Después de cinco meses de hospitalización, la azafata de El Al, Rotem Amitai, murió de sarampión, virus que se contagió por un pasajero en un vuelo proveniente de Nueva York a Israel.
Amitai es la tercera víctima del brote de sarampión en el país desde principios del 2018. El primer caso fue en un hospital de Jerusalem, cuando se determinó la muerte de un bebé de un año y medio que no había sido vacunado y contrajo la enfermedad. El segundo, ocurrió con el fallecimiento de una persona de 80 años.
Los últimos datos del Ministerio de Salud revelan que en Jerusalem se han registrado el mayor número de casos de sarampión, con 2.273 pacientes, más de la mitad a nivel nacional. Luego en Tel Aviv, con 432 pacientes y en tercer lugar Tzat, con 380. Netanya es la ciudad con menor número de pacientes que han contraído sarampión, solo 18.
El profesor Sigal Sadecki, jefe de Salud Pública del Ministerio de Salud, explicó a Ynet: “Si bien hay una gran caída en el número de casos de sarampión, el brote no ha quedado atrás, esto se une a una tendencia global que ha afectado a 110.000 personas, son ciudadanos que evitan la vacunación o se vacunan tarde”.
1 צפייה בגלריה


La resistencia a las vacunas por cuestiones ideológicas ha despertado en los últimos años un nuevo brote de sarampión en el mundo
(Ynet)
Además, Sadecki explicó que “cada caso de sarampión se informa al Ministerio e inmediatamente se inicia una investigación epidemiológica sobre aquellas personas que han estado en contacto con el paciente”.
En el brote actual, de octubre a diciembre del año pasado se registró el mayor número de infecciones: 2.486, más de la mitad de todas las infecciones registradas en los últimos dos años. Actualmente hubo una disminución y en julio de 2019 solo fueron registrados 14 pacientes.
El sarampión es la enfermedad infecciosa más contagiosa. En algunos casos, las complicaciones de la enfermedad pueden ser graves e incluso mortales. Se requiere una tasa de cobertura inmune muy alta en la población, para prevenir su propagación.
La disminución de vacunación en la población, puede provocar brotes de la enfermedad. Esta es la razón principal de las erupciones actuales en los países europeos y en otras partes del mundo. Incluso en países libres de sarampión, existe el riesgo de contraer y propagar la enfermedad de pacientes que vienen del extranjero. Una persona que no está vacunada y que está expuesta al sarampión tiene un 90% de riesgo de contraer la enfermedad.
El Dr. Erez Gerti, jefe de comunicación del Instituto Davidson de Educación Científica, manifestó: "En los últimos años, hemos visto brotes de sarampión, una enfermedad altamente contagiosa que puede causar complicaciones graves y la muerte”. Además, explicó: “Puede prevenirse con una vacuna, sin embargo, debido a la difusión de información incorrecta, la cobertura de la vacuna se ve afectada y la enfermedad es recurrente, especialmente en concentraciones de población no vacunada”.
La vacuna en Israel
En Israel, la vacuna es administrada por las oficinas de salud pública en dos ocasiones: la primera a los 12 meses y la segunda en primer grado. Los adultos nacidos en 1957 o antes, no necesitan una vacuna.
Signos de infección
Fiebre alta, secreción nasal, tos, y ojos rojos. Unos días después de la exposición al virus, generalmente aparece una erupción de color rojo oscuro en la piel, que generalmente comienza en el cuello y se extiende gradualmente a la cara, el cuerpo y las extremidades. Los signos de la enfermedad generalmente aparecerán entre diez y 14 días después de la exposición al virus.
El pediatra Dr. Meir Ezra Elia, se refirió al fallecimiento de Amitai y manifestó: "El caso con la azafata representa lo que los padres no entienden, siete de cada 100 niños que hemos vacunado contraerán el virus del sarampión si lo encuentran, y esto sucede porque la vacuna solo protege en un 93%”.
A su vez, el Dr. Ezra Elia agregó: "No hay duda de que una de las causas del brote es la vacilación o la resistencia a las vacunas por razones ideológicas y la falta de administración de la vacuna en el momento determinado por el Ministerio de Salud".
First published: 12:03, 14.08.19