Internet cambió nuestra comunicación, no hay dudas sobre eso, las personas comenzaron a comunicarse y conectarse de otras maneras. Las redes sociales también hicieron su gran transformación, logrando acercar a muchas personas a las que se les pierde el rastro, a los que se siguen frecuentando y a los que hasta a hace poco eran extraños, pero en la época 3.0, logran ser amigos virtuales.
Pero algo que profundamente cambió el paradigma del romance y las conquistas online fueron las aplicaciones para que los solos y las solas pudieran encontrarse en un terreno donde ambas partes están disponibles para eso.
En el 2012, con la llegada de Tinder, el sistema de citas se naturalizó y popularizó por la sencillez que proponía, pero con el tiempo el catálogo se volvió tan amplio que debía ajustarse a búsquedas más específicas. Así fue que dos años más tarde llegó JSwipe, de la mano de su joven creador David Yarus. Este millenial de la comunidad judía de Miami Beach, afirma: “Me gusta unir gente, pero las prácticas para conocerse a veces son confusas. Por eso mi consejo es eliminar las distracciones”.
Comparación de JSwipe con Tinder
Entre los usuarios la percepción inicial es que Tinder está más enfocado en la conexión de las personas, y JSwipe busca que las usuarios puedan formar una relación que perdure. Esta afirmación tiene que ver con la comunicación con el público que establece Yarus, quién se muestra públicamente y en sus redes a favor del amor y el encuentro de personas de la comunidad judía que tal vez por vergüenza, por estar inmerso en situaciones donde hay mucho ruido alrededor, o porque se muestran reservados con otros, se vuelve dificultoso el encuentro.
El 90 por ciento de los usuarios de la app son jóvenes menores de 30 años y pertenecen a 70 países.
Las similitudes entre ambas aplicaciones son muchas. Sobre todo el formato de catálogo que ambas tienen, se trata de deslizar el dedo hacia la derecha si te gusta el perfil y deslizarlo hacia la izquierda si no te gusta. La manera de comenzar a usar ambas es la misma, porque las apps comienzan a operar con tus datos de Facebook para evitar los perfiles falsos.
La gran diferencia son los filtros de búsqueda, ya que JSwipe permite filtrar por grado de ortodoxia, y también cuán kosher eres. También posibilita un Maguen David verde sonriente si alguien te gusta, y si esta persona te lo envía de regreso se concreta un Shidaj saliendo una animación de un novio bailando con un deseo de Mazal Tov.
Los mensajes entre usuarios tienen un tiempo de expiración de 18 días, por lo tanto si hiciste match con otro usuario, o usuaria, necesitás estar pendiente para que ese contacto no caduque y puedan pasar a la siguiente fase.
Versión en español
Actualmente se encuentran trabajando sobre la aplicación en su versión en español, si bien se encuentra disponible en muchísimos países, ciudades como Nueva York son las que más radio de geolocalización tiene, ya que hay más usuarios suscriptos que en ciudades latinas.
First published: 20:02, 18.08.19