace dos años pero que no ha cumplido", agregó la fuente.
Según el funcionario, los palestinos tienen otras exigencias que recuerdan a las medidas de fomento de la confianza que los palestinos presentaron a la administración Biden para reanudar las relaciones con el gobierno israelí. Esas mismas demandas fueron presentadas por el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, cuando se reunió con el entonces ministro de Defensa, Benny Gantz, hace dos años.
"Las reuniones concluyeron sin que se aplicara ninguna de estas medidas, especialmente la detención del desarrollo de asentamientos judíos, el cese de la anexión de facto de territorio palestino, el cese de las demoliciones de viviendas palestinas y las incursiones en territorio palestino en la zona A y el compromiso de no cambiar el statu quo en la mezquita de Al Aqsa y Jerusalem", según el funcionario.
Luego, confirmó que el jefe de la delegación palestina será Hussein al-Sheikh, secretario general del Comité Ejecutivo de Fatah. La comitiva también incluirá al jefe del Servicio de Inteligencia palestino, Majed Faraj, y a Majdi Khaldi, asesor de asuntos diplomáticos de Abbas.
La semana pasada, esta misma delegación se reunió con el embajador saudí en Jordania y la Autoridad Palestina, Nayef bin Bandar Al Sudairi, en Ammán (Jordania).
The Wall Street Journal informó de que funcionarios saudíes y altos cargos palestinos afirmaron que el reino está ofreciendo renovar el apoyo financiero a la Autoridad Palestina, lo que, según ellos, es un "serio esfuerzo para superar los obstáculos al establecimiento de relaciones diplomáticas con Israel".
Los funcionarios saudíes manifestaron que están tratando de conseguir el apoyo de Abbas para establecer relaciones con Israel, lo que daría mayor legitimidad a cualquier acuerdo y evitaría acusaciones contra Arabia Saudita afirmando que está promoviendo objetivos israelíes.