Un tribunal de California falló a favor de Meta Platforms, la empresa matriz de WhatsApp, en una demanda histórica contra la empresa israelí de ciberseguridad NSO Group.
El tribunal declaró a NSO responsable de la violación de software espía de 2019 que explotó las vulnerabilidades de WhatsApp para monitorear a más de 1.400 usuarios, incluidos periodistas, activistas de derechos humanos y disidentes.
El caso se centró en el software espía Pegasus de NSO, que permite el acceso remoto a datos personales desde teléfonos móviles sin interacción del usuario. En un incidente de alto perfil, Arabia Saudita presuntamente utilizó Pegasus para espiar a asociados cercanos del periodista Jamal Khashoggi antes de su asesinato en Estambul. Tras las revelaciones de este caso, NSO detuvo las ventas a Arabia Saudita.
La jueza Phyllis Hamilton, del Distrito Norte de California, determinó que NSO explotó múltiples vulnerabilidades de software, incluidas las de WhatsApp y el sistema operativo de Apple, para interceptar comunicaciones cifradas. Condenó a NSO a pagar daños y perjuicios, cuya suma exacta se decidirá en un procedimiento posterior, y confirmó el derecho de WhatsApp a solicitar sanciones contra la empresa israelí por negarse a proporcionar su código fuente a pesar de las órdenes judiciales anteriores.
Meta acogió con satisfacción la decisión y la calificó de "importante victoria legal" contra la industria del spyware comercial. "Con este fallo, las empresas de software espía deben estar sobre aviso de que sus acciones ilegales no serán toleradas", dijo WhatsApp en un comunicado. "NSO ya no puede eludir la rendición de cuentas", añadió.
Meta acogió con satisfacción la decisión y la calificó de "importante victoria legal" contra la industria del spyware comercial.
NSO declinó hacer comentarios, pero ha argumentado anteriormente que el fallo socava la capacidad de los gobiernos para combatir el terrorismo y el crimen organizado. La empresa sostiene que su tecnología se vende exclusivamente a los gobiernos, con fines legítimos de seguridad, aunque los críticos argumentan que Pegasus se ha utilizado con frecuencia para la vigilancia ilegal.
El gobierno de Estados Unidos ha tomado varias medidas contra NSO y empresas similares, colocando a la empresa en su lista negra comercial en 2021 junto con otras entidades acusadas de permitir abusos contra los derechos humanos. Esta clasificación restringe a las empresas estadounidenses de realizar negocios con NSO sin autorización previa.
En marzo, el presidente Joe Biden firmó una orden ejecutiva que prohíbe a las agencias federales utilizar software espía considerado una amenaza para la seguridad. El secretario de Estado, Antony Blinken, condenó el uso indebido del software espía en febrero, advirtiendo que pone en peligro la privacidad, la libertad de expresión y los derechos humanos en todo el mundo.
Apple retiró una demanda paralela contra NSO en septiembre, supuestamente después de que las autoridades israelíes confiscaran el código fuente de NSO, deteniendo efectivamente su producción. Según el periódico The Guardian, el gobierno israelí intervino para evitar la divulgación de detalles confidenciales de seguridad nacional. Los funcionarios israelíes negaron haber obstruido los procedimientos legales de Estados Unidos, y el Ministerio de Justicia afirmó que sus acciones se adhirieron a los estándares legales.