Daniel´s Bakery
La jalá de Daniel.
Daniel's Bakery
Daniel en el frente de su local en Santiago.

Daniel's Bakery: un lugar donde alimentar y mejorar el mundo son casi sinónimos

Daniel Glukman se ha convertido en uno de los pasteleros más exitosos de Santiago tras crear Daniel's Bakery, un café con estilo neoyorquino que sorprende a la comuna de Nuñoa con sus preparaciones artesanales y sus guiños de Medio Oriente. Aquí la historia de un joven de 33 años que se siente embajador de la cultura judía conquistando paladares y haciendo tikún olam.

Bárbara Lichtman |
Published:
Un viernes, al volver del colegio, Daniel se encontró una masa envuelta en una almohadilla eléctrica sobre la cama. Sorprendido, le preguntó a su mamá qué era y ella, con toda naturalidad, le respondió que era la masa de la jalá de Shabbat, que la envolvía con calor para que no se enfriase, leudara y la receta quedara perfecta.
Hoy los huevos benedictinos sobre tostadas de jalá con azúcar morena y canela son el hit de Daniel's Bakery. Comensales de cualquier religión y origen le piden a Daniel “ese pan judío” tan rico, dando lugar así a conversaciones de todo tipo relacionadas con la cultura que el pastelero trae de su hogar. En la carta también se pueden encontrar Shakshuka, huevos escalfados en salsa de tomates y comúnmente aderezado con especias, como pizzas hechas con pan pita, el llamado pan nacional de Israel. Además, son famosas las galletas, los muffins, los originales sándwiches y los panes artesanales.
3 צפייה בגלריה
Daniel´s Bakery
Daniel´s Bakery
Daniel en el frente de su local en Santiago.
(Daniel's Bakery)
Desde muy chico, la identidad judeochilena de Daniel marcó su paladar: las empanadas fritas que hacía Margarita, la señora que trabajaba en su casa, o las sufganiot de Januká que cocinaba su mamá son todavía olores y sabores que lo transportan a su infancia.
“La comida es un patrimonio universal, es un aporte de cada pueblo al mundo, y de esa manera habilita una forma de establecer diálogo en torno a algo libre de conflictos que puede generar puentes entre las personas más allá de las diferencias”, sostiene Daniel. “Me siento embajador del judaísmo a través de la comida. Creo un judaísmo global que quiere ser parte del mundo”.
3 צפייה בגלריה
Daniel´s Bakery
Daniel´s Bakery
La Shakshuka, un típico plato israelí.
(Daniel's Bakery)
Pasión con propósito
Pero no siempre Daniel supo que quería ser pastelero. Al egresar del Instituto Hebreo de Santiago, eligió estudiar Psicología. Se recibió e incluso hizo un magister. Pero al poco tiempo, trabajando con pacientes, se dio cuenta de que no era lo suyo. Entonces, en un viaje, decidió que debía reinventarse.
“San Francisco fue un viaje muy potente. Me había asumido como gay hacía poco y estaba de novio. Cuando volví a Chile, en Santiago se comenzaban a ver todas las bakeries de panes de masa madre. Ahí me di cuenta de que aquello que era mi pasión, también podía ser mi trabajo. Creo que es algo muy propio de mi generación: estudiar una carrera pero trabajar de otra cosa. Hoy son las habilidades las que se premian”, explica.
3 צפייה בגלריה
Daniel´s Bakery
Daniel´s Bakery
Daniel combina su pasión con distintas causas sociales.
(Daniel's Bakery)
Para capacitarse y entender cómo funcionaban las panaderías más exitosas, Daniel viajó a Nueva York donde logró hacer una pasantía en Amy's Bakery. Allí se formó para luego abrir su propio local en Santiago. La comuna elegida para hacerlo fue Nuñoa, un tranquilo barrio residencial. Recientemente, tras el éxito que tuvo su propuesta gastronómica, Daniel inauguró su segundo local en Providencia, una zona comercial y de oficinas, donde apostó por un segundo modelo de negocio: preparaciones ricas “al paso” o “para llevar”.
No sólo la comida ha transformado a Daniel en un embajador de la cultura judía: la idea de ser una luz entre naciones y crear un mundo más justo también lo marcó desde pequeño. Por eso, logró combinar su pasión por la comida con distintas causas sociales.
“A Daniel's Bakery vienen alumnos del colegio Amapola, niños que tienen dificultades motrices y algún retraso en el desarrollo, y que en el café hacen distintas tareas que les sirven como terapia ocupacional. Hacen galletas de granola exquisitas que se venden en el local y la ganancia obviamente es para ellos. También apoyamos a la Fundación Santa Clara que ayuda a niños con VIH, y trabajamos con la Fundación Todo Mejora, que busca erradicar el bullying LGBTI. Para mí, tikún olam es mejorar el mundo pero a diario”, concluye.
Comentarios 0