Fanny Mergui, activista política e integrante de la comunidad judía de Marruecos no tiene dudas: los judíos marroquíes "ya están haciendo las maletas" para volar a Israel después de que el reino reanudara sus relaciones diplomáticas con el estado judío.
Marruecos es hogar de la comunidad judía más grande del norte de África y la patria ancestral de unos 700.000 israelíes. En el país norteafricano esperan también la afluencia de los turistas israelíes. "Estoy muy feliz", expresó Mergui en relación a los vuelos directos que cubrirán la ruta aérea de cinco horas.
3 צפייה בגלריה


Las banderas de Marruecos, Israel y Estados Unidos flamean en la cabina de un avión de El Al que aterrizó en la capital de Marruecos, Rabat, en el primer vuelo comercial directo Israel-Marruecos en diciembre de 2020.
(AFP)
El primer vuelo comercial sin escalas partió de Tel Aviv y aterrizó en la capital Rabat en diciembre para establecer el acuerdo de paz, firmado con la mediación de Estados Unidos, en virtud del cual Washington reconoció la soberanía marroquí sobre el territorio en disputa de Sáhara Occidental.
Pero aún no hay boletos a la venta. La pandemia, que obligó a Marruecos a cerrar sus fronteras desde marzo de 2020 e imponer un toque de queda a nivel nacional el último diciembre, generó retrasos en el cronograma de viajes.
3 צפייה בגלריה


El asesor de seguridad nacional israelí, Meir Ben-Shabbat, (al frente a la derecha), que encabezó la delegación israelí, y el asesor principal de la Casa Blanca de Estados Unidos, Jared Kushner, durante la visita a Rabat, para el restablecimiento de relaciones diplomáticas.
(AFP)
La cantante marroquí Suzanne Harroch, que para viajar a Israel atravesó una escala de 14 horas en París, sostuvo que el acercamiento israelí-marroquí es un "milagro". "Mucha de mi familia vive allí", expresó la mujer, de 67 años. "No veo el momento de poder visitarlos con más frecuencia”, agregó.
Israel había establecido oficinas de enlace en Marruecos durante la década de 1990, en un breve período de apertura diplomática. Sin embargo, en la década del 2000, cuando la segunda intifada palestina provocó una aplastante respuesta israelí, las oficinas fueron cerradas. A pesar de eso, las relaciones se mantuvieron de forma reservada, ya que entre 2014 y 2017 se produjo un comercio bilateral por unos 150 millones de dólares, según informes de la prensa marroquí.
3 צפייה בגלריה


El rey Muhammad VI, acompañado por su hijo, el príncipe heredero Moulay Hassan, se reúne con el asesor presidencial de EE. UU. Jared Kushner y el asesor de Seguridad Nacional israelí Meir Ben Shabbat en el Palacio Real de Rabat en diciembre 2020.
(AFP)
La reapertura de las oficinas de enlace podría facilitar a los marroquíes la obtención de visados para visitar Israel. Marruecos por su parte también espera recibir una mayor afluencia de israelíes. Las estadísticas oficiales muestran que antes de la pandemia de coronavirus, unos 70.000 israelíes volaban al año al país, la mayoría de ellos, judíos de ascendencia marroquí.
La comunidad judía de Marruecos se remonta a la antigüedad. Tiene su origen en el siglo XV en la población de judíos expulsados de España. A finales de la década de 1940 contaba con unos 250.000 miembros, en un país con una población de cinco millones de habitantes. Pero ese número cayó cuando muchos de los judíos marroquíes se fueron al recién fundado estado de Israel. Hoy la comunidad cuenta con unos 3.000 integrantes.