Excavaciones de la Autoridad de Antigüedades de Israel en los Altos del Golán.
Excavaciones de la Autoridad de Antigüedades de Israel en los Altos del Golán.
Asaf Peretz/Autoridad de Antigüedades de Israel
El hito fronterizo de 1.700 años con la inscripción "Kfar Nefah" en letras griegas.

Descubren un hito fronterizo de 1.700 años en Israel

La piedra, que tiene grabada la inscripción "Kfar Nefah" en letras griegas, fue desenterrada en una excavación arqueológica llevada a cabo por la Autoridad de Antigüedades de Israel, cerca de la base militar Nefah, en los Altos del Golán. "Es emocionante y maravilloso que el nombre del lugar se haya conservado durante tantos años a pesar de que pasara tanto tiempo sin que hubiera un asentamiento aquí”, manifestaron los investigadores.

Itay Blumenthal - Adaptado por Leandro Fleischer |
Published:
Una excavación arqueológica realizada el mes pasado en los Altos del Golán, cerca del base militar Nefah, donde opera la División Bashan de las Fuerzas de Defensa de Israel, reveló que el lugar fue bautizado como Nefah hace más de 1.700 años.
4 צפייה בגלריה
El hito fronterizo de 1.700 años con la inscripción "Kfar Nefah" en letras griegas.
El hito fronterizo de 1.700 años con la inscripción "Kfar Nefah" en letras griegas.
El hito fronterizo de 1.700 años con la inscripción "Kfar Nefah" en letras griegas.
(Asaf Peretz/Autoridad de Antigüedades de Israel)
En la excavación, dirigida por Dina Avshalom Gorni y Yardena Alexander, de la Autoridad de Antigüedades de Israel, se halló una piedra con una inscripción griega, que hasta el momento de ser descubierta era utilizada para cubrir una tumba. El análisis de la inscripción, realizado por el doctor Danny Syon, de la Autoridad de Antigüedades de Israel, junto con el profesor Haim Ben-David, del Instituto Académico Kineret, reveló que se trataba de una piedra que se usaba para delimitar una frontera.
4 צפייה בגלריה
El hito fronterizo hallado en los Altos del Golán.
El hito fronterizo hallado en los Altos del Golán.
El hito fronterizo hallado en los Altos del Golán.
(Asaf Peretz/Autoridad de Antigüedades de Israel)
"La inscripción ‘Kfar Nefah’ estaba grabada en un hito fronterizo", explicaron los investigadores. "Piedras como estas se colocaron en los días del emperador romano Diocleciano, en el año 300 d.C., en las fronteras de las aldeas, con el fin de recaudar impuestos. Esta es el primer hito fronterizo en el centro de los Altos del Golán en el que aparece un nombre que se ha conservado hasta el día de hoy", agregaron. Los investigadores señalaron que "Nefah era el nombre de la aldea siria que se encontraba allí hasta la Guerra de los Seis Días, y es el nombre de la base militar Nefah, que todavía existe hoy".
4 צפייה בגלריה
El área excavada donde se realizó el hallazgo.
El área excavada donde se realizó el hallazgo.
El área excavada donde se realizó el hallazgo.
(Asaf Peretz/Autoridad de Antigüedades de Israel)
Los especialistas explicaron que los nombres de asentamientos antiguos generalmente se conservan como resultado de la secuencia de poblaciones que residen en un determinado lugar y mantienen los nombres antiguos, pero tal secuencia no existía en Nefah, porque desde el período bizantino, hace 1.500 años, no hubo un asentamiento en el sitio, excepto en el período mameluco en los siglos XIII y XV d.C.
"La conservación del nombre es intrigante y asombrosa", manifestaron los investigadores. "El hallazgo de un hito fronterizo en el que se ha conservado el nombre de un asentamiento hasta el día de hoy es algo poco común, y la piedra refuerza la posibilidad de que los nombres antiguos de las localidades se hayan conservado durante muchas generaciones, incluso cuando no había una secuencia de asentamientos”. añadieron.
4 צפייה בגלריה
Trabajadores levantan el hito fronterizo milenario.
Trabajadores levantan el hito fronterizo milenario.
Trabajadores levantan el hito fronterizo milenario.
(Asaf Peretz/Autoridad de Antigüedades de Israel)
Según las directoras de la excavación, Yardena Alexander y Dina Avshalom Gorni, “la excavación en Nefah reveló un edificio público del período mameluco que servía como estación de tránsito”. Y agregaron: "Es emocionante y maravilloso que el nombre del lugar se haya conservado durante tantos años a pesar de que no tuvo una secuencia de asentamientos".
El hito fronterizo fue descubierto durante las excavaciones que se están llevando a cabo como parte de un proyecto de Mekorot, la compañía nacional de agua de Israel, para colocar 20 km de líneas de agua en los Altos del Golán, que se utilizarán para dar suministro a las bases de las FDI en la región.
Comentarios 0