El papa Francisco partió de Irak el lunes por la mañana al término de la primera visita en la historia de un sumo pontífice a este país inmerso desde hace años en la violencia, un viaje en el que defendió la causa de la comunidad cristiana iraquí.
La visita del papa de 84 años, que llegó a Irak el viernes pasado, transcurrió sin incidentes. Durante su estadía, Francisco visitó la capital Bagdad, así como Mosul y Qaraqosh, estos dos últimos en el norte del país que sufrió el terror de los yihadistas del Estado Islámico (EI).
2 צפייה בגלריה


El Papa Francisco se despide de sus anfitriones antes de abordar su avión de Alitalia en el Aeropuerto Internacional de Bagdad.
(AFP)
En la ciudad santa de Nayaf (sur), el papa se entrevistó con el gran ayatolá Alí Sistani, una referencia religiosa para la mayoría de los musulmanes chiitas del mundo.
"Irak siempre permanecerá conmigo, en mi corazón", expresó Francisco el domingo por la noche, después de una misa frente a miles de fieles en un estadio de Erbil, en el Kurdistán iraquí.
El Papa Francisco estaba ávido de conocer a los cristianos de Irak (el 1% de la población en la actualidad, contra el 6% hace 20 años) y dedicó a este país de mayoría musulmana su primer viaje al extranjero en 15 meses. Debido a la pandemia de coronavirus, excepto el domingo en Erbil, el papa no pudo congregar a multitudes como sucede en cada uno de sus viajes al extranjero.
2 צפייה בגלריה


El presidente de Irak Barham Saleh y su esposa Sarbagh se despiden del papa Francisco en la pista del Aeropuerto Internacional de Bagdad.
(Váticano)
A pesar de ello, viajó 1.445 km a través de Irak, la mayor parte del tiempo en avión o helicóptero, sobrevolando zonas donde todavía existen células yihadistas clandestinas, tras la derrota del EI a finales de 2017.
Durante su visita el papa denunció el "terrorismo que abusa de la religión", pidió "paz" y "unidad" en Oriente Medio y lamentó la salida de los cristianos de la región como un "daño incalculable". También participó en una oración ecuménica con las diferentes religiones presentes en Irak desde hace milenios en Ur, lugar natal según la Biblia del patriarca Abraham, padre del monoteísmo.
Durante uno de sus vuelos, el piloto se comunicó con una torre de control en Israel para hacer llegar un mensaje del papa al presidente Reuven Rivlin y a todo el pueblo de Israel: “A su excelencia Reuven Rivlin, presidente del Estado de Israel, ingresando a espacio aéreo israelí durante mi viaje de apostolado a Irak, le envío mi afectuoso saludo a usted y al pueblo de la nación. Rezo para que Dios Todopoderoso bendiga a todos con su don de armonía y paz”, expresó el papa en su saludo.