A la sombra de los informes de una crisis en las relaciones entre el primer ministro Benjamin Netanyahu y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la decisión de este último de "saltarse" a Israel durante su visita a Oriente Medio, un alto funcionario palestino dijo a Reuters el domingo que Hamas está en conversaciones con la administración Trump sobre un alto el fuego y la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza. Un alto funcionario de Hamás dijo más tarde a Al-Jazeera que las negociaciones con Estados Unidos han estado en curso durante varios días.
Más temprano en el día, NBC informó que Trump estaba frustrado por la decisión de Netanyahu de lanzar una nueva ofensiva militar en Gaza, denominada "Operación Carros Gedeón", que el presidente considera contradictoria con su plan de reconstruir la Franja de Gaza. Según fuentes familiarizadas con los detalles, Trump dijo en conversaciones privadas que la nueva ofensiva israelí en Gaza es un "esfuerzo desperdiciado" porque dificultará la reconstrucción.
Netanyahu, por su parte, dijo hoy a la Comisión de Asuntos Exteriores y Defensa que no hay desacuerdos con Trump y que mantienen conversaciones regulares. "Ellos tienen sus propios intereses, pero nosotros trabajamos juntos", dijo.
Cabe señalar que ésta no es la primera vez que Estados Unidos supuestamente mantiene contactos con Hamas. En el pasado, Israel se indignó por las negociaciones secretas llevadas a cabo por el enviado de Trump, Adam Buehler, sobre la liberación de rehenes y un alto el fuego, que finalmente fracasaron.
Mientras tanto, diversas fuentes dijeron hoy a la televisora Al-Sharq, de Arabia Saudita, que "Estados Unidos ha ofrecido a Hamas un plan que comenzaría con la liberación de 10 rehenes a cambio de un período de alto el fuego". Según el informe, "Estados Unidos incluyó en la propuesta un acuerdo para la participación de Hamás en la nueva administración en Gaza". Según las fuentes, el enviado estadounidense Witkoff informó a los mediadores que Washington aceptaría la participación de Hamas en el gobierno después del final de la guerra, con la condición de que abandonara la actividad militar.
Las fuentes agregaron que Witkoff ofreció a la organización un plan para un acuerdo parcial que comenzaría con la liberación de 10 rehenes israelíes de acuerdo con los criterios anteriores, a cambio de un cese de la guerra durante un máximo de 70 días, durante los cuales se negociaría el acuerdo final. Las fuentes explicaron que la propuesta estadounidense difiere de la propuesta israelí, que establece un alto el fuego de 45 días.
También se informó que varios países árabes sugirieron que Trump presentara una iniciativa para poner fin a la guerra durante su visita a la región, y para imponerla a los lados palestino e israelí. La propuesta estipula que la iniciativa estadounidense incluirá un cese inmediato de la guerra, el regreso de todos los rehenes israelíes de una vez y una posterior retirada israelí de toda la Franja de Gaza a cambio del desarme de Hamás, el establecimiento de una administración local para la Franja de Gaza y el comienzo de la reconstrucción.
First published: 13:58, 11.05.25