Cinco gobiernos occidentales manifestaron esta semana su "profunda preocupación" por la decisión del gobierno israelí de dar permiso retroactivo a nueve puestos de avanzada de asentamientos en Cisjordania y construir nuevas viviendas.
La oposición expresada por los ministros de Asuntos Exteriores de Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia y Estados Unidos llamaron la atención sobre la política de asentamientos de Israel.
Respuestas a algunas preguntas clave:
¿Qué son los asentamientos?
Los asentamientos son aldeas, pueblos e incluso ciudades israelíes construidos en territorio del que Israel se apoderó durante la Guerra de los Seis Días de 1967.
Unos 475.000 colonos israelíes viven actualmente en Cisjordania ocupada, junto con 2,9 millones de palestinos.
Otros 230.000 israelíes viven en la Jerusalem oriental anexionada, junto con al menos 360.000 palestinos que quieren hacer del sector la capital de su futuro Estado.
Israel también se apoderó de la Franja de Gaza, así como de parte de los Altos del Golán sirios, y estableció asentamientos en ambos lugares. En 2005 evacuó los asentamientos de Gaza.
3 צפייה בגלריה


Jóvenes palestinos se enfrentan a las Fuerzas de Defensa de Israel cerca del asentamiento cisjordano de Kedumim.
(AFP)
¿Cuál es su situación jurídica?
Desde la década de 1970, Israel estableció una red de asentamientos en Cisjordania, sobre todo en zonas consideradas estratégicas.
Los acuerdos de Oslo de la década de 1990 dividieron el territorio en zonas administradas por israelíes y palestinos con el fin de sentar las bases de un futuro Estado palestino, pero Israel siguió construyendo y ampliando sus asentamientos.
Las Naciones Unidas y la mayor parte de la comunidad internacional consideran ilegales todos los asentamientos israelíes.
Israel distingue entre los que aprobó y los que no, aunque no es la primera vez que autoriza puestos avanzados con carácter retroactivo.
El gabinete de seguridad israelí anunció el domingo que legalizaría nueve puestos avanzados, algunos de los cuales existen desde hace décadas.
Están repartidos por toda Cisjordania, incluidos emplazamientos en las colinas del sur de Hebrón, el valle del Jordán y cerca de la ciudad palestina de Naplusa, en el norte.
Paz Ahora, una organización israelí contraria a los asentamientos, tachó el planteamiento del gobierno de "anexión con esteroides".
El gabinete también anunció planes para aprobar la construcción de nuevas viviendas en los asentamientos existentes, sin dar cifras ni ubicaciones precisas.
¿Quiénes son los colonos?
Muchos israelíes se trasladaron a los asentamientos en busca de viviendas asequibles, respaldados por miles de millones de dólares de financiación estatal en las últimas décadas.
El gobierno los animó a trasladarse a ciudades como Ariel, Maale Adumim y los asentamientos ultraortodoxos de Beitar Illit y Modiin Illit.
También hay muchos nacional-religiosos de línea dura que identifican el sur y el norte de Cisjordania con las tierras bíblicas de Judea y Samaria y consideran que vivir allí es cumplir una promesa divina.
¿Qué opinan los palestinos de los asentamientos?
Los palestinos consideran los asentamientos israelíes un crimen de guerra y un gran obstáculo para la paz.
Quieren que Israel se retire de todas las tierras que ocupó en la Guerra de los Seis Días y desmantele todos los asentamientos judíos, aunque aceptaron el principio de pequeños intercambios de tierras de igual tamaño y valor.
Israel descarta una vuelta completa a las fronteras anteriores a 1967, pero en el pasado se mostró dispuesto a retirarse de algunas partes de Cisjordania y anexionarse sus mayores bloques de asentamientos.
Sin embargo, el primer ministro Benjamin Netanyahu renovó este mes su promesa de "reforzar los asentamientos" y no expresó ningún interés en reanudar las conversaciones de paz.