Dieta
Se trata de una técnica cuyo objetivo es que se pueda volver en forma gradual a la alimentación normal.
Ynet
La dieta brinda mayor energía y sensación de fortaleza para las actividades cotidianas

La dieta del eterno retorno

Se trata de una dieta que permitirá volver a la rutina de una alimentación adecuada, luego de terminar el régimen bajo en calorías. ¿En qué medida es efectiva? ¿Es recomendable para todos? ¿Por qué hay que prestar especial atención mientras se hace?

Yael Dror - Adaptado por Beatriz Oberlander |
Published:
La dieta del “eterno retorno” es una técnica de alimentación cuyo objetivo es que se pueda volver en forma gradual a la alimentación normal después de un régimen drástico bajo en calorías. Esta dieta es muy común entre los culturistas y los deportistas que participan en competiciones, y desean incrementar la energía en el organismo sin que ello afecte la pérdida de peso.
Mientras hay quienes consideran que se trata de un método efectivo para incrementar la energía, y que incluso contribuye a la pérdida continua de peso, otros argumentan que no es una técnica eficaz y que tampoco produce necesariamente resultados.
¿Cómo empezó todo?
Esta técnica surgió en el ambiente de los culturistas, y su objetivo era permitir la vuelta a una alimentación más equilibrada sin aumentar de peso, después de un período de “dietas sílfide” muy baja en calorías y poco equilibradas.
Los fundamentos de la dieta
El plan de alimentación se basa en añadir en forma gradual y controlada ingredientes a la dieta de la que se parte, con objeto de acelerar el metabolismo e impedir que el organismo “se oponga” a la reducción de calorías y en consecuencia haga más lento el metabolismo. Se prevé que estos cambios en la alimentación produzcan un aumento de energía a lo largo del día, y reduzcan la sensación de hambre.
1 צפייה בגלריה
Dieta
Dieta
La dieta brinda mayor energía y sensación de fortaleza para las actividades cotidianas
(Ynet)
La idea central
Cuando hacemos un régimen para adelgazar tenemos que reducir de manera significativa la cantidad de calorías que ingerimos, lo que hará que el organismo utilice las reservas de grasa como fuente alternativa de energía. Es decir, ingerir menos de lo que gastamos. Después de una dieta baja en calorías puede producirse “una reacción metabólica de adaptación” del organismo. O sea, que el organismo hace más lento el metabolismo para afrontar la deficiencia calórica. Esto se conoce como ‘plateau’ [meseta], una situación en la que no se seguirá adelgazando porque el organismo estará en equilibrio, y sin déficit calórico. Esto es así pese a que de hecho seguimos ingiriendo una cantidad reducida de calorías, lo que al principio hizo que adelgazáramos.
La dificultad de lidiar con el ‘plateau’ estriba en que en la mayoría de los casos no es posible reducir aun más la cantidad de calorías porque ya estamos en el mínimo posible. Esto es frustrante, y además puede causar debilidad porque la cantidad de energía que tenemos no es elevada. Esta situación también supone un problema cuando queremos interrumpir la dieta, o cuando hemos llegado al peso deseado y queremos volver a la alimentación normal anterior sin subir de peso; o sea, mantener los resultados de la pérdida de peso.
¿Cómo hacer la dieta?
El cambio en la alimentación dura algunas semanas, y en ocasiones varios meses. La idea es que cada semana se añaden entre 50 y 100 calorías al programa básico de la dieta. Y se sigue agregando esa cantidad de calorías durante un periodo que va de 4 a 10 semanas, o hasta que alcancemos la cantidad de calorías que queramos que sean definitivas.
La cantidad de proteína en la dieta no tiene por qué cambiar necesariamente mientras se añaden calorías (como hemos dicho, la dieta es común en deportistas que participan en competiciones, en quienes la cantidad de proteínas por día se calcula en función del peso y no de la cantidad diaria de calorías.)
El agregado de calorías puede acelerar el metabolismo y producir una sensación de mayor energía en la vida cotidiana. Nos referimos a los períodos llamados en inglés “NEAT – non-exercise activity thermogenesis”; o sea, la termogénesis de actividades que no incluyen el ejercicio. Se trata de todas las actividades diarias fuera de la alimentación, el sueño y el ejercicio.
Hay quienes piensan que hacer esta dieta puede contribuir a equilibrar los niveles de la hormona leptina en el organismo, que es la que regula la sensación de hambre y en consecuencia se mantiene el peso.
Existen investigaciones que demostraron que una dieta con un número limitado de calorías puede suprimir la secreción de leptina en un 44%. Por lo tanto, la vuelta gradual al consumo de más calorías podría posibilitar un mejor funcionamiento hormonal.
Estudios
Aún no contamos con investigaciones que hayan estudiado y dado testimonio de la efectividad de la dieta del “eterno retorno”. La dieta y su efecto en la pérdida de peso en situaciones de “plateau” -meseta- y/o la vuelta a la alimentación normal se basa en el testimonio de personas que la hicieron y no en investigaciones con grupos de control.
En estudios sobre el recuento de calorías cuando estamos atascados en la dieta y sentimos que estamos en un “plateau”, es importante analizar si realmente seguimos ingiriendo menos calorías.
En una investigación que publicó el BMJ-British medical journal (‘Revista médica británica’, en español) en el año 2013 y que se llevó a cabo con más de 3.000 personas, se vio que la gente que está a dieta en general tiende a contar a la baja las calorías diarias que realmente ingieren. Según la investigación, de hecho la gente ingiere una media de 259 calorías diarias más de lo que calcula.
Por eso, antes de tomar la decisión de probar la dieta del “eterno retorno” y añadir calorías al menú diario de modo que sigan adelgazando, verifiquen que realmente ingieren la cantidad reducida de calorías que se supone que tienen que ingerir para crear un “déficit calórico diario” y en consecuencia adelgazar.
Ventajas
-Permite aumentar la cantidad de calorías diarias todas las semanas después del período de dieta baja en calorías.
-Puede ayudarnos cuando estemos atascados en el “plateau” durante la dieta y no conseguimos seguir adelgazando.
-Permite una mayor variedad en la dieta al añadir nuevos alimentos.
-Proporciona más energía y una sensación de fortaleza para llevar a cabo las actividades diarias.
-Puede reducir la sensación de hambre.
-Puede contribuir a un equilibrio hormonal después del periodo de dieta “dura”.
Inconvenientes
-Obliga a un recuento exacto de la cantidad de calorías diarias y de las que se añaden todas las semanas.
-Debido a que no existen investigaciones al respecto, no está claro si la técnica de esta dieta es adecuada para todas las personas o sólo para un grupo pequeño de culturistas y deportistas profesionales.
-Demasiadas calorías adicionales al mismo tiempo pueden desembocar en un importante aumento de peso.
Ritmo de adelgazamiento
Según diversos testimonios, en la dieta del “eterno retorno” se puede seguir adelgazando cuando nos atascamos en el “plateau”. Pero no hay testimonios en lo que respecta al ritmo de la reducción de peso en sí.
¿Puede esta dieta convertirse en un estilo de vida a largo plazo?
El objetivo del añadido gradual de calorías es permitir que se pueda volver a un tipo de alimentación equilibrado, que pueda convertirse en algo cotidiano y en un estilo de vida sano. Pero puesto que hasta ahora no existen investigaciones y/o pruebas que demuestren el éxito de la dieta en el tiempo y que es segura, no es posible recomendarla a la población en general.
*Yael Dror es nutricionista clínica y fisiológica, y tiene una maestría en Ciencias.
Comentarios 0