Diego Schwartzman.
Diego Schwartzman.
AFP
"Me considero afortunado"

Diego Schwartzman, y la historia de cómo su bisabuelo sobrevivió a la Shoá

El tenista argentino, uno de los judíos más destacados del país, reveló la historia de su familia y el golpe de suerte que tuvo su antepasado.

Emily Burack (JTA) - Adaptado por Iñaki Landivar |
Published:
El tenista argentino judío Diego Schwartzman se encuentra actualmente en el Abierto de Australia. Tras vencer al serbio Dušan Lajović en sets corridos el viernes, llegó a los octavos de final por segunda vez en su carrera. Hasta enfrentar a Novak Djokovic, con quien perdió, no había resignado un set en todo el torneo.
En medio de la acción, el sitio web del ATP Tour publicó un ensayo suyo (como se lo contó al escritor Andrew Eichenholz), en el que comienza hablando de cómo su altura –aparece listado como de 1,70 metros, pero muchos creen que es más bajo– no lo define como atleta.
“Cuando entro a una cancha de tenis no pienso en lo alto que soy o cuánto más grande es mi oponente. Sé que hay una diferencia, pero ¿y qué? Tal vez si fuera 10 o 15 centímetros más alto tendría un mejor servicio o podría golpear con más potencia. Pero mi altura no va a cambiar", escribió.
Luego el tenista pronto comenzó a hablar de su familia.
2 צפייה בגלריה
Diego Schwartzman.
Diego Schwartzman.
"Me considero afortunado"
(AFP)
Primero escribió sobre la perseverancia de sus padres, quienes no podían pagar para que jugara al tenis: su madre vendía pulseras entre sus partidos para ayudar a financiar sus viajes. Cuando era un niño, lo veía como un juego, pero ahora reconoce lo difícil que fue para sus padres apoyarlo.
"Pase lo que pase en mi carrera no se compara con lo que mis padres soportaron. Todo eso palidece en comparación con lo que atravesaron mis antepasados", afirmó.
Su bisabuelo materno, que era de Polonia, fue llevado en un tren a un campo de concentración durante el Holocausto. De alguna manera, el acoplamiento que conectaba los vagones del tren en el que viajaba se rompió y el vagón en el que se encontraba quedó atrás. Corrió por su vida y escapó sin ser atrapado.
“Mi bisabuelo trajo a su familia en bote a la Argentina. Cuando llegaron, hablaban yidish y nada de español. La familia de mi padre era de Rusia, y también fueron a la Argentina en bote. No fue fácil para todos cambiar totalmente sus vidas después de la guerra, pero lo hicieron”, destacó el tenista.
"Entonces, desde mi antepasado escapando de un tren camino a un campo de concentración hasta quedarse en pequeñas habitaciones de hotel y vender pulseras, me considero afortunado", agregó.
2 צפייה בגלריה
Diego Schwartzman.
Diego Schwartzman.
"Pase lo que pase en mi carrera no se compara con lo que atravesaron mis antepasados"
(AFP)
Ahora, Schwartzman, apodado "El Peque", es uno de los judíos argentinos más destacados.
¿Qué sigue para El Peque? Se enfrentó al campeón defensor del Abierto de Australia, Novak Djokovic, en la cuarta ronda. Djokovic le había ganado los tres enfrentamientos anteriores.
Comentarios 0