Durante la últimas semanas, agentes de seguridad del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria (ICGR) llegaron hasta la casa de Safa para interrogarlo. Safa era el tío de Mahsa Amini, la joven kurda de 22 años que murió bajo custodia de la policía de moralidad iraní tras llevar, supuestamente, el hiyab de forma indebida en público. Las autoridades le advirtieron que no incitara a los disturbios en el aniversario de la muerte de su sobrina.
Irán, tras atribuir inicialmente la muerte de la joven a "problemas cardíacos", abandonó sus esfuerzos por convencer a la opinión pública de que no fue una mujer policía la que la golpeó hasta la muerte.
Después del tío, le tocó el turno al padre. Amjad fue llevado a comisaría y se le advirtió de que cualquier alteración del orden público en la ciudad kurda de Saqqez supondría para el hermano de Amini un duro arresto.
Además, soldados del IRGC y agentes de seguridad fueron desplegados en Saqqez y otras ciudades "problemáticas" y cientos de estudiantes y padres recibieron cartas de advertencia en las que se les amenazaba con ser detenidos sin juicio previo en caso de marchar por Amini.
También, se les aconsejó a los padres de que se aseguraran de que sus hijas se vistan "adecuadamente" o ellas también serían enviadas a prisión.
Según datos no oficiales, las autoridades iraníes ya arrestaron a 20 niñas sin juicio para intimidar al resto.
Junto con ellas, las autoridades también detuvieron a abogados, periodistas e intelectuales que compartían sus opiniones sobre el régimen en las redes sociales.
Además, una famosa actriz iraní fue detenida por ser fotografiada sin hiyab.
La realidad es que en las principales ciudades iraníes, las mujeres ya pasean sin hiyab, incluso en presencia de la policía. Sin embargo, si una mujer intenta quemarlo, la policía de moralidad está dispuesta a detenerla.
Mientras tanto, un tercio de los inspectores atómicos del OIEA procedentes de Francia, Alemania y el Reino Unido fueron expulsados por Irán, una decisión que sorprendido hasta al director general del organismo, Rafael Grossi, que en una carta a las autoridades iraníes, les instó a reconsiderarlo, aunque reconoció que es poco probable que cambien de postura.
4 צפייה בגלריה


Rafael Grossi, director general del OIEA, y Raisi, presidente de Irán.
(EPA, AP, AFP)
Aunque en general es aceptable expulsar a inspectores por conducta no profesional, la decisión parece socavar la supervisión y colaboración entre inspectores y científicos locales.
En una carta publicada el fin de semana, Grossi afirmaba que Irán mantiene que su programa nuclear tiene fines exclusivamente pacíficos. Netanyahu respondió rápidamente, afirmando que Irán está "violando sus compromisos". Y añadió: "A Israel no le sorprenden esta acciones, que demuestran su continua violación de los compromisos con la comunidad internacional".
Otra victoria para Teherán fue el canje de prisioneros de esta semana. Tras la liberación de fondos congelados por parte de Estados Unidos, Irán sacó del país a seis estadounidenses que estuvieron detenidos por meses por la ICGR.
4 צפייה בגלריה


Netanyahu en un video donde critica las últimas decisiones de Irán.
(Captura de pantalla)
Por eso, tras haber logrado grandes avances en los ámbitos de la estabilidad política, la inspección nuclear y la recuperación de activos, el líder supremo de Irán, Alí Jamenei, parece haber reforzado su posición, tanto en el ámbito nacional como en la escena internacional.