Merav Muchaeli, líder de Avodá.
Merav Muchaeli, líder de Avodá.
Avigail Uzi
Yifat Sasha-Biton, número dos de Tikva Hadasha.

Récord de mujeres en la Knesset, pero aún falta un largo camino por recorrer

Análisis. Solo el 25% de la nueva Knesset estará compuesto por parlamentarias mujeres. Esto se debe, en parte, a la ausencia de representación femenina en los partidos ultraortodoxos.

Tara Kavaler / The Media Line - Adaptado por Leandro Fleischer |
Published:
Si bien un récord de 30 mujeres ingresará a la Knesset de 120 miembros, parece que la representación femenina seguirá siendo aproximadamente la misma que en parlamentos anteriores.
“Es probable que entren más mujeres [una vez que se forme un nuevo gobierno] debido a la 'Ley noruega', que permite que un ministro pueda ser reemplazado por un nuevo parlamentario, pero para un día de elecciones, es un récord”, dice Michal Gera Margaliot, ex directora ejecutiva de la Red de Mujeres de Israel.
4 צפייה בגלריה
Yifat Sasha-Biton, número dos de Tikva Hadasha.
Yifat Sasha-Biton, número dos de Tikva Hadasha.
Yifat Sasha-Biton, número dos de Tikva Hadasha.
(Hadar Yoavian)
Emily Schrader, investigadora del Instituto de Tel Aviv y consultora política israelí, señala que este logro no es tan significativo si se consideran otros factores.
"Si bien 30 mujeres parlamentarias es un récord, en realidad no es un aumento con respecto a la Knesset anterior y ciertamente no es representativo del 50% de la población", afirma.
"Me alivia ver que el número no se ha reducido debido a los pocos partidos que son liderados por mujeres; sin embargo, estamos muy lejos de la igualdad real en la representación", agrega Schrader.
“Ser el 25% de la Knesset fue un gran paso hace una década. … Mujeres de todo tipo están en la mesa de toma de decisiones: religiosas, laicas, judías y árabes”, señala la investigadora.
Las dos facciones de izquierda tienen la mayor representación femenina: Meretz con un 40% y Avodá, que es el único partido liderado por una mujer, con un 57,1%.
Los partidos ultraortodoxos Shas y Yaadut Hatora, con siete y nueve escaños proyectados respectivamente, no permiten que las mujeres se postulen para la Knesset.
4 צפייה בגלריה
Los ultraortodoxos Yaakov Litzman y Aryeh Deri.
Los ultraortodoxos Yaakov Litzman y Aryeh Deri.
Yaakov Litzman, de Yahadut Hatora (izquierda), y Aryeh Deri, de Shas.
(Alex Kolomoisky)
Después de las facciones haredíes, Yamina cuenta con la representación femenina más baja, con un 14,1%. Las parlamentarias mujeres de Yisrael Beiteinu y la Lista Árabe Conjunta son alrededor del 16,7%, de la facción árabe Raam el 20%, de Kajol Labán el 25% y del Likud alrededor del 26%.
Un tercio de las listas de candidatos de Hatzionut Hadatit, Tikva Hadasha e Yesh Atid también son mujeres.
La doctora Yofi Tirosh, experta en igualdad de género en la Facultad de Derecho de la Universidad de Tel Aviv, sostiene que la prohibición de las mujeres en los partidos ultraortodoxos es una de las razones por las que la representación femenina en la Knesset es baja.
"Son 15 o 16 miembros de la Knesset, que es aproximadamente el 15%, y no permiten que las mujeres puedan ser elegidas", dice Tirosh.
“Desafortunadamente, es algo que la Knesset permite y creo que es una forma moderna de privar a las mujeres de derechos”, agrega.
Tirosh señala que en los partidos ultraortodoxos reina una “forma muy extremista de modestia” y “la sola presencia de una mujer en la esfera pública es una interferencia, es impura”, indica Tirosh.
“La idea de la segregación de sexos es común en Israel. Partes de la coalición potencial [de Netanyahu], que incluye a los partidos ultraortodoxos y a los religiosos sionistas, promueven activamente horarios segregados en lugares públicos, como así también la separación en cursos de conducción, estudios académicos, unidades militares, etc., en tanto que los partidos Likud e Yamina se han mostrado indiferentes a estas prácticas”, explica. “Simplemente no les importa mucho el tema; dejan que los que se preocupan por ello se salgan con la suya. Es una tendencia muy profunda en la sociedad israelí e impide la autonomía de la mujer", añade.
4 צפייה בגלריה
Ayelet Shaked, exministra de Justicia y número 2 de Yamina.
Ayelet Shaked, exministra de Justicia y número 2 de Yamina.
Ayelet Shaked, exministra de Justicia y número 2 de Yamina.
(Shaul Golan)
Esta actitud, dice Tirosh, ha llegado a la Knesset, con legisladoras siendo reprendidas por inmodestia y un legislador del Shas pidiendo a una diputada del Likud que se cambiara de lugar después de que le asignaran una banca junto a él.
“Pidió que la cambiaran de lugar, lo cual fue impactante, pero más impactante aún fue que la Knesset acordó hacerlo”, cuenta Tirosh.
Según Margaliot, no es casualidad que Avodá tenga la proporción más alta de representación femenina en la Knesset.
“Es el único partido que armó su lista intercalando hombres y mujeres. Por eso ingresaron cuatro mujeres a la Knesset, ya que son más que los hombres”, manifiesta.
“[La líder de Avodá] Merav Michaeli ha alcanzado un gran logro: se hizo con la dirección del partido que todos pensaban que estaba acabado y ahora tiene siete mandatos, que es más de lo que mucha gente soñaba”, expresa.
Schrader acuerda con Margaliot.
“Estoy ... extremadamente feliz de que Avodá haya superado las expectativas, como el único partido liderado por una mujer y con una representación de género que refleja a la población”, dice.
4 צפייה בגלריה
Merav Muchaeli, líder de Avodá, puso a las mujeres en el centro de la escena.
Merav Muchaeli, líder de Avodá, puso a las mujeres en el centro de la escena.
Merav Muchaeli, líder de Avodá, puso a las mujeres en el centro de la escena.
(Avigail Uzi)
“Independientemente de si una está de acuerdo o no con sus políticas, Merav Michaeli ha sido una defensora de la igualdad de las mujeres a lo largo de su carrera y merece mucho respeto por eso y por vivir de acuerdo con sus principios como líder, que es algo que falta en el liderazgo político”, agrega Schrader.
Un récord de siete partidos importantes se presentaron a elecciones con mujeres en el puesto número dos de la lista, y casi todos llegaron a la Knesset: Meretz, Tikva Hadasha, Hatzionut Hadatit, Yamina, Kajol Labán e Yesh Atid.
Margaliot también se refirió al avance del Likud en este aspecto.
"Es la primera vez en la historia del Likud que hay tres mujeres en los primeros diez lugares, lo cual es significativo", dice.
Margaliot indica, además, que también debe tomarse en consideración cuán feministas son los legisladores. “Es un parámetro que se debe tomar en cuenta tanto en mujeres como en hombres. Necesitamos aliados fuertes para promover políticas más feministas", afirma.
Comentarios 0