La compañía tiene éxito también en los estados del Golfo.
La compañía tiene éxito también en los estados del Golfo.
Shutterstock
El príncipe heredero saudí, Mohammed Bin Salman, mete a Arabia Saudita en el mundo de la alta tecnología.

Países árabes incursionan fuerte en el mundo de la inteligencia artificial

Arabia Saudita invirtió 120 millones de dólares para comprar chips de Nvidia y utiliza investigadores chinos para desarrollar una supercomputadora y un modelo de lenguaje. Emiratos Árabes Unidos, por su parte, también invierte enormes sumas en desarrollos tecnológicos. La IA y el controvertido tema del respeto a los derechos humanos en esos países.

Rafael Kahan |
Published:
Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos han estado entre los mayores clientes de los chips de inteligencia artificial de Nvidia en los últimos seis meses. Según un informe publicado el lunes en el Financial Times, más de 3.000 chips a un precio de u$d 40.120 por unidad serán transferidas sólo a Arabia Saudita para el desarrollo de un modelo de lenguaje grande (LLM) en la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah (KAUST). Más allá de eso, los Emiratos Árabes Unidos también quieren ser parte de la carrera de la IA, y con ese fin han comprado miles de chips para un modelo de idioma local llamado Falcon, que se desarrolló en el Instituto de Innovación Tecnológica de Abu Dhabi.
2 צפייה בגלריה
El príncipe heredero saudí, Mohammed Bin Salman.
El príncipe heredero saudí, Mohammed Bin Salman.
El príncipe heredero saudí, Mohammed Bin Salman, mete a Arabia Saudita en el mundo de la alta tecnología.
(Reuters)
Este movimiento es el resultado de una idea alcanzada por los gobernantes del Golfo y de Arabia Saudita: ser independientes en este campo y no depender de la amabilidad de Washington o de la aceptación de intereses de Beijing. Pero eso no les impide usar hardware estadounidense y mano de obra china. Nvidia es estadounidense y la mayoría de los investigadores de IA involucrados en desarrollos locales son chinos. "Los Emiratos Árabes Unidos han tomado la decisión de controlar y poseer la tecnología informática y los talentos necesarios para operarlo. Más importante aún, tienen el capital necesario para implementar el movimiento, tienen las fuentes de energía y están tratando de atraer a los principales talentos en el campo", dijo una fuente cercana a los movimientos del emirato de Abu Dhabi.
La carrera de chips de Nvidia hace de la compañía un importante activo estratégico para las economías de Estados Unidos y del mundo. Se estima que venderá alrededor de 550.000 chips principalmente al mercado estadounidense. Sin embargo, una parte significativa de estos chips, por supuesto, también llegará a países extranjeros y probablemente a China. Las crecientes demandas de sus chips para desarrollar modelos de lenguaje grande (LLM) hacen que cada actualización de versión sea una bonanza comercial para la compañía. Es decir, a medida que los modelos de lenguaje mejoran, requieren más y más chips para su entrenamiento.
Arabia Saudita, por ejemplo, ya tiene 200 chips A100 y planea construir una supercomputadora llamada Shahin 3, que será alimentada por unos 700 chips Grace Hopper, el último superchip de Nvidia, algunos de los cuales también incluyen una gran cantidad de tecnología israelí y fue desarrollado en Yokneam. Estos chips también están destinados a ser utilizados para el desarrollo y entrenamiento de modelos de lenguaje. Como se mencionó, la mayoría de los investigadores que trabajan en estos desarrollos en Arabia Saudita son chinos. No está claro hasta qué punto el país árabe coopera con China en este tema. Beijing aparentemente está muy interesado, ya que sus investigadores que estudian las tecnologías estadounidenses podrían ayudar a desarrollar chips paralelos en China.
2 צפייה בגלריה
La compañía tiene éxito también en los estados del Golfo.
La compañía tiene éxito también en los estados del Golfo.
La compañía tiene éxito también en los estados del Golfo.
(Shutterstock)
Otro problema derivado de la integración de Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y China en los desarrollos de IA es la preocupación de que en realidad no hayan implementado reglas éticas o protecciones razonables para las tecnologías que desarrollan. Pero eso no ha impedido que los capitalistas de riesgo y los principales inversores intenten participar. Sin embargo, no está claro cuántos inversores extranjeros están participando en este desarrollo árabe. Lo que es seguro es que los fondos de capital de riesgo saudíes y emiratíes están involucrados en esto con toda su fuerza. En cualquier caso, el dudoso legado de Arabia Saudita y los estados del Golfo al ignorar los derechos humanos, como en el asunto de Jamal Khashoggi, el periodista y disidente del régimen saudí que fue asesinado por orden de las autoridades saudíes en Turquía, es sólo un ejemplo.
"Los periodistas y los disidentes son objetivos comunes para estos gobiernos (Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos)", señaló Ibarna McGowan, directora de la rama europea del Centro para la Democracia y la Tecnología. "Si combinas eso con las capacidades familiares de discriminación y el aumento de la vigilancia que permiten, es un pensamiento aterrador". Los saudíes y los emiratíes no dudan en buscar talento y tecnologías siempre que sea posible, ya sean startups o empresas conocidas. A partir del testimonio de altos funcionarios en el campo, las propuestas recibidas de estas entidades son muy generosas desde el punto de vista financiero.
"Los periodistas y los disidentes son objetivos comunes para estos gobiernos"
Ibarna McGowan
Estados Unidos, por un lado, está muy contento con el creciente negocio de Nvidia, Intel y otros. Pero, por otro lado, está profundamente preocupado por los intentos de China de eludir las restricciones a las ventas de estos chips. Ahora también tiene que hacer malabarismos con aliados árabes que realmente no tienen en cuenta las demandas de Washington. No hay duda de que algunas de las exportaciones estadounidenses allí pueden extenderse a terceros. Estos movimientos también deberían preocupar a Israel. Si bien el estado ya ha iniciado el establecimiento de una supercomputadora local y la promoción de tecnologías de inteligencia artificial, los nuevos presupuestos presentados por el Ministerio de Innovación, encabezado por Ofir Akunis, están lejos de compararse con los recursos de los estados del Golfo.
Comentarios 0