“En febrero de 2022, se llevó a cabo en Japón el primer viaje del mundo de un barco comercial que utiliza un sistema autónomo, llevando el barco a uno de los puertos más activos del mundo, y lo logró con éxito. La tecnología israelí está detrás de este proyecto: la compañía Orca AI realizó la primera navegación autónoma del mundo para un barco. Dotamos al barco de un sistema de observación de 360 grados usando 18 cámaras, integramos los sensores del barco y transmitimos todos estos datos a un centro de control", dijo Dor Raviv, cofundador de Orca AI, en la Conferencia Nacional de Infraestructura e Innovación Comercial de Calcalist en el puerto de Ashdod.
Según Raviv, "Orca AI es una empresa que recopila datos de alta resolución y carga todo en la nube. De hecho, hemos recopilado más de 7 millones de millas de navegación. ¿Por qué necesitamos barcos autónomos? Los océanos están abarrotados y hay un problema mundial de falta de profesionales que vayan a trabajar a los barcos y no hay incentivos para que esto cambie. Además, la industria de transportes marítimos todavía se considera relativamente peligrosa para trabajar con cerca de 4,000 accidentes de barcos por año, con tres cuartas partes de ellos causados por errores humanos".
"La demanda actual –añadió el empresario– en la industria es que el barco llegue al puerto lo más rápido posible, y luego el barco espera. Imagine por un momento que un barco que navega de manera verdaderamente autónoma sabrá exactamente cuándo y cómo llegar al puerto sin tener que hacer cola, esto ahorrará combustible y reducirá el daño al medio ambiente. Pero los barcos autónomos no son algo que vaya a suceder mañana. Es una construcción lenta y gradual en una industria muy tradicional con mucha regulación. El plan es introducir el sistema y la automatización gradualmente entre las tripulaciones del barco, hasta que al final el barco sea completamente autónomo."
2 צפייה בגלריה


El barco autónomo podrá entrar a puerto cuando esté descongestionado, con lo cual ahorrará combustible y reducirá el daño al medio ambiente.
(Roni Kiperman)
“Empezamos a recopilar datos a partir de 2019, en 2020 presentamos al mundo un sistema que ayuda a las tripulaciones a navegar en el puerto y en 2024 podremos proporcionar un sistema que permitirá el control del barco en mar abierto. Hacemos esto gracias a la tecnología de inteligencia artificial que sabe cómo evaluar riesgos en tiempo real, priorizar objetivos y tomar decisiones, y la tripulación del barco obtiene un sistema simple. Este sistema está funcionando hoy", expresó Raviv.
"Nuestro sistema funciona hoy en alrededor de 70 barcos en el mundo y a los capitanes les encanta. El barco recibe información, los datos se guardan en la nube y, de hecho, los capitanes pueden recibir información en tiempo real sobre cómo es una navegación segura. Esta tecnología funciona, es segura y medida, y creemos en la visión de hacer que la industria del transporte marítimo sea autónoma y segura”, explicó.