Secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright.
Secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright.
Reuters
Bin Salman y Donald Trump.

Un cambio de política exterior que cambiaría el mapa de seguridad en Oriente Medio

Según algunas fuentes, Estados Unidos ya no exigiría a Arabia Saudita normalizar relaciones con Israel a cambio de permitirle un programa nuclear civil. La negativa de Israel a reconocer un estado palestino y por qué los sauditas quieren un programa nuclear.

Reuters |
Published:
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha levantado la demanda de que Arabia Saudita reconozca a Israel a cambio de la ayuda estadounidense a Riad para avanzar en un programa nuclear civil, según señaló Reuters, citando a dos fuentes que fueron informadas sobre las conversaciones antes de su visita a Medio Oriente, que comenzará el próximo martes. Durante esa gira, Trump visitará Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y Catar. En el fondo: la guerra en Gaza y la negativa de Israel a reconocer un estado palestino son una condición clave para la normalización, que es en lo que insiste el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman.
Reuters describió la eliminación de la demanda estadounidense de un amplio acuerdo de normalización como una "concesión significativa" por parte de Washington en las conversaciones sobre el tema con Riad, y recordó que bajo el expresidente Joe Biden –quien también mantuvo discusiones sobre el tema con Arabia Saudita– las conversaciones sobre cooperación en el campo nuclear civil fueron parte de un amplio acuerdo que se suponía que incluía la normalización con Israel y un acuerdo de seguridad con Estados Unidos.
3 צפייה בגלריה
Bin Salman y Donald Trump.
Bin Salman y Donald Trump.
Bin Salman y Donald Trump.
(Ynet)
Sin embargo, tal acuerdo no se logró debido a la condición saudí para avanzar en el proceso político para el establecimiento de un estado palestino, una condición que el primer ministro Benjamin Netanyahu rechazó, incluso a nivel declarativo. La tensión entre Jerusalem y Riad sobre este tema se ha dejado sentir con mayor intensidad desde el 7 de octubre, a la sombra de la guerra en la Franja de Gaza y de la opinión pública en Arabia Saudita, que se inclina a favor de los palestinos.
Una de las fuentes que habló con Reuters subrayó que, a pesar de la eliminación de la demanda estadounidense de normalización con Israel, aún no es seguro un acuerdo en esta área, en medio de preocupaciones sobre las implicaciones de una posible conexión entre el programa nuclear civil de Arabia Saudita y su capacidad para usarlo para desarrollar armas nucleares.
El senador estadounidense Lindsey Graham, quien es considerado un firme partidario de Israel y proviene del Partido Republicano, dijo: "He estado trabajando y apoyando la normalización entre Arabia Saudita e Israel durante años. Este acuerdo histórico pondrá fin efectivamente al conflicto árabe-israelí y permitirá a la región marchar hacia la luz y alejarse de la oscuridad, sobre la base de los históricos Acuerdos de Abraham".
"Sin embargo, me gustaría dejar claro inequívocamente que nunca apoyaré un acuerdo de defensa con Arabia Saudita u otros elementos de un acuerdo propuesto que no incluya la normalización de las relaciones con Israel como parte del paquete. La normalización entre Arabia Saudita e Israel es un componente esencial", añadió.
3 צפייה בגלריה
Secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright.
Secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright.
Secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright.
(Reuters)
El mes pasado, el secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, visitó Arabia Saudita y, después de reunirse con su homólogo saudita, el príncipe Abdulaziz bin Salman, dijo que se esperaba que Estados Unidos firmara un acuerdo de cooperación con Arabia Saudita sobre las ambiciones de Riad de desarrollar un programa nuclear civil. Señaló que Washington y Riad ya estaban en el "camino" hacia tal acuerdo.
Wright subrayó que para llegar a dicho acuerdo, Estados Unidos y Arabia Saudita deben firmar, como lo exige la ley estadounidense, un acuerdo en el que Riad se comprometerá a ciertas restricciones que le impedirán explotar tecnología nuclear con fines militares o transferir material nuclear en su poder a entidades extranjeras. Hasta ahora, señaló Wright, Arabia Saudita no ha aceptado los compromisos que le exige la Ley de Energía Atómica de Estados Unidos, una ley de 1954, que regula la participación del gobierno de Estados Unidos y las empresas estadounidenses en los programas nucleares de otros países.
Incluso ahora, según Reuters, la ley estadounidense podría ser una restricción a la demarcación del acuerdo con Arabia Saudita. Según una de las fuentes, los sauditas aún no están dispuestos a comprometerse con la ley estadounidense. Según la misma fuente, una de las soluciones que se están examinando actualmente es un "acuerdo" según el cual el acceso a las instalaciones de enriquecimiento de uranio que se construirán en Arabia Saudita sólo se permitirá al personal estadounidense.
El trasfondo del deseo de Arabia Saudita de establecer un programa nuclear civil es su preocupación por el programa nuclear de su principal rival, Irán. Las relaciones entre ambos países han mejorado ligeramente en los últimos años, pero las sospechas entre ellos siguen siendo grandes, y el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman ha dejado claro en el pasado que si Irán desarrolla armas nucleares, Arabia Saudita también trabajará para obtenerlas.
3 צפייה בגלריה
El príncipe heredero quiere que su país deje de depender exclusivamente del petróleo.
El príncipe heredero quiere que su país deje de depender exclusivamente del petróleo.
El príncipe heredero quiere que su país deje de depender exclusivamente del petróleo.
(AFP)
Un programa nuclear civil sería una forma ideal para que Riad adquiriera la tecnología y los conocimientos necesarios para desarrollar un programa nuclear militar en el futuro, si decide hacerlo. Arabia Saudita también está tratando de desarrollar un programa nuclear civil como parte de la visión económica a largo plazo de Bin Salman, que busca destetar al reino de su dependencia de los ingresos del petróleo y promover el uso de energías renovables.
La semana pasada, el Departamento de Estado de EE.UU. aprobó una venta de armas por 3.500 millones de dólares a Arabia Saudita, en virtud de la cual el reino podrá comprar hasta 1.000 misiles guiados avanzados AIM-120C-8, junto con equipos relacionados y apoyo logístico. El Departamento de Estado dijo que el acuerdo tenía como objetivo mejorar las capacidades de defensa aérea de Arabia Saudita, un aliado clave de Estados Unidos en el Golfo, y que no se esperaba que cambiara el equilibrio de poder militar en la región.
Comentarios 0