El presidente egipcio, Abdel Fattah el-Sisi, emitió un fuerte mensaje a Israel el jueves, después de que las FDI tomaran el control del Corredor de Filadelfia. "El bloqueo a Gaza debe ser levantado", dijo en la visita a la que asistieron los líderes de Túnez, Emiratos Árabes Unidos y Bahréin. "Hago un llamamiento a la comunidad internacional para que proporcione ayuda humanitaria inmediata a la Franja de Gaza y ponga fin al bloqueo impuesto por Israel", añadió.
Al-Sisi, que estaba de visita en China, también instó al mundo a impedir los supuestos esfuerzos de Israel para reubicar a los palestinos dentro de la Franja de Gaza. "Hago un llamamiento a la comunidad internacional para que cumpla con sus obligaciones morales y legales para detener la brutal guerra que Israel está llevando a cabo en Gaza. Debemos actuar rápidamente para proporcionar ayuda humanitaria a los residentes de la Franja", expresó. El presidente egipcio concluyó: "Sólo un Estado palestino independiente es la solución".
Como en todas sus apariciones públicas, Al-Sisi evitó mencionar al primer ministro Benjamin Netanyahu por su nombre. Tampoco mencionó al soldado egipcio muerto el lunes en un enfrentamiento con las fuerzas de las FDI en el cruce fronterizo de Rafah.
El presidente egipcio rechazó la afirmación de Israel sobre los pozos de los túneles ubicados a lo largo del Corredor de Filadelfia. "Todos los pozos de los túneles han sido destruidos e inundados de agua", había afirmado El Cairo, mientras que Israel dijo recientemente que había destruido 50 túneles que cruzaban desde la Franja hacia Egipto.
Israel ha expresado su preocupación por los túneles que podrían ser utilizados para el contrabando de armas, equipo militar e incluso personas, incluidos los rehenes israelíes retenidos por Hamas. Israel afirmó además que Egipto había mantenido una política de apartar la vista de la cuestión de los túneles dentro de su territorio. "Mostramos paciencia con Egipto, pero ya no podíamos tolerar la existencia de túneles utilizados para el contrabando", señaló un alto funcionario israelí.
No hay duda de que éste es uno de los períodos más desafiantes para los acuerdos de paz entre Egipto e Israel, a pesar de que ambas partes afirmaron que esos acuerdos se mantendrán a pesar de la guerra.
Mientras tanto, continúan las operaciones conjuntas entre los ejércitos egipcio e israelí contra los terroristas jihadistas en el Sinaí. Egipto consulta y actualiza a Israel, que permite a la fuerza aérea egipcia desplegar más armas y equipo militar en la zona a pesar de los acuerdos formales entre los países que lo prohíben.
Ambas partes afirmaron que los acuerdos de paz se mantendrán a pesar de la guerra.
Tanto El Cairo como Jerusalem describen la cooperación en el Sinaí como "muy buena". Por ejemplo, el número de soldados y oficiales en el Sinaí aumentó de 20.000 a más de 66.000. Egipto presionó, e Israel accedió a aumentar el ejército y las fuerzas policiales egipcias en el Sinaí.
El-Sisi incluso habló de la "estrecha cooperación entre las partes", en una entrevista con un periodista egipcio. "No habrá traslado de palestinos de Gaza a territorios egipcios o jordanos. Esta es una línea roja para nosotros", dijo Al-Sisi. Según varios informes, Egipto permitió que más de 100.000 habitantes de Gaza cruzaran a su territorio después de pagar dinero en el lado egipcio del cruce de Rafah.