Este miércoles, una fuente diplomática de Irán aseguró que la República Islámica no está preparada para continuar con las negociaciones en Viena, Austria, sobre la reactivación del programa nuclear firmado en 2015 con las potencias occidentales. Desde Teherán afirman que, para reanudar las conversaciones, esperarán a terminar con la transición presidencial, en la que Ebrahim Raisi reemplazará a Hassan Rouhani en el poder.
La fuente, que habló bajo condición de anonimato, contó que las autoridades iraníes ya le había transmitido esta situación a los funcionarios europeos que actúan como interlocutores en las negociaciones indirectas entre Estados Unidos e Irán. En ese sentido, deslizó que las reuniones no se reanudarían antes de mediados de agosto.
2 צפייה בגלריה


Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, junto a Ebrahim Raisi, presidente electo de Irán.
(AP)
Las conversaciones sobre la reactivación del acuerdo nuclear de 2015 comenzaron en abril, formalmente denominado Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA). No obstante, parecen estancadas desde que terminó su sexta ronda el 20 de junio, sin señales de cuándo podrían reanudarse.
El acuerdo, que negoció el demócrata Barack Obama en 2015 y abandonó el republicano Donald Trump en 2018, logró un equilibrio entre las limitaciones nucleares iraníes y las sanciones económicas impuestas por Washington. Sin embargo, desde hace tres años, por decisión de la Casa Blanca, que volvió a imponer sanciones a Teherán, el acuerdo dejó de respetarse.
Un portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos confirmó que Irán había pedido más tiempo debido a su transición presidencial. "Estamos preparados para seguir negociando, pero los iraníes pidieron más tiempo para hacer frente a su transición presidencial", dijo el portavoz del Departamento de Estado.
"Cuando Irán haya terminado con su proceso, estamos listos para planificar nuestro regreso a Viena y continuar con nuestras conversaciones", agregó. "Seguimos interesados en buscar el retorno mutuo al cumplimiento del JCPOA", finalizó.