Una nueva aplicación para ciegos.
Una nueva aplicación para ciegos.
Kavim
Un joven utiliza la nueva aplicación.

La aplicación israelí que ayudará a los ciegos a subir al autobús

Los pasajeros ciegos y con discapacidad visual tienen dificultades para saber cuándo llega el autobús y, a veces, se ven obligados a bajar a la calle y ponerse en peligro. Una nueva aplicación que entrará en uso en la empresa Kavim les permitirá notificar a los conductores que están esperando en la parada. "Ojalá más compañías adopten esta tecnología”, dijo Shmuel Ne’eman, el programador ciego responsable del desarrollo.

Asaf Zagrizak - Adaptado por Leandro Fleischer |
Published:
La aplicación permite identificar las paradas mediante la utilización del sistema GPS y le señala al pasajero las líneas que pasan por una determinada parada y la hora prevista de llegada del autobús
Kavim será la primera empresa de transporte público en Israel en lanzar una aplicación para ciegos y discapacitados visuales. La aplicación permitirá al pasajero avisar al conductor del autobús que se acerca a la parada para que pueda prepararse y ayudarlo a subir al vehículo de manera segura.
La aplicación permite identificar las paradas mediante la utilización del sistema GPS y le señala al pasajero las líneas que pasan por una determinada parada y la hora prevista de llegada del autobús. Al seleccionar el viaje deseado, al conductor que se acerca se le envía un mensaje de texto en el dispositivo de emisión de boletos y se escucha un anuncio de voz que informa en qué parada está esperando el pasajero. Luego, el pasajero y el conductor escucharán una voz que anuncia la ubicación de la parada de destino.
2 צפייה בגלריה
Un joven utiliza la nueva aplicación.
Un joven utiliza la nueva aplicación.
Un joven utiliza la nueva aplicación.
(Kavim)
La compañía enfatiza que incluso los pasajeros sin un dispositivo móvil podrán utilizar el servicio a través del centro de atención al cliente de Kavim.
"Es una herramienta increíble que nos brinda la capacidad de usar una cámara, GPS y, de hecho, compensa muchos de los sentidos defectuosos que tenemos. La aplicación de transporte público se creó por las necesidades expresadas por personas con discapacidades, por lo que queríamos encontrar una solución”
Shmuel Ne'eman, fundador de Philopost Mobile
Los conductores no siempre se detienen
"Un análisis de las consultas de los pasajeros con discapacidad visual muestra que la mayoría de los casos en los que el conductor no se detiene, se debe al hecho de que no sabía que un pasajero lo estaba esperando”, señaló Kavim. "A diferencia de un pasajero que ve un autobús acercándose, una persona con discapacidad visual no puede hacerlo y se queda sentada en la parada, o bien se ve obligada a permanecer de pie hasta que llegue el autobús. Cuando se trata de paradas con un gran número de líneas, muchos vehículos llegan simultáneamente y los choferes no tienen forma de saber si una persona ciega está esperando para viajar. "Esta situación puede causar confusión entre los conductores", agregó.
La tecnología fue desarrollada por Philopost Mobile, una empresa fundada por el programador ciego Shmuel Ne'eman. "Si bien los conductores tienen la obligación de detenerse en todas las paradas, no siempre lo hacen o no pueden hacerlo, y la persona ciega debe estar parada esperando bajo la lluvia o el sol, o bien sentarse y perder muchos autobuses”, explicó Ne’eman.
2 צפייה בגלריה
Una nueva aplicación para ciegos.
Una nueva aplicación para ciegos.
Una nueva aplicación para ciegos en Israel.
(Kavim)
"Incluso si el autobús se detiene en la parada, si el conductor no sabe que se trata de una persona con una discapacidad, existe una posibilidad razonable de que se detenga lejos de la acera y el pasajero deba bajar a la calle poniéndose en peligro, sin mencionar a las personas en silla de ruedas. Muchas veces el conductor se percata de la situación cuando ya es demasiado tarde para solucionar el asunto”, añadió.
Ne'eman fundó la empresa para aprovechar el uso de teléfonos inteligentes para personas con discapacidades. "Es una herramienta increíble que nos brinda la capacidad de usar una cámara, GPS y, de hecho, compensa muchos de los sentidos defectuosos que tenemos. La aplicación de transporte público se creó por las necesidades expresadas por personas con discapacidades, por lo que queríamos encontrar una solución”, indicó Ne’eman. Y añadió: “Esperamos que más empresas adopten esta tecnología”.
Comentarios 0