Benjamín Netanyahu, Mohsen Fakhrizadeh y Hassan Rouhani.
Benjamín Netanyahu, Mohsen Fakhrizadeh y Hassan Rouhani.
Reuters, AP
Mohsen Fakhrizadeh y el lugar de la eliminación en Irán.

Agente israelí que siguió al científico iraní eliminado: "El mundo debería agradecernos"

Tras el asesinato de Mohsen Fakhrizadeh, jefe del programa nuclear de Irán, The New York Times elogió de forma inusual a los servicios de inteligencia israelíes. Un ex miembro de la CIA expresó: "No tiene precedentes que un país logre golpear repetidamente, sin sufrir ningún daño, a su peor enemigo”. ¿Cómo se estableció la red de agentes?

Ynet - Adaptado por Leandro Fleischer |
Published:
“El mundo debería agradecernos”, declaró una fuente de inteligencia israelí de alto rango a The New York Times, dos días después del dramático asesinato cerca de Teherán del hombre que había sido nombrado jefe del programa nuclear militar de Irán, Mohsen Fakhrizadeh.
Según el funcionario, quien ha seguido los pasos de Fakhrizadeh durante años, los intentos de Irán de alcanzar una bomba atómica implican un peligro enorme y una amenaza terrible, por eso Israel continuará actuando en contra de este plan el tiempo que sea necesario, y el mundo debería estar agradecido.
4 צפייה בגלריה
Mohsen Fakhrizadeh y el lugar de la eliminación en Irán.
Mohsen Fakhrizadeh y el lugar de la eliminación en Irán.
Mohsen Fakhrizadeh y el lugar de la eliminación en Irán.
(AFP)
El artículo, publicado en un periódico que suele ser crítico de Israel, de manera inusual elogió a los servicios de inteligencia israelíes. Citó a Bruce Riddle, un exfuncionario de la CIA que trabajó junto a Israel en el pasado. "Es muy poco común que un país haya demostrado tal capacidad para atacar dentro del territorio de su peor enemigo sin sufrir ningún daño”, dijo. "Esto no tiene precedentes y no parece haber una respuesta eficaz por parte de los iraníes", añadió.
Riddle sostuvo que Israel ha forjado cuidadosamente los lazos con los vecinos de Irán como una "plataforma" para la vigilancia y el reclutamiento, sobre todo en Bakú, la capital de Azerbaiyán. En el reciente enfrentamiento entre este país y Armenia, los azeríes utilizaron drones y otras armas proporcionadas por Israel para fortalecer el vínculo, reza el artículo de The New York Times.
Según el ex miembro de la CIA, Israel solía reclutar hablantes de persa como lengua madre entre los inmigrantes en el Estado judío, con el fin de establecer contactos y analizar informes de inteligencia, y además logró reclutar una serie de colaboradores iraníes.
4 צפייה בגלריה
El jefe del sistema judicial de Irán y la familia de Fakhrizadeh despiden al científico.
El jefe del sistema judicial de Irán y la familia de Fakhrizadeh despiden al científico.
El jefe del sistema judicial de Irán y la familia de Fakhrizadeh despiden al científico.
(AP)
El artículo señaló que durante décadas, Israel ha adoptado una estrategia de asesinatos selectivos destinada a prevenir el desarrollo de armas nucleares en países enemigos. Las agencias de inteligencia estuvieron relacionadas, entre otras cosas, con el asesinato de científicos que trabajaron con Egipto en la década de 1960 y con Irak en la de 1970.
Después de ocho años tranquilos, al final de una ola de asesinatos en Irán entre 2010 y 2012, ahora, estima Riddle, es posible que la eliminación de Fakhrizadeh lleve a Israel a utilizar nuevamente la red que ha construido para misiones similares. "Es una señal de que el juego está a punto de comenzar", dijo al New York Times.
4 צפייה בגלריה
Furia en las calles de Irán: "Que Tel Aviv arda".
Furia en las calles de Irán: "Que Tel Aviv arda".
Furia en las calles de Irán: "Que Tel Aviv arda".
(Reuters)
En el artículo también se abordó el dilema iraní sobre si responder o no al asesinato del científico, y en caso de decidir llevar a cabo una venganza, cuál sería la mejor forma de hacerlo. Según The New York Times, el dilema no es menor, ya que se acerca un cambio de gobierno en Estados Unidos, por lo que existe la posibilidad de reanudar las conversaciones sobre el acuerdo nuclear y las sanciones impuestas por Washington a Teherán. Junto a los llamados para llevar a cabo una dura respuesta, hubo quienes manifestaron que israelíes y estadounidenses no deberían estar jugando en este momento, y subrayaron que Estados Unidos e Israel buscan una excusa para una operación del presidente Donald Trump en la República Islámica.
En la política interna de Irán, unos seis meses antes de las elecciones presidenciales, el asesinato beneficia a los halcones, ya que cualquier nuevo enfrentamiento con Israel reforzará sus argumentos en contra de cualquier negociación con Occidente, estimó Sanam Vakil, del Instituto Real de Relaciones Internacionales del Chatham House de Londres.
4 צפייה בגלריה
Manifestantes iraníes queman imágenes de Joe Biden y Donald Trump.
Manifestantes iraníes queman imágenes de Joe Biden y Donald Trump.
Manifestantes iraníes queman imágenes de Joe Biden y Donald Trump.
(Reuters)
Desde la elección de Joe Biden a la presidencia, los extremistas en Irán han presionado al presidente Rouhani para que se abstenga de cualquier contacto con la nueva administración, explicó, porque una confrontación con Washington fortalece su imagen y debilita a las facciones más moderadas antes de las elecciones.
Rouhani acusó ayer a Israel del asesinato y declaró que su muerte no ralentizaría el programa nuclear de Teherán. Afirmó que la venganza por la eliminación llegaría "en el momento adecuado". En un discurso transmitido por la televisión estatal, agregó que "el asesinato del mártir Fakhrizadeh es un testimonio de la desesperación y la intensidad del odio de nuestros enemigos. Su muerte no retrasará nuestros objetivos".
El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, pidió llevar a cabo una investigación sobre los autores materiales e intelectuales de la operación. "Uno de nuestros prometedores científicos nucleares y de defensa ha sido asesinado por violentos asesinos", reza un mensaje en la cuenta de Twitter de Jamenei. "Sus logros científicos le hicieron pagar con su vida y obtener el título de mártir", agrega. Un ex funcionario del gobierno de Teherán afirmó que “desde hoy hasta la salida de Trump de la Casa Blanca es el período más peligroso para Irán".
Comentarios 0