Fábrica de PADICO en Gaza.
Fábrica de PADICO en Gaza.
AFP
El presidente de PADICO, Bashar Masri (izquierda).

Una empresa palestina atrae nuevas inversiones reconstruyendo Gaza

PADICO ha desarrollado la Zona Industrial de Gaza, y el número de empresas que invierten en ella ha llegado a 71, incluidos 55 establecimientos industriales, con una inversión aproximada de 890 millones de dólares.

The Media Line |
Published: 30.01.23, 17:43
Faltan pocos días para que finalice el proyecto de reconstrucción de las fábricas de la Franja de Gaza destruidas por los ataques aéreos durante el conflicto transfronterizo israelí-palestino de 2021. El proyecto está financiado por PADICO Holding, una sociedad anónima palestina con sede en Cisjordania que se encarga del desarrollo de la Zona Industrial de Gaza.
La Zona Industrial de Gaza está situada en el este del enclave y tiene una superficie total de 486.000 metros cuadrados. Ofrece a los inversores naves ya construidas o parcelas abiertas equipadas con la infraestructura necesaria.
4 צפייה בגלריה
El presidente de PADICO, Bashar Masri (izquierda).
El presidente de PADICO, Bashar Masri (izquierda).
El presidente de PADICO, Bashar Masri (izquierda).
(AFP)
El número de empresas que invierten en la Zona Industrial de Gaza, situada al este de la ciudad, alcanzó la cifra de 71, entre ellas 55 establecimientos industriales, con una inversión aproximada de 890 millones de dólares
En la escalada del conflicto entre Israel y Gaza de mayo de 2021, la zona industrial fue alcanzada directamente por los ataques aéreos israelíes, que provocaron la destrucción completa de 10 instalaciones dobles, además de dañar parcialmente ocho fábricas, según declaró Fareed Alqeeq, miembro del Consejo de Administración de PIDCO, filial de PADICO Holding.
Hace unos ocho meses, Fareed comentó: "Contratamos a la empresa Al-Bayan Contracting Company para iniciar la reconstrucción de las instalaciones completamente destruidas en presencia del Presidente del Consejo de Administración de PADICO, el Sr. Bashar Masri".
Masri llegó a la Franja de Gaza la semana pasada con el fin de inaugurar seis nuevas instalaciones y entregarlas a los nuevos inversores, mientras que se espera que las otras cuatro instalaciones sean entregadas en los próximos días, advirtió Alqeeq.
Con un presupuesto superior al millón de dólares, PADICO construyó nuevas estructuras con los más altos estándares y tecnologías, según Alqeeq, quien afirmó que: "Intentamos construir instalaciones compatibles con factores de sostenibilidad en términos de ahorro energético, aislamiento, iluminación y ventilación, además de tener en cuenta un mejor nivel de acabado".
Todo esto es lo que atrajo a nuevos inversores a la zona industrial.
4 צפייה בגלריה
Fábrica de PADICO en Gaza.
Fábrica de PADICO en Gaza.
Fábrica de PADICO en Gaza.
(AFP)
El número de empresas que invierten en la Zona Industrial de Gaza, situada al este de la ciudad, alcanzó la cifra de 71, entre ellas 55 establecimientos industriales, con una inversión aproximada de 890 millones de dólares.
Hazem Al-Aklouk es el director de la empresa Al-Eshara Electrical Systems, que abrió recientemente una nueva sucursal en el lugar, en un movimiento "para desarrollar el trabajo y aumentar la producción", sostuvo, añadiendo que "todavía estamos en la fase de preparación pero somos optimistas sobre este movimiento dadas las grandes ventajas y el ambiente alentador de la Zona Industrial de Gaza".
Alqeeq afirmó que PADICO, motivada por la responsabilidad social y nacional, adoptó el proyecto utilizando su propio presupuesto debido a la urgente necesidad de acelerar el proceso de reconstrucción porque "si esperamos a que llegue alguna financiación externa, esto puede tardar años sabiendo que los establecimientos industriales no son prioritarios en la indemnización por daños".
Alqeeq también condenó el ataque contra la Zona Industrial de Gaza y responsabilizó a Israel de este acto. "La Zona Industrial de Gaza es una zona fronteriza y amurallada que tiene una única entrada, lo que significa que está bajo la mirada de la ocupación israelí. Por tanto, en mi opinión, no hay más justificación para bombardear fábricas que dañan deliberadamente los resortes de la economía palestina. Sin duda, Israel es responsable de perjudicar a una parte importante y vital del sector económico palestino", manifestó.
Algunas de las fábricas y grandes empresas que fueron blanco de los ataques no pudieron levantarse de nuevo por falta de capacidad financiera suficiente, mientras que otras empresas que dependen de herramientas sencillas y tienen una producción limitada, como las fábricas de muebles, recibieron espacios adecuados dentro de la zona industrial para poder reanudar su trabajo.
4 צפייה בגלריה
Trabajadores en la fábrica.
Trabajadores en la fábrica.
Trabajadores en la fábrica.
(AFP)
Nehad Al Swafeeri, propietario de la empresa de muebles Al Swafeeri, bombardeada por aviones israelíes durante el conflicto de mayo de 2021, declaró a The Media Line que antes de los ataques aéreos el negocio de Gaza estaba "floreciente".
"Solíamos exportar nuestros productos a Cisjordania e Israel, pero entonces bombardearon la fábrica. Fue un shock para mí y para más de 35 trabajadores que perdieron su fuente de ingresos, con la que mantenían a sus familias", recordó.
Sin embargo, Al Swafeeri añadió: "Conseguimos reanudar parcialmente el trabajo con sólo el 30% de nuestra capacidad; esperemos que algún día prosperemos y consigamos exportar de nuevo".
El economista Samir Abu Mudallala, residente en Gaza, declaró a The Media Line: "Si estas instalaciones, que fueron reconstruidas, vuelven a su ciclo de producción, absorberán a cientos de desempleados y tendremos productos de alta calidad. Esto es positivo, pero desgraciadamente no suficiente para provocar un cambio real en el crecimiento económico palestino".
Explicó, además, que "la suma de lo que se exporta al extranjero en comparación con lo que importamos es muy débil, ya que no supera el 20%. Por ejemplo, cientos de camiones cargados de mercancías entran en la Franja cada mes desde el lado israelí, mientras que sólo decenas salen de Gaza".
4 צפייה בגלריה
Fábrica de PADICO en Gaza.
Fábrica de PADICO en Gaza.
Fábrica de PADICO en Gaza.
(AFP)
"Israel sigue asfixiando y sitiando la Franja e impidiendo cualquier oportunidad para su crecimiento mediante su control de los pasos fronterizos y la entrada de materias primas. Detienen la exportación desde Gaza cuando quieren y con cero responsabilidad. Esta política de continuo endurecimiento de las restricciones ha empujado al cierre a cientos de empresas durante los años de bloqueo", planteó.
Israel impuso un bloqueo permanente a Gaza en 2007, tras la toma de la Franja por Hamás. Egipto también le impuso un bloqueo naval al enclave.
"Todas estas violaciones e incumplimientos de los acuerdos económicos mundiales exigen sin duda una intervención internacional para detener a Israel y dar a la economía palestina una oportunidad de crecer", concluyó Abu Mudallala.
Comentarios 0