Rebeldes sirios festejan la entrada en la ciudad.
Rebeldes sirios festejan la entrada en la ciudad.
Bakr Alkasem, AFP
Los rebeldes celebran la captura de Hama.

Qué puede pasar en Siria: los dilemas de Israel y los intereses de Erdogan

Análisis. Los rebeldes avanzan rápidamente hacia el sur y el este, creando una serie de amenazas para Israel: desde misiles y armas químicas hasta la caídad del régimen de Assad. Erdogan también tiene interés en que el gobierno sirio no se derrumbe. Assad deberá dicidir a quién teme más.

Ron Ben-Yishai |
Published:
El rápido avance de los rebeldes jihadistas sunitas hacia el sur y la captura de la ciudad de Hama, al parecer, es el motivo de la urgente consulta que el primer ministro, Benjamín Netanyahu, convocó el jueves por la noche con los jefes del estamento de defensa.El ataque sorpresa de los rebeldes, que comenzó casi inmediatamente después de que entrara en vigor el alto el fuego en el Líbano, crea una serie de amenazas potenciales, pero también oportunidades para el Estado de Israel y, en cualquier caso, requiere una estrecha vigilancia.
Las amenazas, en orden de urgencia, son: primero, que los sistemas de armas, especialmente los misiles y posiblemente las armas químicas en el norte y el centro de Siria, caigan en manos de los rebeldes jihadistas en cuestión de días y tal vez horas, si es que no están ya en sus manos. Alepo y las bases militares circundantes, especialmente el complejo militar-industrial sirio en la zona de la ciudad de Al-Safirah, al sudeste de Alepo, pueden ser dirigidos tarde o temprano contra Israel.
6 צפייה בגלריה
Los rebeldes celebran la captura de Hama.
Los rebeldes celebran la captura de Hama.
Los rebeldes celebran la captura de Hama.
(Bakr Alkasem, AFP)

6 צפייה בגלריה
Rebeldes sirios festejan la entrada en la ciudad.
Rebeldes sirios festejan la entrada en la ciudad.
Rebeldes sirios festejan la entrada en la ciudad.
(Bakr Alkasem, AFP)
Este complejo industrial fabrica misiles y cohetes de acuerdo con los conocimientos técnicos iraníes, incluidos los misiles de precisión, y también existe la capacidad de producir armas químicas. Tal vez también haya pequeñas cantidades de armas químicas que el régimen de Bashar Assad guardó para un día de problemas. Esta es probablemente la razón por la que, según informes extranjeros, la Fuerza Aérea israelí ha atacado este complejo en los últimos días, incluso en la noche entre el martes y el miércoles, así como los arsenales del ejército sirio al norte de Damasco y los rebeldes se están acercando rápidamente a ellos. Se puede suponer que Israel prefiere destruir esta amenaza para que estos sistemas de armas, convencionales y no convencionales, no caigan en manos de elementos jihadistas, aunque sean sunitas y enemigos mortales de Hezbolá e Irán.
La segunda amenaza se deriva directamente de la debilidad del ejército del régimen sirio y del hecho de que Rusia es incapaz de defender al régimen de Assad como lo hizo en 2015. En el punto álgido de la guerra civil en Siria, según fuentes turcas, los rusos mantuvieron 50 aviones de ataque en la base de Khmeimim, a través de los cuales bombardearon intensiva e implacablemente a los rebeldes, hasta que se retiraron de sus bastiones a la provincia de Idlib. Según las fuentes, y debido a la guerra en Ucrania, los rusos tienen actualmente solo 15 aviones de ataque en Khmeimim, de los cuales sólo siete están operativos.

Irán envía combatientes, hasta ahora sin éxito

En cualquier caso, los bombardeos rusos no lograron impedir la toma de Alepo y retrasaron la toma de la ciudad de Hama, en el centro de Siria, en menos de un día. Como consecuencia de la debilidad del ejército sirio y de la exigua ayuda operativa rusa, el régimen de Assad no tiene más remedio que aceptar la ayuda ofrecida por los iraníes a través del ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, que visitó Damasco hace unos días.
6 צפייה בגלריה
Un jihadista sirio dispara contra la imagen del presidente sirio, Bashar Assad.
Un jihadista sirio dispara contra la imagen del presidente sirio, Bashar Assad.
Un jihadista sirio dispara contra la imagen del presidente sirio, Bashar Assad.
(Bakr Alkasem, AFP)
Los iraníes ya han enviado a Siria a uno de sus generales, que comandó la toma de Alepo en 2016 de manos de los rebeldes, y a varios asesores y miembros de la Guardia Revolucionaria que vinieron con él. Al mismo tiempo, los iraníes también enviaron a las zonas de batalla a milicias chiitas iraquíes y sirias leales a ellos. Entre estas fuerzas se encuentra la Brigada Fatemiyoun, compuesta principalmente por chiitas afganos y paquistaníes cuyos salarios son pagados por Irán y es comandada por miembros de la Guardia Revolucionaria.
Esta brigada ya ha entrado en la batalla defendiendo la ciudad de Hama y ha fracasado, pero Irán está enviando cada vez más milicias chiitas desde la frontera iraquí-siria a la zona de batalla. Irán también exigió y recibió a varios cientos de miembros de Hezbolá que se trasladaron del Líbano a Siria para ayudar al régimen de Assad. Hasta ahora sin éxito.
A Israel le ocasionan un problema estas milicias y los miembros de Hezbolá que entraron en Siria, porque podrían ser el comienzo del atrincheramiento militar de Irán a través de sus representantes en el país: estas milicias pueden permanecer en Siria y los iraníes las colocarán en la frontera con Israel. Además, también pueden operar desde territorio sirio disparando cohetes y misiles y realizando infiltraciones terrestres en las comunidades de los Altos del Golán. La posibilidad de que la debilidad del régimen sirio permita a las milicias leales a Irán establecerse militarmente en Siria en la frontera con Israel y contrabandear armas al Líbano con el fin de rearmar a Hezbolá es la posibilidad que más preocupa a Israel en la situación actual.
6 צפייה בגלריה
Rebeldes sirios se fotografiaron al lado de un avión de combate, en una base militar cerca de Alepo.
Rebeldes sirios se fotografiaron al lado de un avión de combate, en una base militar cerca de Alepo.
Rebeldes sirios se fotografiaron al lado de un avión de combate, en una base militar cerca de Alepo.
(Rami al Sayed, AFP)
La tercera amenaza es que el régimen de Assad colapsará y entonces Siria se convertirá en otro Estado fallido como Yemen, como Líbano, como Gaza, y los iraníes construirán y financiarán allí un ejército terrorista para actuar contra Israel. La "somalización" de Siria, que tendrá fuerzas jihadistas sunitas y chiitas en la frontera con Israel, es un problema que podría amenazar a las comunidades de los Altos del Golán y de Galilea oriental. Por lo tanto, con el fin de contrarrestar tal amenaza que podría derivarse del colapso del régimen de Assad, Israel debe tomar medidas defensivas, principalmente en el Golán, y también atacar continuamente el territorio sirio para evitar que los elementos islamistas radicales de ambas corrientes se atrincheren cerca de su frontera, y dentro del alcance de cohetes y morteros.

Ofensiva a dos ejes: el método de Erdogan

Para entender la situación en la que se encuentra Oriente Medio tras el ataque sorpresa de los rebeldes sirios, es necesario reconocer que la parte que está detrás del ataque rebelde es Turquía, por lo que esta ofensiva se está llevando a cabo en dos ejes: la organización paraguas jihadista islamista Hayat Tahrir al-Sham (Asociación para la Liberación de Siria) se está desplazando hacia el sur, con el objetivo de derrocar al régimen de Assad y su objetivo es Homs, que es la ciudad más grande e importante del centro de Siria y cuya captura aislaría efectivamente al enclave alauita de la capital, Damasco. Es el hogar de la mayor parte de la familia del presidente Assad en las ciudades de Latakia y Tartus.
Otra fuerza rebelde secular, llamada Ejército Nacional Sirio, se está moviendo hacia el este, hacia las ciudades y pueblos de la región autónoma establecida por los kurdos, Rojava, en el noreste de Siria. El Ejército Nacional Sirio, formado principalmente por desertores sunitas del ejército sirio, está cumpliendo las órdenes de Erdogan. De hecho, la ofensiva rebelde no podría haber tenido lugar sin los turcos, que apoyaron militarmente a los rebeldes sirios de ambas facciones.
6 צפייה בגלריה
Erdogan utiliza a los yihadistas para presionar a Assad
Erdogan utiliza a los yihadistas para presionar a Assad
Erdogan utiliza a los yihadistas para presionar a Assad
(Ynet)
Ahora los están utilizando para darse cuenta de los intereses de Turquía en Siria, y no son pocos: en primer lugar, Erdogan quiere desmantelarla región autónoma kurda en el este y el norte de Siria, que cree que está efectivamente controlada por el PKK, que es la organización clandestina kurda que lucha por la independencia de la región kurda en Turquía. Turquía quiere derrocar militar y gubernamentalmente a estas organizaciones kurdas, militares y civiles, que los turcos ven como una amenaza para la integridad de Turquía.
Por otro lado, los rebeldes jihadistas, que avanzan hacia el sur, hacia Damasco, sirven a otro objetivo de Erdogan, que es obligar a Assad a aceptar que los turcos mantendrán una zona de seguridad contra los kurdos en el norte de Siria, al tiempo que mantienen relaciones económicas y de vecindad normales con Siria. Assad rechaza estas demandas de Erdogan, que ve a Siria como un mercado económico, pero principalmente quiere que Siria acepte devolver a más de dos millones de refugiados sirios que huyeron a Turquía tras la guerra civil.
Assad no está de acuerdo con esto. No está dispuesto a normalizar las relaciones con Turquía, no está dispuesto a que los refugiados regresen a su país, y no está dispuesto a que los turcos establezcan una zona de seguridad contra los kurdos en el territorio soberano de Siria, y Erdogan está utilizando a los rebeldes jihadistas para presionarle. De hecho, esto es algo similar a lo que está sucediendo en Gaza, donde la Jihad Islámica opera al servicio de Irán, mientras que Hamas es apoyado por la República Islámica. Turquía trabaja con sus representantes de manera similar: el Ejército Nacional Sirio ha caído directamente con Erdogan, y los rebeldes jihadistas cuentan con su apoyo.
6 צפייה בגלריה
Refugiados huyen de las zonas de combate en Hama.
Refugiados huyen de las zonas de combate en Hama.
Refugiados huyen de las zonas de combate en Hama.
(Bakr Alkasem, AFP)

Assad tendrá que decidir: ¿A quién le tiene más miedo?

Este espectro de intereses es también una oportunidad para Israel, porque el debilitado Assad tendrá que decidir en última instancia a quién teme más. Si los rebeldes están involucrados, puede aceptar recibir ayuda de Irán y Hezbolá, y también les puede permitir transferir armas y medios de producción a través de él para rehabilitar a Hezbolá. O tiene más miedo de Israel, que dañará cualquier intento de atrincheramiento iraní, debilitándolo aún más a él y a su régimen. Se puede suponer que las FDI querrán atacar pronto los atrincheramientos iraníes. Se supone que las medidas adicionales dificultarán que los rebeldes jihadistas y sunitas se establezcan demasiado cerca de las comunidades israelíes en el Golán.
Si el régimen de Assad colapsa en Siria, se creará una situación completamente nueva que también requerirá reevaluaciones, pero tal como están las cosas ahora Turquía no está interesada en el colapso del régimen de Assad. Erdogan también sabe que la destrucción no gobernada en el caos total y las batallas sectarias internas son, en última instancia, un peligro para Turquía, al igual que lo son para Israel. Por lo tanto, Erdogan también parece tener interés en que el régimen de Assad no se derrumbe por completo, sino que continúe controlando dos pequeños enclaves, uno alrededor de Damasco y el otro alrededor de Latakia y Tartus, desde los cuales no podrá hacer mucho daño, ni a Turquía ni a Israel.
La historia de Erdogan con los kurdos no es menos complicada, ya que los kurdos de la región autónoma que se establecieron en el norte y el este de Siria son aliados de los estadounidenses. Estados Unidos tiene 900 soldados allí. En el pasado, el presidente Trump quería sacar a estas tropas de Siria, pero sus expertos militares lo convencieron de que no lo hicieran. Ahora, no está claro cómo decidirá Trump y si dejará a los kurdos a merced de Erdogan.
Comentarios 0