Ariel Porat, de Siemens Israel.
Ariel Porat, de Siemens Israel.
captura de pantalla
Ariel Porat, de Siemens Israel.

El desarrollo de energía solar encuentra un obstáculo en Israel: la falta de territorio

Ariel Porat, gerente general de Siemens Israel, habló en un panel organizado por la periodista Hagar Ravet, de Calcalist, como parte de la conferencia online sobre sustentabilidad e innovación. También participaron Kristin Rickert y Alexandre Perra.

Maayan Manela - Adaptado por Rubén Pereyra |
Published:
El objetivo de Israel, de trasladar el 30% de su producción de energía a fuentes de energía renovables para 2030, es muy ambicioso y desafiante, según Ariel Porat, gerente general de Siemens Israel.
Menos del 10% de la electricidad que se produce en Israel proviene de fuentes de energía renovables, señaló Porat. La energía renovable en Israel es producida principalmente por células fotovoltaicas (PV), que toman la energía del sol y producen electricidad.
Un aspecto que dificultaría que Israel alcance su objetivo del 30% –según Porat– es su territorio limitado. "Israel es un país pequeño, como todos sabemos, y el tamaño sí importa en ese sentido, ya que no tenemos muchas áreas para colocar las células fotovoltaicas". Porat sugirió el área del desierto de Negev en el sur de Israel como una posible solución, pero eso plantearía otras preocupaciones.
2 צפייה בגלריה
Ariel Porat, de Siemens Israel.
Ariel Porat, de Siemens Israel.
Ariel Porat, de Siemens Israel.
(Captura de pantalla)
"Sabemos que la mayoría de la población está en el centro de Israel, y esto significa que la electricidad debe estar en el centro", comentó Porat. “Entonces, tenemos otro problema, el de transmitir energía del sur al centro. Esto significa que nuestra red debe ser muy robusta, muy confiable, para que no tengamos cortes de energía. Entonces, éste es otro desafío al que nos enfrentamos, y para hacer esto también necesitamos estabilizar la red todo el tiempo, lo que debe hacerse mediante equipos rotativos, como turbinas, por lo que no podemos llegar a la producción de células 100% fotovoltaicas”..
A nivel mundial, uno de los principales desafíos es la capacidad de convertir la energía renovable en diferentes formatos para luego ser transferida o transportada a las regiones que la necesiten, dijo por su lado Kristin Rickert, directora del portafolio de innovación de la compañía química Johnson Matthey PLC, que cotiza en Londres.
2 צפייה בגלריה
Paneles solares
Paneles solares
Paneles de energía solar.
(Unsplash)
“Otro desafío –añadió Rickert– es que las regiones tienen diferentes políticas y enfoques para la fijación de precios o el tratamiento del carbono, lo que significa que la viabilidad económica de las diferentes tecnologías es diferente en las distintas regiones del mundo; y poder encontrar la economía adecuada. la viabilidad en las diferentes regiones, es cada vez más importante ".
Alexandre Perra, director de estrategia de innovación y responsabilidad corporativa de la compañía eléctrica multinacional francesa Électricité de France SA (EDF), cree que es posible lograr cero emisiones para 2050 en Francia y también en otros países.
“Tenemos una fuerte participación en el desarrollo de energías renovables –dijo Perra–, invertimos mil millones de euros al año en energías renovables para obtener una producción de hasta 50 gigavatios, con nuestro punto de partida en 23 gigavatios-24 gigavatios en todo el mundo. También estamos reequilibrando, en Francia, la combinación entre energía nuclear (operamos una gran flota de reactores nucleares, que es la más grande del mundo) y energía renovable para lograr un equilibrio 50-50”.
Comentarios 0