Freud
Freud tenía 82 años al enviar la carta, que será subastada en Jerusalem.
AFP
Freud describe en la carta su llegada a Inglaterra.

Sale a la venta en Israel una carta de Freud por 20.000 dólares

La vida bajo la ocupación nazi y la huida a Inglaterra: una carta excepcional que escribió el padre del Psicoanálisis se pone en venta. El copropietario de la casa de subastas señaló que “se trata de un material histórico, de un valor extraordinario, que llegó a nuestras manos, y en el que se muestran el lado tierno y la empatía” de Sigmund Freud

Alexandra Lokash y Nir Cohen - Adaptado por Beatriz Oberlander |
Published:
Una carta escrita y firmada por el padre del Psicoanálisis, Sigmund Freud, que envió pocas semanas después de huir de Viena a Inglaterra con su familia, ha llegado a Israel y se venderá en una subasta que tendrá lugar en Jerusalem.
Meron Arán, el copropietario de la casa de subastas “Kédem” que pondrá a la venta la carta, indicó que “Sigmund Freud la escribió hacia el final de su vida, poco después de llegar a Londres. En la carta se revelan el lado tierno y la empatía del padre del Psicoanálisis, a quien, además de la genialidad, se le suele atribuir un carácter fuerte y duro, pero también había otros aspectos”.
En la carta, fechada el 21 de junio de 1938, Freud -que entonces tenía 82 años- describe su llegada a Inglaterra, y da detalles sobre el responsable del Anshluss, Josef Birkel.
Aunque en la carta de evita mencionar explícitamente la situación reinante en Viena, en una de las frases hace alusión, “venenosa” y humorística, al cambio que tuvo lugar en su país: “El del jardín y el paisaje del parque de Primrose Hill [de Londres] es más que un reemplazo apropiado de Grinzing [un barrio de Viena], donde estaba el ‘gauleiter’ Birkel, que se ha convertido en el vecino de enfrente”.
[El término ‘gauleiter’ se aplicaba en la Alemania nazi a los jefes políticos del Partido en un Estado o región.]
Freud solía pasar sus vacaciones de verano en Grinzing, el bucólico suburbio de Viena, al igual que muchos intelectuales alemanes de la época. Después de la anexión de Viena por parte de la Alemania nazi, el nuevo gobernador y comisionado para la ejecución del Anshluss, Josef Birkel, fijó allí su residencia.
El padre del Psicoanálisis envió la carta ahora en venta a su amiga judía y paciente, la filántropa Margaret Stonborough-Wittgenstein, hermana del filósofo Ludwig Wittgenstein y del pianista Paul Wittgenstein. Freud la trató durante dos años con el método del psicoanálisis, y después ambos siguieron en contacto hasta la muerte de Freud. El matrimonio de ella terminó en divorcio. Tan sólo seis días antes de que Freud enviara la carta, y poco después de que ambos se divorciaran, su ex esposo se suicidó.
En la carta que le escribió, Freud se refiere a su tragedia personal: el suicido de su ex esposo. El padre del Psicoanálisis expresa mucha empatía y preocupación, e incluso le propone hacerle un breve “diagnóstico”: “Hace tiempo que pensaba escribirle. Su misiva con bordes negros naturalmente me llevó a hacerlo de inmediato. Nada de lo que usted me había contado me preparó para esto. Pienso en la melancolía; me imagino en qué estado emocional conflictivo y doloroso que le produjo el hecho. ¿Hay algo en las circunstancias de su vida exterior que ha cambiado ahora? ¿Se quedará en Viena? Tengo tantas preguntas más que hacerle…”
1 צפייה בגלריה
Freud
Freud
Freud describe en la carta su llegada a Inglaterra.
(Ynet)
Freud describe en la carta sus primeros días en Londres. Y se refiere al recuerdo que le dio Stonborough-Wittgenstein antes de su viaje: un nuevo amuleto para su colección de antigüedades, entre los que había amuletos y objetos del antiguo Oriente y de Asia: “Hasta ahora, el amuleto ha cumplido su papel. El viaje fue fácil, en Inglaterra me recibieron con una amabilidad halagadora, el clima es sorprendentemente agradable, y la casa que eligió mi hijo arquitecto para que nos instalemos de manera temporaria es cómoda”.
Freud fue uno de los pensadores más vilipendiados en la Alemania nazi, y ya en el año 1933 se quemaron sus libros públicamente. Pocos días después de la anexión de Austria en 1938, saquearon la casa de Freud, y su hija Anna fue arrestada por la Gestapo. Afortunadamente, uno de los oficiales nazis de alto rango a cargo de los bienes de los judíos en Austria, Anton Sauerwald, era un gran admirador de sus escritos, y lo ayudó a él y a su familia a huir de Austria. El 4 de junio de 1938, Freud, su esposa Marta y su hija Anna cruzaron la frontera hacia Francia, y de allí pasaron a Inglaterra, donde los recibieron con los brazos abiertos.
Freud (1856-1939) no sólo fue el padre del Psicoanálisis, sino una de las figuras e intelectuales más influyentes del siglo XX. A los 17 años fue admitido en la Facultad de Medicina de la Universidad de Viena, y posteriormente publicó una serie de estudios médicos en diversos campos. En 1895 publicó, junto con su maestro, Josef Breuer, el libro “Estudios sobre la histeria”, en el que describió por primera vez el tratamiento por medio de conversaciones con la paciente, que le contaba su angustia mientras estaba acostada en un diván.
Después del mencionado libro, Freud publicó una serie de estudios innovadores sobre el alma, entre ellos Totem y tabú, La interpretación de los sueños y Más allá del principio de placer, y muchos otros ensayos que revolucionaron la manera de concebir el alma en Occidente.
Freud murió en septiembre de 1939, tras una larga batalla contra el cáncer. Los intensos dolores que le causaba la enfermedad lo llevaron a pedirle a su médico personal que pusiera fin a su sufrimiento, y murió de una sobredosis de morfina.
Comentarios 0