Cosco es la primera empresa internacional que suspende todos los negocios con Israel .
Cosco es la primera empresa internacional que suspende todos los negocios con Israel.
Reuters
Cosco es la primera empresa internacional que suspende todos los negocios con Israel.

El gigante naviero chino Cosco afirma que está evitando los puertos israelíes, para eludir ataques hutíes

El mayor transportista asiático manifiesta a sus clientes, que ya no navegará hacia Israel, aunque sus buques no fueron atacados por el grupo respaldado por Irán. El socio israelí, Zim, sostiene que la decisión lo tomó por sorpresa.

Itamar Eichner |
Published:
La compañía china Cosco Shipping Lines, el cuarto mayor transportista de contenedores del mundo, informó, el domingo, que ya no navegaría hacia puertos israelíes, para evitar ataques de los rebeldes hutíes en el Mar Rojo. Cosco es la primera empresa internacional que suspende todos los negocios con Israel, desde que comenzaron los ataques a buques de carga por parte del grupo Yemení, respaldado por Irán.
Zim, el socio operativo de las rutas comerciales de Cosco, sostuvo que la decisión fue una sorpresa. También se espera que el nuevo puerto de Haifa, construido y gestionado por una empresa china, se vea afectado financieramente.
2 צפייה בגלריה
Cosco es la primera empresa internacional que suspende todos los negocios con Israel .
Cosco es la primera empresa internacional que suspende todos los negocios con Israel .
Cosco es la primera empresa internacional que suspende todos los negocios con Israel.
(Reuters)
Cosco es la mayor naviera de Asia y se expandió a Europa cuando compró el puerto griego del Pireo, en 2016. Su actividad se dividió en cuatro sectores principales: transporte de contenedores, gestión de terminales de contenedores, astilleros y buques cisterna que transportan gas y petróleo.
El anuncio de la empresa está precedido por políticas y acciones chinas anteriores, adoptadas por empresas que perjudican las importaciones a Israel, desde el comienzo de la guerra.
El anuncio de la empresa está precedido por políticas y acciones chinas anteriores, adoptadas por empresas que perjudican las importaciones a Israel, desde el comienzo de la guerra. Hace unas dos semanas, los importadores chinos de alta tecnología "adoptaron sanciones" a los envíos de componentes a Israel, en oposición a la guerra en Gaza. China también rechazó una solicitud israelí de contratar trabajadores de ese país para ocupar puestos en la construcción israelí, después de que el gobierno decidiera suspender el trabajo de los palestinos de Cisjordania, por motivos de seguridad.
Desde el comienzo de la guerra, los funcionarios del gobierno chino expresaron su apoyo a los palestinos y votaron a favor de rechazar una propuesta de resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, para condenar a Hamás, así como pidieron el derecho al retorno de los palestinos.
Según un informe publicado la semana pasada en el periódico British Telegraph, las tropas de las FDI encontraron armas de fabricación china, en Gaza, entre los armamentos utilizados por el grupo terrorista Hamás.
2 צפייה בגלריה
Zim, el socio operativo de las rutas comerciales de Cosco, dijo que la decisión fue una sorpresa.
Zim, el socio operativo de las rutas comerciales de Cosco, dijo que la decisión fue una sorpresa.
Zim, el socio operativo de las rutas comerciales de Cosco, dijo que la decisión fue una sorpresa.
(Reuters)
Un ex experto cibernético del Shin Bet, el Dr. Harel Menashri, escribió recientemente al presidente del Comité de Defensa y Asuntos Exteriores de la Knesset, Yuli Edelstein, advirtiéndole que China podría representar una amenaza a la seguridad, ya que ahora controla activos estratégicos, incluido el puerto de Haifa. Menashri también advirtió que los componentes fabricados en China estaban integrados en el sistema "Hawkeye" de la policía, aunque habían estado en la lista negra de EE.UU.
Enfatiza la necesidad de que Israel mitigue los riesgos y tome decisiones bien consideradas con respecto a su compromiso con China. Si bien reconoce la importancia de ese país, resalta la necesidad de restringir ciertas importaciones y evitar la fuga de información.
Comentarios 0