Ministro de Seguridad, Gilad Erdan
Gilad Erdan, embajador de Israel en la ONU.
AFP
Inspección de las FPNUL tras un intento de infiltración terrorista desde Líbano hacia Israel.

La ONU extenderá el mandato de la fuerza de paz en la frontera entre Israel y Líbano

Las FPNUL continuarán operando durante un año en el sur libanés. Tras las quejas de Jerusalem por la incapacidad de la fuerza para evitar actividad terroristas de Hezbollah, un acuerdo entre EE.UU. y Francia generó consenso en el Consejo de Seguridad. Conformidad y cautela en la diplomacia israelí.

Itamar Eichner - Adaptado por Tom Wichter |
Published:
Este viernes el Consejo de Seguridad de la ONU extenderá por un año el mandato de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano (FPNUL), encargada de custodiar las actividades terroristas en el sur libanés.
Creada en 1978 para garantizar la calma en el área de frontera entre Israel y Líbano, la operatividad de las FPNUL fue criticada por Jerusalem en reiteradas oportunidades, la última de ellas esta semana luego de que francotiradores de Hezbollah dispararan contra posiciones de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
En apoyo a la postura israelí, Estados Unidos había amenazado con vetar la extensión del mandato, lo que podría haber provocado la disolución de la fuerza de paz internacional. Los dos países argumentaron que eran necesarias enmiendas en el mandato de las FPNUL luego de que en los últimos meses se produjeran reiteradas violaciones a la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad, acordada en 2006 para poner fin a la Segunda Guerra del Líbano.
3 צפייה בגלריה
Fuerzas de la FPNUL en Mount Dov tras el incidente.
Fuerzas de la FPNUL en Mount Dov tras el incidente.
Inspección de las FPNUL tras un intento de infiltración terrorista desde Líbano hacia Israel.
(Ynet)
Francia se negaba a implementar cambios sustanciales en el mandato de las FPNUL y solo proponían “correcciones técnicas”, e inclusive argumentaban que en función de la trágica explosión en el puerto de Beirut “este no era el momento de presionar al gobierno libanés".
Finalmente, horas antes de la votación del Consejo de Seguridad, Washington y París llegaron a un acuerdo para aumentar las herramientas de supervisión de la fuerza internacional, y así se generó el consenso necesario para que la extensión del mandato de las FPNUL por un año más.
La decisión será oficializada durante el viernes y según las enmiendas acordadas las FPNUL deberán brindar informes detallados sobre cada episodio en el que la fuerza de la ONU denegué el acceso a personas que buscan llegar a zonas fronterizas con Israel. También se dispuso que la fuerza internacional debe operar en cada boca de túnel subterráneo fronterizos con el norte israelí, una demanda que le fue negada a Jerusalem durante el último año y medio. A su vez, se instó a la fuerza a que complete su investigación sobre el atentado del 1 de septiembre de 2019, cuando misiles antitanque de Hezbollah fueron disparados hacia posiciones de las FDI.
3 צפייה בגלריה
Hezbollah ONU Líbano
Hezbollah ONU Líbano
El incidente de esta semana: Israel denuncia que las FDI fueron atacadas por Hezbollah cerca de dos bases de la FPNUL.
(FDI)
Además de la extensión del mandato de las FPNUL, la ONU se comprometerá a establecer un plan para implementar recomendaciones elevadas en junio de este año, en un informe que sugiere mejorar la eficiencia del cuerpo, fortalecer la presencia internacional a lo largo de la Línea Azul que marca el límite de los países en cuestión y equipar a la fuerza de paz con herramientas tecnológicas que faciliten sus operaciones.
“Logramos algunas cosas importantes, pero no todo lo que queríamos", expresaron importantes funcionarios israelíes a la hora de evaluar los resultados de estos esfuerzos diplomáticos. “Nos gustaría que la FPNUL actuara de manera más firme, pero en general hubo una mejora bastante significativa en su mandato en comparación con los últimos dos años”, agregaron las mismas fuentes.
Otra voz israelí se expresó con mayor cautela: “Es imposible garantizar que esta decisión traerá cambios reales, seguramente tendremos que estar encima de las FPNUL para exigir que se ejecuten estas decisiones”, afirmó, y destacó como punto positivo que a pesar de esto ahora Israel dispone de una herramienta “para realizar demandas sin esperar un año hasta que se trate la prórroga del mandato”, tal como ocurrió en esta oportunidad. “Ahora hay una exigencia clara para llegar a cualquier área en el que se sospeche violaciones a la Resolución 1701”, completó la fuente.
3 צפייה בגלריה
Trump Macron G7
Trump Macron G7
Un acuerdo diplomático entre EE.UU. y Francia allanó la extensión del mandato de la FPNUL en el Consejo de Seguridad de la ONU.
(EPA)
Comentarios 0