El jueves pasado, los proveedores de servicios de salud israelíes comenzaron a administrar vacunas contra el coronavirus de la farmacéutica británico-sueca AstraZeneca. Estas inyecciones se aplican a pacientes que no pueden recibir las dosis de Pfizer y Moderna.
En declaraciones para Ynet, Ohad Goldberg, director ejecutivo de la sucursal israelí de la empresa, dijo hoy (domingo) que hasta ahora la compañía ha proporcionado más de mil millones de dosis en todo el mundo.
"Teníamos una larga lista de espera. AstraZeneca no podía proporcionar vacunas a Israel en el pasado, por lo que el país hizo bien en aplicar las inyecciones de Pfizer”
Ohad Goldberg, director ejecutivo de AstraZeneca Israel
Respecto del motivo por el cual la farmacéutica comenzó a vacunar israelíes después de mucho tiempo, Goldberg manifestó: "Teníamos una larga lista de espera. AstraZeneca no podía proporcionar vacunas a Israel en el pasado, por lo que el país hizo bien en aplicar las inyecciones de Pfizer”.
Según Goldberg, si bien la vacuna de la compañía también debe aplicarse en dos dosis, el método es diferente. "Usamos virus atenuados, mientras que las inyecciones de Pfizer y Moderna se basan en la tecnología de ARNm", explicó. "La tecnología de AstraZeneca es más antigua y conocida. Por el momento, no estamos dando una dosis de refuerzo. Los datos que vemos son muy prometedores. La semana pasada se publicó un estudio global que mostró una efectividad del 91% en la prevención de enfermedades graves y muertes generadas por la cepa Delta”, agregó.
"Esta vacuna es común en todo el mundo, incluso en países como Canadá, Japón, Australia y los que forman parte de la Unión Europea. Hay lugares donde sólo se aplica la inyección de AstraZeneca y en otros representa el 50% del total de vacunas. Producimos 400 millones de dosis al mes. Es un buen ritmo, pero aún no estamos cerca de la cantidad que se necesitan en el mundo", comentó.
3 צפייה בגלריה


Ohad Goldberg, director ejecutivo de AstraZeneca Israel, en el estudio de Ynet.
(Ynet)
“En Israel, nuestra vacuna se administra a personas que no pueden recibir dosis basadas en la tecnología de ARNm”
Ohad Goldberg, director ejecutivo de AstraZeneca Israel
Goldberg añadió que la vacuna de AstraZeneca tiene “efectos secundarios como todas las demás inyecciones, pero son menores y tratables. El beneficio es inequívocamente mayor que el riesgo de efectos secundarios. Al comienzo de la pandemia hubo organizaciones de salud que hicieron consultas sobre nuestra vacuna, pero todos han vuelto a usarla”.
“En Israel, nuestra vacuna se administra a personas que no pueden recibir dosis basadas en la tecnología de ARNm”, sostuvo.
"Habíamos recibido muchas consultas en los últimos meses. Nos preguntaron por qué no estaba en Israel. Me alegro de que esté en el país ahora”, agregó el director ejecutivo de AstraZeneca Israel.
Goldberg subrayó que AstraZeneca no percibe ganancias por las vacunas. "Es una misión global diseñada para sanar al mundo", indicó. Y agregó: "Me enorgullece mucho a nivel personal", añadió.
“Tenemos un cóctel de anticuerpos para receptores de trasplantes y pacientes oncológicos, y han demostrado su eficacia. Estamos en conversaciones para llevarlo a Israel"
Ohad Goldberg, director ejecutivo de AstraZeneca Israel
Al ser consultado respecto de cuándo cree que finalizará la pandemia, respondió: "Pienso que las vacunas son solo una parte del asunto. También estamos trabajando en medicamentos y anticuerpos, que son un complemento necesario. Estos anticuerpos se encuentran en el proceso de aprobación final para dar una solución completa, ya que las inyecciones por sí solas no ayudarán”, expresó.
“Tenemos un cóctel de anticuerpos para receptores de trasplantes y pacientes oncológicos, y han demostrado su eficacia. Estamos en conversaciones para llevarlo a Israel", comentó.
Goldberg también señaló que AstraZeneca quiere invertir en un laboratorio de innovación en Israel para desarrollar medicamentos basados en inteligencia artificial.