La vida es cara en Israel. ¿Se puede cambiar esta situación?
La vida es cara en Israel. ¿Se puede cambiar esta situación?
Shutterstock
De compras en un supermercado israelí.

¿Es Israel realmente el país más caro?

Análisis. Según la OCDE, el Estado judío es el lugar más costoso para vivir, pero quizá no sea posible comparar con exactitud los distintos países que se nombran en el estudio.

Tzachi Sade |
Published:
En los últimos días se publicaron numerosos artículos que apuntan al informe anual de la Organización de Países Desarrollados (OCDE) publicado durante principios de agosto, en el que se decía que Israel es, supuestamente, el país "más caro" de todos sus países miembros.
Para entender si esto es realmente así y si es siquiera posible comparar los diferentes países en lo que se refiere al costo de la vida, Ynet habló en "New Money" -un podcast económico-, con Itai Ater, profesor de economía de la Universidad de Tel Aviv, miembro del Instituto de la Democracia de Israel.
4 צפייה בגלריה
De compras en un supermercado israelí.
De compras en un supermercado israelí.
De compras en un supermercado israelí.
(Dana Kopel)
"La forma de calcular los datos de la tabla en cuestión es tomar una cesta de productos e intentar que sea similar entre los distintos países", explicó Ater.
"Así, tomamos una cesta representativa de productos en Israel y después la compramos en shekels, y digamos que nos cuesta 300 shekels, luego compramos una cesta similar en otros países europeos y comprobamos cuánto cuesta comprarla. Es decir, si el dólar vale tres shekels, entonces 300 shekels son 100 dólares, y luego comparan dónde está Israel en relación con otros países", agregó.
Si nos fijamos en el año 2022, al que se refiere el informe, vemos que el tipo de cambio del dólar era relativamente bajo, por lo que al dividir estos 300 shekels por una media de 3,2 shekels -digamos- resulta que se necesitaban muchos dólares para comprar una cesta representativa.
4 צפייה בגלריה
Mujer haredí de compras.
Mujer haredí de compras.
Mujer haredí de compras.
(Igal Vaisman / Shutterstock)
"¿Qué ocurrirá en 2023, ahora que el dólar está por las nubes? De repente nos encontramos con que la cesta cuesta menos dólares. Aparentemente, lo que ocurrirá este año es que nuestra situación 'mejorará', absurdamente", planteó.
Ater también comentó que "el índice no tiene éxito porque depende del tipo de cambio del dólar. Ya se puede ver este absurdo en el mercado de la vivienda en este contexto, cómo el deterioro que vemos y cómo la situación es más difícil a veces, es de alguna manera traducido por aquellos que lo quieren como 'mejora'".
Al mismo tiempo, Ater añadió: "Creo que es necesario analizar los precios en Israel, que hay acuerdo en que son altos, y pensar en cómo abordar este problema, abaratarlos y preocuparse menos de si somos el número tres, dos o cinco de la OCDE".
4 צפייה בגלריה
Suben los precios, cae la economía. Mala combinación en Israel y en el resto del mundo
Suben los precios, cae la economía. Mala combinación en Israel y en el resto del mundo
Suben los precios, cae la economía. Mala combinación en Israel y en el resto del mundo.
(Yariv Katz)
Otro aspecto significativo en el contexto de la comparación del coste de la vida entre los distintos países, son los niveles salariales de cada país.
"Si gano 5.000 (shekels) me es más fácil comprar esta cesta por 300 shekels que si sólo gano 2.000", sostuvo Ater. "Por eso, en el trabajo realizado el año pasado en el Instituto Israelí para la Democracia dirigido por el profesor Karnit Flug , lo comprobaron e intentaron ver en qué situación se encuentra Israel utilizando esta comparación. Cuando estandarizamos el costo de la cesta en relación con el salario, aceptamos que Israel sigue sin estar en una buena situación, pero tampoco en una mala", agregó.
4 צפייה בגלריה
Los clientes de supermercados se encontraron con sustanciales aumentos de precios.
Los clientes de supermercados se encontraron con sustanciales aumentos de precios.
Los clientes de supermercados se encontraron con sustanciales aumentos de precios.
(Shutterstock)
Por último, explicó que "en los últimos 12 años hubo una mejora en este índice. El salario real (en Israel) mejoró e incluso si los precios subieron, el salario real subió más de lo que lo hicieron los precios.
Al mismo tiempo, si nos fijamos en los datos de 2022, Israel se encuentra en la región de Italia y Lituania, es decir, aproximadamente en el puesto 13 desde el final. Es decir, si la OCDE tiene unos 38 países, entonces Israel está en el puesto 26-25.
Eso es -incluso según este índice (del Instituto de la Democracia de Israel)- caro, "aunque no tan malo como se muestra en el índice de la OCDE".
Comentarios 0