Abdel Fattah al-Sisi, presidente de Egipto.
Abdel Fattah al-Sisi, presidente de Egipto.
El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken (izquierda), se reúne con el presidente de Egipto, Abdel Fattah al-Sisi, en El Cairo la semana pasada.

Washington se inclina por Egipto como principal mediador en la región

Análisis. Los diplomáticos afirman que los esfuerzos de El Cairo para poner fin a los combates entre Israel y Gaza fueron más visibles que durante rondas anteriores de violencia, lo que llevó a que Estados Unidos reanudara el contacto con el presidente egipcio después que fuera criticado por violaciones de derechos humanos.

Associated Press - Adaptado por Leandro Fleischer |
Published:
El trabajo de Egipto para negociar y asegurar la tregua en la Franja de Gaza lo ha puesto en el centro de la atención diplomática, lo que ha provocado un reencuentro de alto nivel de Washington, eclipsando las medidas de varios países árabes para normalizar los lazos con Israel.
Los esfuerzos le han valido a El Cairo el reconocimiento en un momento en que luchaba por entablar una relación con la administración del presidente estadounidense Joe Biden en medio de diferencias relacionadas con los derechos humanos, y para avanzar en su principal objetivo de política exterior: un acuerdo para regular una presa etíope que Egipto ve como una de las principales amenazas a sus suministros de agua del Nilo.
5 צפייה בגלריה
El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken (izq.), se reúne con el presidente de Egipto, Abdel Fattah al-Sisi, en el palacio presidencial.
El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken (izq.), se reúne con el presidente de Egipto, Abdel Fattah al-Sisi, en el palacio presidencial.
El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken (izquierda), se reúne con el presidente de Egipto, Abdel Fattah al-Sisi, en El Cairo la semana pasada.
(AFP)
Debido a la importancia que Egipto otorga a la seguridad en la frontera entre la Península del Sinaí y Gaza, es "súper pragmático" en sus tratos con la facción palestina, señaló un diplomático
Si bien El Cairo ha mediado durante rondas anteriores de violencia entre Israel y los grupos terroristas palestinos a través de sus vínculos con ambas partes, analistas y diplomáticos dicen que sus esfuerzos han sido más visibles que en los últimos años.
A medida que se establecía el alto el fuego de una semana entre Israel y Hamás, la facción terrorista que gobierna en Gaza, las delegaciones de seguridad egipcias se desplazaron entre Tel Aviv y los territorios palestinos.
La próxima semana, figuras palestinas, incluido el jefe de Hamás, Ismail Haniyeh, comenzarán a realizar visitas a El Cairo para apuntalar aún más la tregua, declararon fuentes de seguridad egipcias.
Debido a la importancia que Egipto otorga a la seguridad en la frontera entre la Península del Sinaí y Gaza, es "súper pragmático" en sus tratos con la facción palestina, señaló un diplomático.
5 צפייה בגלריה
Niños y niñas asistieron al desfile militar.
Niños y niñas asistieron al desfile militar.
Niños en un desfile militar de Hamás celebrado el viernes.
(AFP)
Otros países árabes han desempeñado un papel más limitado. Estos incluyen a Jordania, que al igual que Egipto tiene un tratado de paz de décadas con Israel y comparte una frontera con los territorios gobernados por los palestinos (Cisjordania), y Catar, que ha brindado apoyo financiero a Gaza.
También incluyen a Emiratos Árabes Unidos, que pidió una desescalada durante los combates entre Israel y Gaza y fue el más destacado de los cuatro países árabes que normalizaron sus lazos con el Estado judío como parte de los Acuerdos de Abraham promovidos por la administración del expresidente estadounidense Donald Trump.
Los acuerdos provocaron especulaciones de que la influencia regional de Egipto podría diluirse, pero los analistas indican que la violencia de este mes puso a los firmantes de los Acuerdos de Abraham, que incluyen a Bahrein, Sudán y Marruecos, en un punto sensible a medida que aumentaba la simpatía árabe por los palestinos.
"El reciente conflicto en Jerusalem y Gaza ha puesto de relieve el poco control que los signatarios del Golfo tienen sobre el comportamiento de Israel", escribió Kristin Smith Diwan, del Instituto de los Estados Árabes del Golfo en Washington.
5 צפייה בגלריה
Abdullatif al-Zayani, ministro de Asuntos Exteriores de Bahréin, Benjamin Netanyahu, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y Abdullah bin Zayed Al-Nahyan, ministro de Asuntos Exteriores de Emiratos Árabes Unidos, durante la firma de los Acuerdos de Abraham en la Casa Blanca.
Abdullatif al-Zayani, ministro de Asuntos Exteriores de Bahréin, Benjamin Netanyahu, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y Abdullah bin Zayed Al-Nahyan, ministro de Asuntos Exteriores de Emiratos Árabes Unidos, durante la firma de los Acuerdos de Abraham en la Casa Blanca.
Los Acuerdos de Abraham firmados por Israel con Emiratos y Bahrein en septiembre del 2020 en la Casa Blanca.
(AFP)
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Emiratos Árabes Unidos se negó a comentar sobre si los funcionarios emiratíes habían estado en contacto con Israel para tratar de calmar la violencia reciente.
El embajador de Emiratos Árabes Unidos en Washington, Yousef al-Otaiba, manifestó el mes pasado que era posible "hacer negocios con Israel y tener una conversación dura sobre el problema palestino al mismo tiempo".
Después de un incómodo silencio que había durado desde la toma de posesión de Biden en enero, el líder estadounidense habló dos veces con Sisi en cinco días
Cuando se le preguntó si Israel veía a Emiratos Árabes Unidos como un socio para enfriar las tensiones con los palestinos, el enviado de Israel al país del Golfo, Eitan Na'eh, declaró a los periodistas el miércoles que era demasiado pronto para decirlo, y agregó que los emiratíes podrían ayudar a reducir las tensiones en la región.
Para Egipto y su presidente, Abdel Fattah El-Sisi, que gozaban de buenas relaciones con Trump, un logro del alto el fuego ha sido la repentina reanudación del contacto con la Casa Blanca.
5 צפייה בגלריה
Gaza
Gaza
Destrucción en Gaza tras bombardeos israelíes durantes los últimos combates.
(AFP)
Después de un incómodo silencio que había durado desde la toma de posesión de Biden en enero, el líder estadounidense habló dos veces con Sisi en cinco días.
Sin embargo, la reanudación de los contactos entre Estados Unidos y Egipto en torno al conflicto palestino-israelí se verá limitada por la actual falta de perspectivas de un proceso de paz, estiman los analistas.
"Se trata principalmente de gestión de conflictos más que de resolución de conflictos", sostuvo Nabil Fahmy, ex ministro de Relaciones Exteriores de Egipto.
En el pasado, "nuestro compromiso se centró en cuestiones del proceso de paz, así como en las cuestiones de seguridad en Gaza cuando estallaron las cosas. Actualmente no hay asuntos serios relacionados con el proceso de paz", agregó.
5 צפייה בגלריה
Cohetes lanzados desde Gaza contra civiles israelíes la semana pasada.
Cohetes lanzados desde Gaza contra civiles israelíes la semana pasada.
Cohetes lanzados desde Gaza contra civiles israelíes durante el conflicto entre Israel y grupos terroristas palestinos.
(AFP)
Egipto, que recibe anualmente unos 1.300 millones de dólares en ayuda militar por parte de Estados Unidos, también se ha enfrentado a fuertes críticas de los demócratas estadounidenses por su historial de derechos humanos. Después de una visita a El Cairo esta semana, el secretario de Estado del país norteamericano, Antony Blinken, dijo que los derechos humanos seguían "en la agenda".
Pero Egipto ha aprendido a lidiar con su intermitente relación con Washington, dijo Hafsa Halawa, un académico no residente del Middle East Institute.
"Egipto se ha convertido en un actor paciente de la política exterior, y eso realmente proviene de la creencia institucional central de que es un país demasiado grande para fallar", un concepto que El Cairo considera que Estados Unidos y otros aliados comparten, aseveró.
Comentarios 0