La obtención de la Copa del Mundo disputada en Catar por parte de la selección argentina ha catapultado a su capitán, Leonel Messi, a lugares de trascendencia inimaginables, si es que eso podía pasar en quien es considerado el mejor jugador del mundo; para algunos, el mejor de la historia, rivalizando en este aspecto nada menos que con su compatriota, Diego Maradona, un ídolo irreemplazable y parte de la historia argentina.
Sin embargo, la trascendencia de Messi ha llegado incluso a un país como Israel, con mucha pasión por el fútbol pero con poca trascendencia a nivel internacional, pues ha llegado a las finales de una sola competencia, la disputada en México, en 1970, que ganó Brasil de la mano de otro grande del fútbol, Pelé.
Nada de lo antedicho resulta un obstáculo para que la prensa israelí se ocupe especialmente de Leonel Messi como figura excluyente del Mundial de Catar y del fútbol en general. Todos los medios israelíes, gráficos, digitales, radiales y televisivos, se han ocupado y se ocupan de la estrella argentina.
El medio hebreo Ynet, hermano mayor de Ynet Español y parte del conglomerado de medios más importante de Israel, ha elaborado una serie de notas, un dossier especial, para contar gran parte de la historia de Leonel Messi como jugador, desde su temprana partida de Argentina para realizar un tratamiento médico en Barcelona, club y ciudad que lo adora y lo adorarán por siempre y que él ha adoptado como su segundo hogar.
Todo está contado en esta serie de notas de Ynet, cuyos títulos copiamos a continuación junto con el ingreso a la galería de fotos, que ilustran en imágenes el paso de Messi por el Mundial de Catar. A disfrutar, que el fútbol no se acaba sólo en el campo de juego. También tiene belleza a la hora de leer un artículo o admirar una fotografía.
Los títulos en la prensa
-“La Leyenda de Messi, un dossier especial para un campeón especial”
-“Uno de nosotros”, por Zeev Abrahami, corresponsal en Argentina. “Durante años, la afición del equipo lo mató, alegando que la comparación con Maradona era una 'blasfemia', que él está más comprometido con Barcelona y Cataluña. Él no se rindió, enamoró a los argentinos y los llevó a la tierra prometida”
-“Los Mundiales de Messi: niño, estrella, padre, campeón”, por Uri Cooper. "Desde el primer gol en Alemania 2006 que enloqueció a Maradona en la grada hasta el último partido en Qatar 2022 que enloqueció a miles de millones en todo el mundo. El viaje de un chico flaco de 19 años que se convirtió en un fenómeno mundial sin precedentes"
-“El gran debate sobre el mejor deportista de todos los tiempos”, por Tzipi Shmilovitz. "¿Maradona? ¿Pelé? ¿Messi? La 'Pulga' ganando la Copa del Mundo y la forma en que lo hizo reavivó el debate más emotivo del deporte. ¿Cómo se determina quién es el más grande de todos los tiempos? ¿Es posible? ¿Importa?"
4 צפייה בגלריה


Imágenes de los imponentes festejos en Buenos Aires, Argentina, con los jugadores sobre un bus descapotable saludando a millones de personas que salieron a las calles.
(Ynet)
“Un cuento de amor”, por Tzvika Nahim. "El amor por él cruza edades, géneros, sectores y todas las categorías que el lenguaje puede ofrecer. Va mucho más allá del fútbol: Messi tiene algo que toca a la gente. El mejor jugador del mundo, pero al que quieres abrazar, al que te preocupa su seguridad, al que rezas por el final feliz más dulce para él."
-“Trivia: las 10 sobre el 10”. "Cuántos penales pateó, qué arquero le atajó un penal, a quiénes les hizo un caño, récords que quebró. Diez preguntas con opciones para ver cuánto sabe el lector sobre el torneo soñado de Messi".