Manifestantes se amotinan frente a la mezquita de Al Aqsa a principios de este mes.
Manifestantes se amotinan frente a la mezquita de Al Aqsa a principios de este mes.
AFP
Disturbios provocados por manifestantes palestinos en el Monte del Templo.

¿Jordania quiere restablecer el statu quo del Monte del Templo? He aquí 8 exigencias

Opinión. Todas las partes son culpables de la ruptura de los acuerdos y procedimientos anteriores en torno al lugar sagrado, pero si el Reino Hachemita busca la paz, debe tener en cuenta también los términos de Israel.

Prof. Yitzhak Reiter - Adaptado por Marcos Olivera |
Published:
Jordania redobló sus esfuerzos para presionar a Israel a fin de que respete un statu quo "histórico" en el recinto de la mezquita de Al-Aqsa en Jerusalem y evite enfrentamientos violentos entre fieles y fuerzas de seguridad que podrían desembocar en un conflicto más amplio.
La semana pasada, Jordania notificó a Washington que estaba dispuesta a discutir la cuestión con Israel tras el final del mes sagrado del Ramadán. El objetivo de Ammán sería elaborar los pasos que el Estado judío debería dar para retroceder las condiciones en torno a la mezquita a lo que supuestamente eran hace 22 años.
4 צפייה בגלריה
Disturbios provocados por manifestantes palestinos en el Monte del Templo.
Disturbios provocados por manifestantes palestinos en el Monte del Templo.
Disturbios provocados por manifestantes palestinos en el Monte del Templo.
(AFP)
Jordania acusó a Israel de invadir gradualmente el statu quo en torno al culto en el santuario desde el año 2000.
Los enfrentamientos entre palestinos y policías israelíes en el recinto durante las últimas semanas avivaron la ira árabe y la preocupación internacional por un retroceso a la guerra de 11 días del año pasado en Gaza.
Jordania, cuya dinastía hachemita en el poder custodia los lugares musulmanes y cristianos del Monte del Templo de Jerusalem y sus alrededores, denuncia que, desde el año 2000, Israel socavó una tradición centenaria según la cual se prohíbe a los no musulmanes rezar en el recinto.
Ammán afirmó a Washington que Israel debería poner fin a las restricciones impuestas al personal del Waqf jordano que administra el lugar y permitirle gestionar y controlar a todos los visitantes no musulmanes, según las fuentes.
4 צפייה בגלריה
Disturbios en el Monte del Templo en mayo pasado,
Disturbios en el Monte del Templo en mayo pasado,
Disturbios en el Monte del Templo en mayo pasado,
(Reuters)
Israel niega tales acusaciones y asegura que está aplicando una prohibición de larga data sobre la oración judía en el complejo.
Por otro lado, Jordania afirma que Israel restringe el acceso de los fieles musulmanes y no frena a los nacionalistas israelíes de extrema derecha, cuyos rituales violan el statu quo y, desde el punto de vista islámico, profanan el lugar sagrado.
En el documento presentado a Washington, Ammán ignoró en gran medida una plétora de infracciones del estado de cosas anterior por parte de los musulmanes, como la celebración de protestas políticas violentas en el lugar sagrado, la incitación y el ondeo de banderas.
El salto de Ammán a la contienda diplomática tiene como objetivo "tratar las causas profundas de la tensión y asegurarse de que las cosas no vuelvan a estallar", afirmó un funcionario jordano que pidió permanecer en el anonimato, y añadió que recientemente se había entregado a Washington un documento que exponía "claramente" la posición del reino.
4 צפייה בגלריה
Policías israelíes chocan con manifestantes palestinos en el Monte del Templo.
Policías israelíes chocan con manifestantes palestinos en el Monte del Templo.
Policías israelíes chocan con manifestantes palestinos en el Monte del Templo.
(Reuters)
A continuación se exponen las condiciones que se deducen de los esfuerzos de Jordania por restablecer el statu quo en el Monte del Templo, y cómo debe responder Israel a ellas:
1. Jordania exige que los visitantes judíos que suban al Monte del Templo sean vigilados y sólo se les permita ir en pequeños grupos. Sin embargo, Israel debe exigir que se permita a los visitantes judíos entrar en el lugar por las nueve puertas de acceso, en lugar de por una sola.
2. Israel debe exigir que el Waqf se encargue de contener los disturbios en el lugar sagrado o permitir que la policía israelí intervenga si no lo hace.
3. Israel debe exigir la construcción de una puerta alta o la instalación de una red que impida el lanzamiento de proyectiles desde el Monte del Templo hacia el Muro Occidental. Si se cumple esta condición, la policía israelí no tendrá motivos para entrar en el recinto.
4. Israel debe exigir acceso a la torre de el-Mahkama para controlar disturbios.
5. Jordania y el Waqf deben retirar todos los residuos, piedras y materiales de construcción utilizados por manifestantes para atacar a fuerzas de seguridad durante los enfrentamientos.
6. Israel debe exigir al Waqf que permita el acceso de los turistas a la Cúpula de la Roca, el Museo Islámico y la Mezquita de Al-Aqsa, programado con antelación.
7. Israel debe exigir que se supervisen los sermones incendiarios que suenan en el sistema de sonido de la mezquita y la opción de apagarlos si es necesario.
8. Por último, las dos partes deben acordar la instalación de cámaras de vigilancia avanzadas en torno a las puertas del recinto y el establecimiento de una sala de mando conjunta para la policía israelí y el Waqf.
4 צפייה בגלריה
Incidentes en el Monte del Templo.
Incidentes en el Monte del Templo.
Incidentes en el Monte del Templo.
(AP)
Para restablecer el statu quo en el Monte del Templo, tanto Israel como Jordania deben hacer reformas e intentar ponerse de acuerdo.
Lo más importante es que Israel, Jordania y la Autoridad Palestina tienen que establecer un foro de comunicación coherente que actúe de forma coordinada en medio de las tensiones.
El viernes, Israel prohibió a los no musulmanes visitar el lugar hasta el final del Ramadán. Este fue un "buen paso para respetar el statu quo y aliviar las tensiones y restablecer la calma", remarcó el ministro de Asuntos Exteriores de Jordania, Ayman Safadi.
Comentarios 0