Los peregrinos, originarios de 150 países, serán divididos en grupos de 20.
Guardias de seguridad en La Meca, Arabia Saudíta.
AFP
Un peregrino musulmán se toma un selfie en la Gran Mezquita.

Arabia Saudita: se realizará la mayor peregrinación musulmana post pandemia COVID-19

El Reino decidió permitir la entrada de miles de peregrinos en el país para participar en el evento religioso 'hajj' mientras las autoridades subrayan su plan de "mantener la salud pública".

Associated Press |
Published:
Un millón de peregrinos musulmanes convergerán este miércoles en la ciudad santa de La Meca, en Arabia Saudita, para realizar el mayor hajj desde que la pandemia del COVID restringió el acceso a uno de los cinco pilares del Islam.
La decisión del Reino de permitir que unos 850.000 musulmanes extranjeros realicen la peregrinación anual, que comienza el jueves, supone un importante paso hacia la normalidad tras dos años de un hajj drásticamente reducido y restringido a los residentes saudíes.
3 צפייה בגלריה
Un peregrino musulmán se toma un selfie en la Gran Mezquita.
Un peregrino musulmán se toma un selfie en la Gran Mezquita.
Un peregrino musulmán se toma un selfie en la Gran Mezquita.
(AP)
Quienes realicen el ritual este año deben ser menores de 65 años, estar vacunados contra el coronavirus y haber dado negativo en las pruebas en las 72 horas previas al viaje
El millón de peregrinos extranjeros y nacionales que participan sigue siendo mucho menos que los 2,5 millones que viajaron en 2019 para la peregrinación, que suele ser una de las mayores reuniones del mundo.
Quienes realicen el ritual este año deben ser menores de 65 años, estar vacunados contra el coronavirus y haber dado negativo en las pruebas en las 72 horas previas al viaje. Además, los peregrinos son elegidos entre millones de solicitantes mediante un sistema de sorteo en línea.
Los funcionarios saudíes inspeccionaron el lugar sagrado y subrayaron su "disposición" a recibir a los peregrinos con el objetivo de "mantener la salud pública".
Tras la aparición del coronavirus en 2020, las autoridades saudíes sólo permitieron la asistencia de 1.000 peregrinos que ya residían en el reino, lo que llevó a los historiadores a comparar la interrupción con el asalto del lugar por parte de extremistas religiosos y su dramático cierre en 1979.
3 צפייה בגלריה
Los fieles musulmanes se reúnen en el monte Arafat para rezar en 2016.
Los fieles musulmanes se reúnen en el monte Arafat para rezar en 2016.
Los fieles musulmanes se reúnen en el monte Arafat para rezar en 2016.
(AFP)
El año pasado, el hajj se restringió a 60.000 musulmanes vacunados que vivían en Arabia Saudita. Esta restricción sin precedentes provocó una gran conmoción en todo el mundo musulmán, y devastó a muchos creyentes que habían pasado años ahorrando para el rito religioso.
Según datos de Arabia Saudita, el 70% del país fue vacunado contra el coronavirus.
Este año, sin embargo, las autoridades saudíes están dispuestas a relajar las restricciones. Las peregrinaciones religiosas generaban 12.000 millones de dólares antes de la pandemia, y representaban el mayor porcentaje del producto interior bruto de Arabia Saudita después del petróleo.
Aunque los casos del virus aumentaron de forma constante hasta superar los 500 diarios en ese país, el gobierno levantó el mes pasado el mandato de utilizar mascarillas en interiores y otras precauciones contra el virus. Según datos de Arabia Saudita, el 70% del país fue vacunado.
3 צפייה בגלריה
Los peregrinos rodean la Kaaba en la Gran Mezquita de La Meca durante el primer día del Hajj, el 29 de julio de 2020.
Los peregrinos rodean la Kaaba en la Gran Mezquita de La Meca durante el primer día del Hajj, el 29 de julio de 2020.
Los peregrinos rodean la Kaaba en la Gran Mezquita de La Meca durante el primer día del Hajj, el 29 de julio de 2020.
(EPA)
El Corán expresa que todos los seguidores del Islam que estén en condiciones físicas y económicas deben realizar la peregrinación una vez en su vida. Los peregrinos viajan a La Meca desde todo el mundo durante cinco intensos días de culto, llevando a cabo una serie de rituales.
El hajj sigue una ruta que el profeta Mahoma recorrió hace casi 1.400 años y se cree que sigue los pasos de los profetas Ibrahim e Ismail, o Abraham e Ismael, como se les llama en la Biblia.
Comentarios 0