El Fondo de Emergencia Ebenezer Internacional - Operación Éxodo es definido por sus miembros como "un ministerio cristiano, llamado por Dios para ayudar a los judíos a regresar a Israel, en cumplimiento de la profecía bíblica".
La organización tuvo sus comienzos en 1991, ayudando a los judíos de Rusia y otros países de Europa del este, trasladándolos desde Odessa (Ucrania) hasta Haifa (Israel) en cooperación con la Agencia Judía. Desde la fecha, el Fondo Emergencia Ebenezer funciona en cincuenta países del mundo, donde hay comunidades judías. Inclusive con oficinas en Jerusalem y Haifa, donde funciona un hogar de tránsito", explica Raúl Rouille en diálogo exclusivo con Ynet Español.
Rouille es el representante de la organización en Argentina donde Operación Éxodo cuenta con oficinas en el barrio de Once. "Mi sentimiento es de una enorme alegría, al poder ser un pequeño eslabón, en el propósito que el Dios eterno tiene y lleva a cabo, al recoger a su pueblo de la diáspora", señala Rouille sobre su tarea en Buenos Aires.
El Fondo de Emergencia Ebenezer Internacional "es una organización cristiana evangélica, que cree y apoya las promesas de Dios para Israel, respetando su cultura y creencias, enfocados en la promesa a Abraham: 'Bendeciré a los que te bendijeren, y maldeciré a los que te maldijeron' (Génesis 12:3)", explica Rouille.
El trabajo de la organización en Argentina ha demandado una ardua tarea puesto que "al comienzo, en 2014, tuvimos que acercar información recorriendo varios barrios, cómo Once, Flores, Barracas, Villa Crespo y Belgrano. Al poco tiempo ya se iban informando de boca en boca. También recorrimos varios sitios donde los primeros judíos llegaron al país, lugares como Moises Ville, (Pcia. Santa Fe.) Colonia Avigdor, Basavilbaso, Alcaraz, Gral. Campos, San Salvador, (Pcia. Entre Ríos.) Rivera (Pcia. Bs. As.) y varias provincias, como Tucumán, Cordoba, La Pampa, etc. En muchos de esos lugares nos encontramos con familias judías, que desconocían su derecho y oportunidad de hacer aliá".
- ¿De dónde consiguen los fondos para financiar su tarea?
- Llegan de congregaciones evangélicas y familias de distintas partes del mundo que aman a Israel, y tienen un compromiso de orar diariamente por la paz de Jerusalem
- ¿Cuál es el vínculo con la comunidad judía y con organizaciones de la colectividad?
- El vinculo más importante es con la Agencia Judía de cada país, cada familia que ayudamos lo hacemos con el consentimiento de ellos. También tenemos muy buena relación con cada kehilá o asociación israelita del país, que nos van conociendo a través de nuestro trabajo.
2 צפייה בגלריה


Raúl Rouille recorre el país junto con su esposa colaborando con la aliá a Israel
(Gentileza)
- ¿Cuál el sentimiento que observa entre aquellas personas que son ayudadas por Ebenezer a concretar su aliá a Israel?
- Nuestra experiencia es maravillosa, nuestro trabajo es muy gratificante, las familias y personas que ayudamos en estos años, no dejan de agradecernos con lágrimas en los ojos. Cada vez que vamos a Israel, nos piden poder vernos para darnos un abrazo. Muchos de ellos nos dicen: 'si no fuera por ustedes, no hubiésemos podido llegar a Israel'.
- ¿Qué planes tienen para el futuro? ¿De qué modo continuarán desarrollando su labor?
- Nos ha tocado vivir en un país muy inestable económicamente, y esto ha llevado que cada vez más familias quieran hacer su aliá. Contamos con un equipo de pastores y laicos que nos ayudan a distribuir enseñanza de Israel, y recaudar fondos para seguir ayudando. Creemos en la provisión sobrenatural, que Dios no necesita de gobiernos o bancos para llevar a cabo su propósito, así que damos los pasos y el mar se va abriendo. Para nosotros como para el pueblo de Israel, siempre ha sido una cuestión de fe".
First published: 09:27, 20.09.19