El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas votó el jueves a favor de extender una misión de paz de larga duración en el Líbano por otro año, luego de que se alcanzara un compromiso entre Francia y Estados Unidos sobre el lenguaje utilizado respecto de la libertad de movimiento de las tropas de paz de la ONU estacionadas en el sur del Líbano.
La Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (FPNUL), establecida en 1978, patrulla la frontera sur del Líbano con Israel. El mandato para la operación se renueva anualmente, y su autorización actual expiraba el jueves.
2 צפייה בגלריה


Una patrulla de la fuerza de paz de la ONU pasa junto a un cartel de Hassan Nasrallah, en el sur del Líbano.
(Reuters)
El texto redactado por Francia fue adoptado con 13 votos a favor y las abstenciones de Rusia y China. Una votación planeada para el miércoles se retrasó debido a que Francia, Estados Unidos y los Emiratos Árabes Unidos discutieron sobre la libertad de movimiento que se otorgaba a las tropas de la ONU.
Francia mantuvo el lenguaje en la resolución que detalla que las fuerzas de paz deben coordinar con el gobierno libanés. Pero en un compromiso con Estados Unidos y los Emiratos Árabes Unidos, Francia agregó un texto de la resolución del consejo del año pasado, que había eliminado, que exige que todas las partes permitan "patrullas anunciadas y no anunciadas" por parte de las tropas de la ONU.
"La capacidad del personal de la FPNUL para llevar a cabo sus responsabilidades, independientemente de cualquier restricción, es esencial", señaló la embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield.
"Y hemos tenido preocupaciones de larga data con respecto a las acciones de algunos actores para obstruir la libertad de movimiento de la misión", agregó. "La resolución adoptada hoy incluye un lenguaje que reafirma enérgicamente la plena libertad de movimiento de la FPNUL", consideró Thomas-Greenfield.
La renovación del mantenimiento de la paz se produce en medio de una creciente guerra de palabras entre Israel y Hezbolá, respaldado por Irán, en el Líbano, cada uno prometiendo devolver al otro a la "edad de piedra" y preparándose para un posible conflicto, incluso cuando niegan estar preparándose para la guerra.
El mandato de la FPNUL se amplió en 2006, después de una guerra de un mes entre Israel y Hezbolá, para permitir que las fuerzas de paz ayuden al ejército libanés a mantener partes del sur libres de armas o personal armado que no sea el del estado libanés.
Eso ha provocado fricciones con Hezbolá, que controla efectivamente el sur del Líbano a pesar de la presencia del ejército libanés. Hezbolá es un partido fuertemente armado que es la fuerza política más poderosa del Líbano.
En diciembre, un miembro irlandés de las fuerzas de mantenimiento de la paz murió cuando su vehículo de la FPNUL fue atacado en el sur del Líbano. Un tribunal militar libanés acusó a miembros de Hezbolá de participar en el asesinato, pero Hezbolá ha negado oficialmente su participación