Una nueva exposición fotográfica que se exhibirá en la Universidad de Tel Aviv presentará las singulares vistas de cerca de aves en pleno vuelo. En ella se exhibirán las fotos del coronel (retirado) Shmulik Ángel, que capta escenas de aves en pleno vuelo.
Las fotos tomadas por el ex aviador de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), recientemente retirado tras 27 años de servicio, se expondrán tras la cooperación entre la Universidad de Tel Aviv y la Sociedad para la Protección de la Naturaleza, en el marco del 43º seminario anual de observación de aves.
Ángel fue navegante durante su carrera en las fuerzas aéreas pilotando cazas Phantom y F-16. Más tarde se incorporó a la industria de alta tecnología en Symantec, una empresa internacional de ciberseguridad.
"Capturar aves en vuelo conecta los mundos de la aviación y la ornitología", afirmó la Sociedad para la Protección de la Naturaleza en un comunicado.
"La belleza y elegancia de las aves en vuelo, junto con su impresionante maniobrabilidad, suponen un reto para los fotógrafos", agregó.
Antes de la exposición, la sociedad ecologista sostuvo que las fotos permiten asomarse al asombroso mundo de la aviación de aves y comportamientos y adaptabilidad al vuelo que no pueden compararse ni siquiera con los aviones más avanzados de la actualidad. "La gracia de las aves y sus características especiales motivan el deseo de Ángel de salir a fotografiarlas", planteron.
"Nunca fui del todo consciente de la profundidad del mundo de la observación de aves", comentó Ángel a Ynet.
"Estaba demasiado ocupado con cosas. Cuando tuve tiempo libre, empecé a observar aves en serio, y eso conectó con mi amor por la fotografía", sumó.
"Observaba los pájaros pensando en cómo vuelan y me fijaba en cosas que había aprendido sobre el vuelo durante mi servicio. Mi atracción se centra en el vuelo lo que tiene lugar en el momento", confesó.
Ángel agregó que cree que la mayoría de la gente no es consciente de la naturaleza que les rodea, y que la fotografía lo ayudó a acercarse más a la naturaleza y a experimentar cosas que otros quizá no hayan visto nunca, como cuervos persiguiendo a un murciélago durante el día.
"Hago fotos sobre todo en Israel, y los lugares cambian según las estaciones. Más de 500 millones de aves pasan por el Estado judío cada año", explicó.
"Hay una gran variedad de aves que cambia de una zona a otra, y todas son preciosas. Este trabajo me permite experimentar cosas en cambio", agregó.
Ángel señaló que su capacidad para fotografiar aves en Israel cayó debido al aumento de la construcción y las acciones que hacen desaparecer el hábitat vital de las aves.
"Israel es un lugar muy singular en lo que respecta a las migraciones de las aves, y si robamos los lugares donde estas aves pueden descansar antes de seguir su camino hacia África, podemos causar graves problemas", cerró.