Un nuevo estudio del Instituto de Investigación e Innovación KSM, perteneciente al fondo de salud Maccabi, revela nuevos datos sobre la efectividad de la tercera dosis de la vacuna que se está aplicando en Israel, uno de los primeros países del mundo en tomar la decisión de reforzar la protección contra el coronavirus.
La investigación se realizó sobre más de 153 mil afiliados a Maccabi y compara datos de personas que recibieron tres dosis respecto a otras que se aplicaron dos inyecciones. Los resultados demuestran un aumento de la protección de hasta el 84% en las personas con tres dosis.
2 צפייה בגלריה


Estudio del fondo de salud Maccabi sobre la efectividad de la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus.
(Shutterstock)
Los afiliados que participaron del estudio fueron adultos mayores de 40 años que hasta la fecha no se habían infectado con coronavirus y recibieron un seguimiento médico entre el 1 y el 21 de agosto.
Al igual que con la primera y la segunda dosis de la vacuna, la tasa de protección varía según el tiempo transcurrido desde la inyección. Una semana después de la tercera dosis el riesgo de infección se redujo en un 48%, a los 10 días creció al 68%, y entre los 14 y 20 días osciló entre el 70% y 84%.
2 צפייה בגלריה


En Israel aumentan los casos de coronavirus, pero baja la cantidad de pacientes en grave estado.
(Reuters)
Los resultados del estudio se conocieron en la semana que Israel alcanzó un nuevo récord de casos diarios de la cuarta ola de COVID-19: este martes se registraron 11.246 casos y el jueves la tasa de positividad se disparó al 8%.
A su vez, el número de casos graves sigue disminuyendo y se sitúa en 673 pacientes, luego de que en la ola actual los hospitales israelíes alcanzaron un pico de 752 enfermos en estado crítico.