El gobierno británico es el primero en dar autorización a la vacuna de Pfizer.
La vacuna de Pfizer no dañaría la fertilidad de hombres y mujeres.
AFP
Resultados alentadores en un estudio sobre los efectos de la vacuna contra el coronavirus en mujeres que se someten a un tratamiento de fertilidad.

Estudio israelí: la vacuna de Pfizer contra el coronavirus no daña la fertilidad de la mujer

Investigadores del Hospital Hadassah Monte Scopus en Jerusalem, liderados por la doctora Anat Hershko-Clement, examinaron a mujeres vacunadas y recuperadas y encontraron que el proceso de ovulación y la calidad de los óvulos no resultaron dañados. "Llamamos a todas las mujeres en edad fértil, y especialmente a aquellas que planean quedar embarazadas, para que vengan a vacunarse", expresó la especialista.

Dafna Keter-Ratzon, Instituto Davidson - Adaptado por Leandro Fleischer |
Published:
Un estudio preliminar realizado por el Hospital Hadassah Monte Scopus en Jerusalem mostró que la vacuna de ARNm de Pfizer contra el coronavirus no afecta negativamente la fertilidad de las mujeres que se someten a un tratamiento de fertilidad. La investigación se realizó en pequeños grupos y se publicó en una versión preliminar antes de ser revisada por pares.
Con el estallido de la pandemia de coronavirus, surgieron muchas preocupaciones sobre el impacto de la enfermedad en la fertilidad de mujeres y hombres. Con el inicio de la campaña nacional de vacunación, en diciembre de 2020, en los medios de comunicación surgieron preguntas y, en ocasiones, versiones inventadas sobre la seguridad y el efecto de la vacuna sobre la fertilidad. Las hipótesis infundadas y las citas falsas se extendieron ampliamente y causaron bastante pánico.
Parte del pánico se basó en el hecho de que tanto las células que protegen el óvulo en el folículo ovárico como los propios óvulos tienen proteínas ACE-2 a través de las cuales el COVID-19 penetra en las células. Este receptor se encuentra en células sanas, pero también en muchos otros tejidos, incluidos los sistemas reproductivos femenino y masculino. Por tanto, ha surgido una preocupación, según la cual el virus podría penetrar en las células uterinas, en las células placentarias e incluso en los óvulos.
2 צפייה בגלריה
Resultados alentadores en un estudio sobre los efectos de la vacuna contra el coronavirus en mujeres que se someten a un tratamiento de fertilidad.
Resultados alentadores en un estudio sobre los efectos de la vacuna contra el coronavirus en mujeres que se someten a un tratamiento de fertilidad.
Resultados alentadores en un estudio sobre los efectos de la vacuna contra el coronavirus en mujeres que se someten a un tratamiento de fertilidad.
(MCT)
Sin embargo, más de un año después del estallido de la pandemia mundial, no hay evidencia de infección de coronavirus en óvulos. Hasta ahora, solo dos mujeres que se sometieron a un tratamiento de fertilidad se infectaron con la enfermedad el día de la ovulación, pero no se encontró material genético del virus en sus óvulos.
Los óvulos están protegidos
El estudio encabezado por la doctora Anat Hershko-Clement, directora de la Unidad de Fecundación y Fecundación In Vitro del hospital, examinó tres grupos de mujeres que atraviesan por un tratamiento de fertilidad. Uno de ellos estaba compuesto por nueve mujeres que se habían recuperado del COVID-19, otro por nueve que se habían vacunado contra el virus (cuatro después de la primera dosis y cinco después de la segunda) y el grupo de control incluyó a 14 mujeres que no han sido vacunadas y su prueba de coronavirus había arrojado un resultado negativo.
En ambos grupos, tanto el de las mujeres que se habían recuperado del coronavirus como el de las que habían sido vacunadas, se hallaron niveles de anticuerpos en los fluidos foliculares que corresponden a los niveles observados en la sangre: 1: 1, tal como se observa en otras enfermedades virales.
Los investigadores evaluaron los niveles de anticuerpos (IgG) contra el coronavirus en la sangre y los fluidos foliculares. Además, examinaron los niveles de hormonas sexuales (estrógeno y progesterona) antes del tratamiento de fertilidad y el día del tratamiento, la respuesta ovárica a una hormona ovulatoria (LH / hCG) y el número de óvulos maduros. Los datos les permitieron examinar si los niveles de anticuerpos contra el COVID-19 tenían un efecto sobre la respuesta ovárica a la inyección de hormonas y a la tasa de maduración del óvulo. Para probar la calidad de los óvulos, los investigadores midieron los niveles de proteína HSPG2, utilizados como medida de la capacidad de fertilización de los óvulos.
En ambos grupos, tanto el de las mujeres que se habían recuperado del coronavirus como el de las que habían sido vacunadas, se hallaron niveles de anticuerpos en los fluidos foliculares que corresponden a los niveles observados en la sangre: 1: 1, tal como se observa en otras enfermedades virales.
Los investigadores no encontraron diferencias en los niveles de hormonas sexuales (estrógeno y progesterona) entre los tres grupos. La producción de óvulos fue alta en todas las mujeres y tampoco se observaron diferencias en la calidad de los óvulos.
2 צפייה בגלריה
Dra. Anat Hershko-Clement, directora de la investigación.
Dra. Anat Hershko-Clement, directora de la investigación.
Dra. Anat Hershko-Clement, directora de la investigación.
(Hadassa Monte Scopus)
Los investigadores concluyeron que el líquido folicular en el ovario también produce anticuerpos contra el coronavirus, ya sea como consecuencia de la vacuna o después de una infección, y de acuerdo con los niveles de anticuerpos en la sangre. Según los índices examinados, los especialistas no encontraron un efecto negativo ocasionado por la presencia de anticuerpos sobre el proceso de ovulación en el ovario, y todo parece indicar que tampoco afecta la calidad de los óvulos, e incluso los protege. La aplicación de la vacuna durante el embarazo también demuestra ser eficaz y brinda una protección que atraviesa la placenta hasta el feto.
Los investigadores señalaron que este es un estudio preliminar y breve y, por lo tanto, fue llevado a cabo en grupos reducidos. El estudio no examinó la tasa de fertilización y la calidad de los embriones, ya que estos índices también se ven afectados por el padre. Se necesitan experimentos extensos y grupos de prueba más grandes y diversos para determinar con mayor claridad el efecto de los anticuerpos sobre el ovario y la calidad del óvulo.
"Fue importante para nosotros aprovechar la fuerte transición de Israel de un pico de morbilidad a un pico de personas vacunadas para llevar datos reales y fundamentados a una discusión basada en mitos y rumores", dijo la doctora Hershko-Clement. “Seguimos acumulando conocimientos, pero sin duda se ha demostrado la presencia de anticuerpos. Además, las herramientas de las que disponemos no han mostrado alteración de la ovulación. Este es un llamado a todas las mujeres en edad fértil, y especialmente a las que planean quedar embarazadas, para que vengan a vacunarse”, agregó.
La eficacia de la vacuna parece estar demostrando su eficacia, incluso en mujeres embarazadas, y proporciona un incentivo importante y tranquilizador en otro paso para erradicar el virus.
Comentarios 0