Netanyahu cambió su postura respecto de la liberación de terroristas y la creación de un Estado palestino

Las dos caras de Benjamín Netanyahu

Opinión: el primer ministro ha realizado varias declaraciones contradictorias a lo largo de los años, incluso sobre la lucha contra el terrorismo y la creación de un Estado palestino. Entonces, ¿qué evitará que lo haga para implementar el plan de paz de Trump?

Aviv Bushinsky - Adaptado por Leandro Fleischer |
Published:
Pocos son los lemas electorales que se han insertado con éxito en la conciencia colectiva del electorado israelí, y aún menos son los que realmente lograron traducir ese éxito en votos adicionales en las elecciones.
La semana pasada, el primer ministro Benjamín Netanyahu lanzó su tercera campaña en la interminable saga electoral al desenterrar un viejo eslogan acuñado por un comediante en los años 80.
El eslogan "sí y no" describe a su objetivo como deshonesto e indeciso. Ciertamente es bien merecido por el partido Kajol Labán, que quiere tenerlo todo sin comprometerse a nada, pero como regla general, los lemas reciclados tienden a tener menos éxito la segunda vez que son expresados.
3 צפייה בגלריה
Netanyahu
Netanyahu
Netanyahu cambió su postura respecto de la liberación de terroristas y la creación de un Estado palestino
(AFP)
"Sí y no" probablemente no será el éxito que Netanyahu espera, dadas sus propias posiciones cambiantes a lo largo de los años.
“Liberar terroristas es un paso vergonzoso que es nada menos que una rendición al terrorismo. Esta no es la forma de manifestarse contra el terror, al contrario, ya que seguramente promoverá más ataques terroristas", escribió Netanyahu en su libro de 1993 llamado ‘Un lugar entre las naciones: Israel y el mundo’.
“La liberación de mil terroristas en Judea y Samaria seguramente derivarán en una escalada en la región; los terroristas serán recibidos como héroes, y las consecuencias llegarán poco después", agregó Netanyahu en aquella oportunidad.
En el libro, Netanyahu criticó el Acuerdo de Jibril de 1985, con el cual el gobierno de Shimon Peres intercambió a 1.150 prisioneros por tres soldados israelíes capturados en la Primera Guerra del Líbano por el Frente Popular para la Liberación de Palestina-Comando General (PFLP-GC, por sus siglas en inglés), liderado por Ahmed Jibril.
En otro de sus libros, ‘Combatir el terrorismo: cómo las democracias pueden derrotar a la red internacional de terroristas’ (que fue publicado en inglés durante su primer mandato como primer ministro), Netanyahu escribió que no sólo no se debe liberar a los prisioneros, sino que tampoco se deben llevar a cabo negociaciones con terroristas.
3 צפייה בגלריה
Guilad Shalit en el día de su liberación
Guilad Shalit en el día de su liberación
Guilad Shalit en el día de su liberación
(Ynet)
En octubre de 2011, el primer ministro Netanyahu liberó a 1.027 terroristas, algunos condenados a cadena perpetua, en un acuerdo con Hamás para que el soldado secuestrado Gilad Shalit regresara de Gaza después de que estuviera cinco años secuestrado por la organización terrorista.
Netanyahu se desentiende de lo que alguna vez expresó, y hoy intenta escribir otra historia.
En su primer mandato en 1996, Netanyahu se opuso con vehemencia a la idea de un Estado palestino.
En su segundo mandato, 13 años después, repentinamente se mostró a favor de la solución de dos Estados, cuando en su famoso discurso de 2009 en la universidad Bar-Ilan afirmó: "Estaremos listos en un futuro acuerdo de paz para llegar a una solución donde exista un Estado palestino desmilitarizado junto al Estado judío".
3 צפייה בגלריה
Netanyahu en su discurso de la universidad Bar Ilán en 2009
Netanyahu en su discurso de la universidad Bar Ilán en 2009
Netanyahu en su discurso de la universidad Bar Ilán en 2009
(Michael Kremer)
Seis años más tarde, en vísperas de las elecciones de 2015, Netanyahu proclamó que si fuera reelegido no permitiría la creación de un Estado palestino.
Sin embargo, ahora apoya el plan de paz de Donald Trump, plan que llama a crear un Estado palestino junto a Israel.
¿Y qué hay de la anexión del Valle del Jordán? Bueno, Netanyahu dice "sí" en este momento, pero tal vez se convierta en un "no" después de las elecciones.
Comentarios 0