El secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright.
El secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright.
Amr Alfiky, Reuters
El presidente de Estados Unidos y el príncipe heredero de Arabia Saudita.

Estados Unidos y Arabia Saudita firmarían un acuerdo con limitaciones

El secretario de Energía de Estados Unidos anunció avances en el camino hacia un acuerdo en el que su país ayudaría a Arabia Saudita a desarrollar un programa nuclear civil, y no mencionó un acuerdo más amplio que incluiría la normalización con Israel.

Reuters |
Published:
Se espera que Estados Unidos firme un acuerdo de cooperación en principio con Arabia Saudita sobre las ambiciones de Riad de desarrollar un programa nuclear civil. Así lo afirmó el secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, en una conversación con periodistas en Riad el domingo, tras reunirse con su homólogo saudí, el príncipe Abdulaziz bin Salman.
Wright dijo que Washington y Riad están en "camino" hacia un acuerdo sobre el tema nuclear civil, una posibilidad que ya se discutió durante la administración Biden como parte de las negociaciones para un acuerdo aún más amplio, que se suponía que incluiría un pacto de defensa con Estados Unidos y un acuerdo de normalización entre Arabia Saudita e Israel. Las conversaciones de normalización han llegado a un punto muerto tras la guerra en Gaza y la negativa de Israel a aceptar la condición saudita de progreso, aun a nivel simbólico, hacia un Estado palestino.
2 צפייה בגלריה
El presidente de Estados Unidos y el príncipe heredero de Arabia Saudita.
El presidente de Estados Unidos y el príncipe heredero de Arabia Saudita.
El presidente de Estados Unidos y el príncipe heredero de Arabia Saudita.
(Ynet)
También se cree que el presidente Donald Trump espera promover la normalización entre Israel y Arabia Saudita, pero en sus comentarios de hoy su ministro de Energía no mencionó una conexión entre el acuerdo que se está discutiendo actualmente y un posible acuerdo de normalización. Wright, quien realizó su primera visita al reino (que también se espera que sea la primera visita diplomática de Trump al extranjero en su segundo mandato, en mayo), señaló que sólo más adelante en el año se aclararán más detalles sobre la cooperación esperada en el campo de la energía nuclear civil.
Wright subrayó que para llegar a dicho acuerdo Estados Unidos y Arabia Saudita deben firmar, como lo exige la ley estadounidense, un acuerdo en el que Riad se comprometerá a ciertas restricciones que le impedirán explotar tecnología nuclear con fines militares o transferir material nuclear en su poder a entidades extranjeras. Hasta ahora, señaló Wright, Arabia Saudita no ha aceptado los compromisos que la Ley de Energía Atómica de Estados Unidos, una ley de 1954, estipula como condición para la participación del gobierno de Estados Unidos y las empresas estadounidenses en los programas nucleares de otros países.
Al mismo tiempo, el secretario de Energía de EE.UU. subrayó que "hay muchas formas de construir un acuerdo que logre los objetivos tanto saudíes como estadounidenses". La agencia de noticias Reuters señala que en el pasado han surgido dificultades para llegar a un acuerdo de este tipo, porque los sauditas no querían descartar la posibilidad de enriquecer uranio por su parte o procesar el combustible nuclear usado de los reactores nucleares (un proceso en el que se puede producir plutonio), dos formas distintas de obtener el material fisible necesario para las armas nucleares.
2 צפייה בגלריה
El secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright.
El secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright.
El secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright.
(Amr Alfiky, Reuters)
El trasfondo de esto es la preocupación de Arabia Saudita por el programa nuclear de su gran rival, Irán: las relaciones entre ambos países han mejorado ligeramente en los últimos años, pero la sospecha entre ellos sigue siendo grande, y el príncipe heredero saudita Mohammed bin Salman ha dejado claro en el pasado que si Irán desarrolla armas nucleares Arabia Saudita también trabajará para lograrlas. Un programa nuclear civil sería una forma ideal para que Riad adquiriera la tecnología y los conocimientos necesarios para desarrollar un programa nuclear militar en el futuro. Arabia Saudita también está tratando de desarrollar un programa nuclear civil como parte de la visión económica a largo plazo de Bin Salman, que busca destetar al reino de su dependencia de los ingresos del petróleo y promover el uso de energías renovables.
Comentarios 0